Noticias

¿Cómo ‘colonizó’ el perro el continente americano?

Los datos arqueológicos y paleogenómicos muestran que los perros fueron los únicos animales domésticos introducidos durante el poblamiento temprano de América. Los grupos de cazadores-recolectores se expandieron rápidamente hacia el sur del continente, pero no se sabe con certeza cuándo llegaron los perros a América Central y del Sur.

¿Cómo ‘colonizó’ el perro el continente americano?

Agricultor Gilson Dionísio Pereira, de 47 anos, nasceu e se criou em Antinha de Baixo, interior de Goiás - Rayanne Salim

Conflito tem raízes em processo da década de 1940 e vive trégua temporária por conta de liminar do STF.

Comunidade centenária de Goiás convive com ameaça de despejo e pode perder terra para família Caiado

Samah Hamdan, una mujer que ha sido desplazada, recoge algo de pasta para ella y su familia. Foto de Médico Sin Fronteras.

El plan israelí y estadounidense de distribución de alimentos en Gaza, puesto en marcha hace un mes, está denigrando a los palestinos intencionalmente, obligándoles a elegir entre morir de hambre o arriesgar la vida por unos suministros ínfimos. Con más de 500 personas asesinadas y casi 4.000 heridas mientras buscaban comida, este plan es una masacre disfrazada de ayuda humanitaria y debe ser desmantelado inmediatamente. 

El plan de distribución de alimentos en Gaza es una masacre disfrazada de ayuda humanitaria

28 de junio | Día del Orgullo desde los territorios en lucha

Desde la Articulación de Diversidades de La Vía Campesina levantamos nuestras voces campesinas, jóvenes, migrantes, indígenas, negras, populares, en este Día del Orgullo, para gritar con fuerza: ¡Sin diversidades no hay revolución, ni justicia social, ni Soberanía Alimentaria!

28 de junio | Día del Orgullo desde los territorios en lucha

La fiebre desreguladora llegó al sector de los agroquímicos

"Adoptando la prédica desreguladora del ministro Federico Sturzenegger, el presidente del Senasa Pablo Cortese habilitó que la elaboración de estos insumos críticos pueda realizarse a partir de una sencilla declaración jurada. Y que la importación no sufrirá restricciones si se realiza desde una lista de países considerador equivalentes, entre los que están Estados Unidos, Japón, Brasil o varios de Europa, pero no así China o India, que hoy son grandes proveedores de la Argentina".

La fiebre desreguladora llegó al sector de los agroquímicos

Civiles palestinos corren hacia un camión con ayuda humanitaria que circula por la calle Al-Rashid, en el oeste de Jabalia, el 22 de junio de 2025, después de que algunos camiones entraran en el norte de la Franja de Gaza. (Foto de Omar AL-QATTAA / AFP)

Activistas de derechos humanos y a favor del fin de la ocupación ilegal de la franja de Gaza advierten que si Costa Rica firma un tratado de libre comercio con el estado de Israel, se convertiría en “cómplice” del genocidio que ese país lleva a cabo en contra del pueblo palestino.

Activistas advierten que firmar TLC con Israel haría a Costa Rica "cómplice de genocidio"

La organización Somos Defensores registró 128 agresiones contra 120 personas defensoras de derechos humanos en los primeros tres meses de 2025. Foto: Defensoría del Pueblo y la Naturaleza

Los primeros tres meses de 2025 han sido letales para los defensores de derechos humanos en Colombia, pues la violencia contra ellos se incrementó un 43 % respecto a 2024, con 43 asesinatos. Esta es solo una parte de las 128 agresiones documentadas por la  organización Somos Defensores en su reporte trimestral.

Colombia registró 43 asesinatos de defensores de derechos humanos en tres meses

En portada: Grupo Mashco Piro avistado en la ribera del río Las Piedras, Madre de Dios, Perú. Foto: Survival International

Una sentencia constitucional que respalda a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI), en el Perú, se suma al primer fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra un Estado, el de Ecuador, por vulnerar sus derechos.

Amazonía: derechos de pueblos en aislamiento reconocidos contra negacionismo