Honduras

¿Quién ordenó matar a Berta Cáceres? La investigación que sacude al poder en Latinoamérica

Un grupo de expertos independientes, respaldado por la CIDH, investiga el caso de la ambientalista hondureña asesinada en 2016. Por primera vez, se investigará quiénes ordenaron su muerte y los intereses económicos detrás del crimen.

¿Quién ordenó matar a Berta Cáceres? La investigación que sacude al poder en Latinoamérica

Presidente del Congreso Nacional, crea Mesa Técnica de Semillas, con el fin de revivir la Ley MONSANTO y una nueva Ley de semillas

Representantes de comunidades indígenas, organizaciones campesinas y defensores de la soberanía alimentaria – entre ellas Vía Campesina, CNTC, Madre Tierra y ANAFAE – denunciaron que el Congreso Nacional discutirá la reinstauración de la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto, junto a una nueva propuesta de Ley de Semillas, ambas con el objetivo de privatizar el uso de semillas criollas en Honduras.

Presidente del Congreso Nacional, crea Mesa Técnica de Semillas, con el fin de revivir la Ley MONSANTO y una nueva Ley de semillas

Sectores sociales en alerta ante amenaza del Congreso Nacional de prohibir el cultivo se semillas nativas y criollas

La decisión del Congreso Nacional de poner nuevamente sobre la mesa la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto, acompañada de una nueva Ley de Semillas, ha generado rechazo entre organizaciones campesinas, indígenas y sociales, – entre ellas Vía Campesina, CNTC, Madre Tierra y ANAFAE –quienes denuncian que estas normativas ponen en riesgo el derecho a la alimentación de millones de hondureños.

Sectores sociales en alerta ante amenaza del Congreso Nacional de prohibir el cultivo se semillas nativas y criollas

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

La región del Bajo Aguán, norte de Honduras, vive una crisis de violencia exacerbada. Ante ello, miembros de cooperativas agropecuarias y empresas asociativas campesinas, organizadas en la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), protestaron este martes (3) frente al Ministerio Público (MP), en Tegucigalpa, para denunciar la impunidad de grupos armados que operan en la zona.

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

Dignidad y lucha: el derecho a la tierra en Honduras

En el Bajo Aguán, en el Caribe hondureño, comunidades campesinas sostienen una lucha histórica por las fértiles tierras. Los pequeños agricultores y cooperativas suelen enfrentarse a grandes terratenientes y agroindustrias. ONU Derechos Humanos apoya a las comunidades.

Dignidad y lucha: el derecho a la tierra en Honduras

- Juan López, defensor ambiental y coordinador del Comité Municipal de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, fue asesinado en septiembre de 2024. Foto: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras.

El asesinato del defensor ambiental obligó a las autoridades de Honduras a atender las denuncias de daños ambientales al Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras. Las comunidades afectadas por el megaproyecto minero en Tocoa han sido testigos de los asesinatos y el desplazamiento forzado de defensores. Actualmente hay tres presuntos autores materiales detenidos por el asesinato del defensor. Sin embargo hay 13 personas señaladas por delitos ambientales y de abuso de autoridad relacionadas con denuncias hechas por López desde 2021.

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por proteger ríos y parques frente a la minería en Honduras

Organizaciones denuncian lavado de imagen de empresas que violan Derechos Humanos

La mañana del miércoles 12 de marzo, cientos de campesinos del Bajo Aguán, hombres y mujeres sin tierra del departamento del Yoro e indígenas lencas realizaron una manifestación en la ciudad de San Pedro Sula, en el marco del “Foro de Derechos Humanos y Empresas”, realizado con el apoyo de la Unión Europea en la Cámara de Comercio e Industrias del departamento de Cortés, en la costa atlántica hondureña.

Organizaciones denuncian lavado de imagen de empresas que violan Derechos Humanos

Cada 22 horas una mujer es asesinada en Honduras

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, alzamos nuestra voz con fuerza y determinación. Este es un día de lucha, de resistencia y de exigencia. En Honduras, ser mujer sigue siendo de alto riesgo.

Cada 22 horas una mujer es asesinada en Honduras