Honduras

Campesinas se reúnen en la Escuela de Agroecología Margarita Murillo para conmemorar el Día de la Soberanía Alimentaria

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Internacional de la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, mujeres campesinas e indígenas y agricultoras nos dimos cita para realizar el Encuentro de Mujeres Rurales por la Soberanía Alimentaria en Honduras, llegamos con nuestros sueños, cuerpos, semillas y nuestra palabra.

Campesinas se reúnen en la Escuela de Agroecología Margarita Murillo para conmemorar el Día de la Soberanía Alimentaria

Organizaciones demandan un castigo a autores intelectuales por el asesinato de un defensor

A un año del asesinato del defensor del territorio, regidor y religioso católico, Juan López, en Honduras, cientos de campesinos e integrantes de movimientos sociales, provenientes de todo el país centroamericano, se dieron cita en la capital, Tegucigalpa, para instalar el “Campamento Justicia para Juan López”. El defensor fue  acribillado al salir de una iglesia en Tocoa

Organizaciones demandan un castigo a autores intelectuales por el asesinato de un defensor

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 las comunidades campesinas que conforman las cooperativas agropecuarias El Chile, Tranvío y Camarones, situadas en Quebradas de Arena, municipio de Tocoa, departamento de Colón, fueron objeto de amenazas y ataques de la banda criminal “Los Cachos” provocando el desplazamiento forzado de 478 familias campesinas del Bajo Aguán. 

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Honduras ante el CIADI

El Estado hondureño enfrenta una demanda millonaria en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que podría comprometer seriamente las finanzas públicas y la estabilidad del país. La eliminación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) ha desatado un conflicto legal con inversionistas que reclaman miles de millones de dólares en compensación.

Honduras ante el CIADI

Por FOSDEH
Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

A un mes de cumplir un año de su asesinato, el pasado 14 de agosto estaba prevista la realización de la audiencia preliminar por el  caso del defensor del territorio Juan López, religioso y líder social quien participó en diversas luchas por la recuperación de las tierras campesinas en el Bajo Aguán, norte de Honduras, así como por la defensa de la montaña Botaderos y los ríos Guapinol y San Pedro, amenazados por la implementación de una serie de megaproyectos donde destaca la industria minera.

Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

El pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras se articula en defensa del territorio

Autoridades ancestrales del pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras logran consensuar una articulación y alianza estratégica para una mejor resistencia en la lucha y defensa de sus territorios ante las amenazas extractivistas, persecución y criminalización, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras se articula en defensa del territorio

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Entre el 14 y 17 de Julio, en la ciudad de Choluteca (Honduras), más de 60 personas provenientes de 20 comunidades locales y representantes de organizaciones sociales nacionales e internacionales, se reunieron en el “Encuentro de comunidades afectadas por proyectos energéticos del sur de Honduras - Sin derechos humanos, no hay soberanía energética”. Los y las participantes analizaron el asedio que el país enfrenta en tribunales internacionales, a causa de las demandas de arbitraje internacional que muchas empresas transnacionales dueñas de estos proyectos energéticos, han interpuesto en contra de Honduras.

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Foto: Giorgio Trucchi (archivo)

El Bajo Aguán sigue siendo una deuda pendiente para el Estado hondureño. Asesinato de campesinos, hostigamiento, persecución y estigmatización, desalojos forzosos, criminalización judicial e impunidad, es la cotidianidad de quienes se organizan por el acceso a la tierra y la defensa de territorios y bienes comunes.

No para la masacre campesina en el Bajo Aguán