Documentos

Transition 2.0: ¿por qué no existen las energías limpias?

En un mundo con recursos finitos, no existen condiciones materiales, ambientales ni sociales para sostener un sistema en eterno crecimiento. Todo tipo de energía tiene su impacto. Qué impactos somos capaces de aceptar y, sobre todo, a cambio de qué, es lo que tenemos que decidir.

Transition 2.0: ¿por qué no existen las energías limpias?

Ilustración: Sebastián Damen

La provincia patagónica tiene lo necesario para producir alimentos en cantidad y calidad: agua, tierras y productores con la experiencia y el deseo de sembrar y criar animales, pero los gobiernos apuestan todo a la explotación petrolera, la megaminería y el monocultivo forestal. La agroecología y el comercio justo muestran que es posible otro modelo.

Chubut: entre la política extractiva y la soberanía alimentaria

Revista Soberanía Alimentaria #45: defender el territorio y la agricultura campesina

"Es hora de responder a las violencias contra la vida. Cómo nos organicemos tendrá que decidirse en cada lugar y según su realidad; los métodos de la no violencia nos ofrecen posibilidades infinitas para conseguir resultados. No puede seguir pavimentándose la tierra fértil y contaminándose el agua; no pueden seguir perdiéndose los saberes fundamentales que nos vinculan al territorio. Nuestro plan de contingencia es el campesinado".

Revista Soberanía Alimentaria #45: defender el territorio y la agricultura campesina

"El correo de las mujeres del campo"

Sin duda que muchos procesos son de largo aliento, pero bien sabemos que de todas maneras las aguas siguen su curso, con o sin pandemia, incluso, con victoria o derrotas nuestra organización continuará sembrando de esperanzas el camino de nuestras luchas porque estamos frente a “un tiempo que no acaba”.

"El correo de las mujeres del campo"

Por ANAMURI
Amazonia. Foto: Flickr/O.Bozkurt

Las empresas, los gobiernos, las ONG conservacionistas, las consultorías, los agentes de bolsa, los bancos y muchos otros trabajan con ahínco para establecer programas de mercado de carbono como si se tratara del único camino posible a seguir.

Boletín #264 del WRM: conferencias climáticas y agendas políticas

Por WRM
Hidrógeno Verde: aportes fiscales a una política impuesta, sin participación ni transparencia

Resuena en los medios de comunicación la alternativa del hidrógeno verde como una oportunidad para Chile, pero poco y nada se plantea sobre que es una oportunidad para profundizar el modelo extractivista que nos ha empujado a la crisis climática y la serie de vulneraciones que comunidades han enfrentado por años.

Hidrógeno Verde: aportes fiscales a una política impuesta, sin participación ni transparencia

Por OLCA
El desarrollo neoliberal de la naturaleza

La crisis climática actual encarna a un mundo en el cual el capital no se limita a apropiarse de la naturaleza, sino que la convierte en mercancías para la explotación a largo plazo. La industria ha creado trampas para lograr su pleno funcionamiento fingiendo su salida de la economía neoliberal por medio de la denominada “economía verde”, la “modernización del medio ambiente” y el “capitalismo verde”.

El desarrollo neoliberal de la naturaleza

Deforestación y degradación causada por la minería en la cuenca alta del río Nangaritza, Ecuador. Foto: Alejandro Arteaga.

Uno de los artículos más completos sobre la degradación de la Amazonía y sus impactos acaba de publicarse en la revista Science. Sumada a la deforestación, la degradación es otro de los grandes enemigos de este bosque tropical. El estudio aborda cuatro perturbaciones inducidas por el hombre que causan degradación: sequías extremas, efectos de borde resultantes de la fragmentación del hábitat, extracción de madera e incendios forestales. Al analizar los datos entre el 2001 y el 2018, los investigadores encontraron que el 38 % de los bosques amazónicos se encuentran degradados.

Nuevo estudio indica que el 38% de los bosques amazónicos están degradados

A espaldas de la zona arqueológica de Kohunlich se registró un significativo incendio entre la selva que resiste ante el avance de la frontera agrícola. Durante los meses de mayo y junio diversos incendios arden a su alrededor, impactando zonas forestales de gran importancia. El cultivo de caña es una de las principales actividades económicas de la región, pero las consecuencias ambientales son devastadoras. Foto: Robin Canul.

El aguacate, la soya, la palma de aceite y la caña de azúcar provocan deforestación en diferentes regiones del país desde Quintana Roo hasta Jalisco. Los subsidios del gobierno y las leyes ambientales ignoradas son algunos de los elementos que abonan a la pérdida de bosques mediante monocultivos.

Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Plantaciones de palma aceitera en Chiapas, México: mujeres en lucha contra el control territorial y la violencia

Las plantaciones de palma aceitera son causa central de la deforestación en el sureste mexicano. Una red de mujeres en Chiapas se han organizado para denunciar las tácticas de coerción y engaños por parte del Estado y de las empresas para que los campesinos acepten el monocultivo en sus tierras. Su lucha es por la tierra, por sus conocimientos, y porque sus voces sean escuchadas.

Plantaciones de palma aceitera en Chiapas, México: mujeres en lucha contra el control territorial y la violencia

Por WRM
Jeidi Yasmin Galeano Cobos

"Esta tesis (auto)etnográfica e fotoetnográfica dentro del campo de la antropología interpretativa es fruto de los modos de vida y de las subjetividades campesinas, de las prácticas, experiencias y relaciones del mundo artesanal altoandino".

"¡Soy artesana campesina hasta los huesos!"

Foto: Grupo ETC / ETC Group (2022)

Los movimientos populares son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida, defender la naturaleza y a las personas que viven en ella.

La biodiversidad se colapsa: disputas corporativas en la COP15