Noticias

Reforma agraria, justicia climática, solidaridad y derecho a la alimentación

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) estima que los sistemas alimentarios son responsables de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que refuerza la necesidad de transformar el modelo agrícola. En Brasil, el 76% de las tierras cultivables siguen concentradas en manos de la agroindustria, mientras que la agricultura familiar —responsable de más del 70% de los alimentos consumidos en el país— continúa enfrentándose a un acceso limitado a la tierra y a los recursos.

Reforma agraria, justicia climática, solidaridad y derecho a la alimentación

Aumentan agresiones contra defensores y periodistas en Chiapas militarizada

Mientras el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presume que es el “segundo estado más seguro del país”, las agresiones contra defensores, periodistas y activistas aumentaron 29% en lo que va del año 2025, revela un informe elaborado por el Observatorio de Personas Defensoras de Derechos Humanos en Chiapas (El Obse).

Aumentan agresiones contra defensores y periodistas en Chiapas militarizada

O que os movimentos populares esperam da COP30?

Com baixa expectativa de avanços, movimentos se auto-organizam para garantir participação popular.

O que os movimentos populares esperam da COP30?

Fotos por Leo Gonzalez y Malena Tello

La cooperativa Caracoles y Hormigas nace hace más de 15 años con la intención de ser el nexo directo entre quienes producen y quienes consumen esa producción de la economía social, construyendo una alternativa de consumo responsable y comercio justo, comercializando productos de la Economía Social Popular y Solidaria, provenientes de experiencias de la agricultura familiar, cooperativas, fábricas recuperadas, emprendedores y organizaciones populares.

La crisis del producir sano y comercializar justo en la Argentina de Milei

La Mano Muerta de Carranza detrás de Aliar-Fazenda y los Menonitas en el Meta

El despojo de tierras, la violencia y el ecocidio han marcado la historia del pueblo Sikuani desde 1940. Enfrentamientos armados, desplazamientos forzados y masacres impulsadas por el Ejército, guerrillas y colonos allanaron el camino para el control de sus territorios ancestrales. Pero es bajo la sombra del esmeraldero y paramilitar Víctor Carranza que miles de hectáreas fueron finalmente arrebatadas.

La Mano Muerta de Carranza detrás de Aliar-Fazenda y los Menonitas en el Meta

Gustavo Petro denunció el silencio internacional de organismos de DDHH ante los ataques de EEUU en el mar Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a referirse a los ataques realizados por Estados Unidos a embarcaciones que —supuestamente— transportan droga por el mar Caribe y criticó el silencio que han guardado algunos países de Latinoamérica frente a este tema.

Gustavo Petro denunció el silencio internacional de organismos de DDHH ante los ataques de EEUU en el mar Caribe

Por Semana
Entenda em 15 pontos o desastre da megaoperação no Alemão e na Penha

Desastre da operação policial escancarou o improviso e o populismo na gestão da segurança pública de Claudio Castro.

Entenda em 15 pontos o desastre da megaoperação no Alemão e na Penha

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

Desde hace 26 años, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, recuerda al mundo: ¡Basta de violencia contra las mujeres! Sin embargo, esta jornada llega en un contexto marcado por múltiples crisis, climática, alimentaria, económica, política, migratoria y de cuidados que amenazan los avances en igualdad, hasta el punto de que, según ONU Mujeres, se necesitarán casi 300 años para lograr la igualdad de género.

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!