Video

- Foto por Celeste Ferreiro.

En este momento el gobierno nacional y las multinacionales del agronegocio como Bayer-Monsanto, Syngenta, Corteva o Bioceres impulsan la modificación de la Ley de Semillas Argentina.

No a la Ley Bayer-Monsanto de Semillas

- Foto tomada del sitio web Medium.

Los indígenas Ava Guaraní de la comunidad Tacuara'i de Canindeyú cerraron las calles en los alrededores del Congreso Nacional exigiendo la devolución de sus tierras de donde fueron habrían sido expulsados por brasileños. Derlis López, líder la parcialidad indígena contó el calvario que vivieron tras la expulsión de sus tierras ancestrales.

Indígenas exigen devolución de sus tierras que están en poder de Brasileños

Cómo Monsanto trasladó sus riesgos a Bayer

En junio de 2018, la corporación alemana Bayer se convirtió en el propietario de Monsanto. Hablaron de un "acuerdo histórico", no solamente por el precio de compra de $ 63 mil millones de dólares. ¿Pero fue realmente un buen negocio? Si es así, ¿para quién?

Cómo Monsanto trasladó sus riesgos a Bayer

Viaje a los pueblos fumigados

Mostrar las consecuencias sociales del cultivo intensivo de soja transgénica con agrotóxicos es el propósito principal del documental de Pino Solanas. Como anuncia su título, se presenta desde el inicio como un viaje hacia aquellas regiones del país literalmente arrasadas por la ejecución del modelo agro-industrial inaugurado en la década del noventa y en beneficio de multinacionales, bancos y terratenientes.

Viaje a los pueblos fumigados

Voces a prueba de balas: La historia de Cecilia Mantilla

“Voces a prueba de balas” es el nombre de la campaña que toma los discursos de 11 defensores y defensoras de derechos humanos que están amenazados en Colombia.

Voces a prueba de balas: La historia de Cecilia Mantilla

Todo esto, lo vamos a defender

El Altar Maya es propio de las comunidades indígenas y tiene un sentido político también, ya no solo es un ritual sencillo. La parte espiritual, es encender la vela, los colores, es como ponernos sensibles a todo lo que tenemos, pero al mismo tiempo tomar esa sensibilidad para tener fuerza ante todo lo que pasa afuera, es como decir: todo esto, lo vamos a defender.

Todo esto, lo vamos a defender

Voces a prueba de balas. La historia de Guillermo Pérez

Según las cifras del Sistema de Información de agresiones a defensores de derechos humanos SIADDH adelantado por el Programa no gubernamental Somos Defensores, desde 2016 hasta septiembre de 2018, 295 defensores y defensoras de derechos humanos han sido asesinadas en Colombia y 1.046 amenazadas, todo para que sus ideas no sean escuchadas.

Voces a prueba de balas. La historia de Guillermo Pérez

Más de 170 líderes sociales asesinados en Colombia en 2018

La Defensoría del Pueblo de Colombia reveló este jueves que unos 172 líderes sociales fueron asesinados durante el 2018, hecho que conlleva a 431 homicidios registrados en el país desde 2016. 

Más de 170 líderes sociales asesinados en Colombia en 2018

Por TeleSUR