Noticias

‘Dupla discriminação’: Mulheres negras ganham 53% menos que homens brancos, aponta Dieese

Levantamento revela que elas enfrentam desigualdade no trabalho enquanto “sustentam base da economia brasileira”.

‘Dupla discriminação’: Mulheres negras ganham 53% menos que homens brancos, aponta Dieese

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero

Tras el hallazgo de peces muertos en torno al Dique Cuesta del Viento, desde la Asamblea de Vecinos Jáchal No se Toca de San Juan denunciaron “un nuevo derrame de mercurio desde la mina Veladero (de Barrick Gold) en la cuenca del río Jáchal”. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan informaron que, según un estudio, la muerte de esos peces se debió a un fenómeno natural por “niveles bajos de oxígeno disuelto”. Sin embargo desde la Asamblea ya realizaron presentaciones ante la justicia que desmienten la versión oficial. Compartimos comunicado.

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero

Francia: Más de 500 campesinxs y activistas bloquean la planta de pesticidas de BASF

El 17 de noviembre, la Confédération Paysanne se unió a una coalición más amplia de movimientos sociales en una acción directa contra la planta de plaguicidas de BASF en Saint-Aubin-lès-Elbeuf, Francia. En esta planta, BASF produce más de 1.500 toneladas de plaguicidas al año y vierte regularmente sustancias clasificadas como contaminantes persistentes al río Sena. Actualmente, BASF enfrenta 4.500 demandas en todo el mundo relacionadas con la contaminación por PFAS, sustancias que la empresa fabrica en grandes cantidades. Siete asociaciones locales han acusado a BASF de liberar PFAS al medio ambiente de forma reiterada durante los últimos 25 años.

Francia: Más de 500 campesinxs y activistas bloquean la planta de pesticidas de BASF

 Un acuerdo popular para derrotar a Noboa

La derrota del plebiscito impulsado por el gobierno de Noboa se explica en que, sin que hubiera declaraciones formales de acuerdo, las mayorías del pueblo ecuatoriano coincidieron en el repudio a las políticas cipayas y antipopulares de Noboa y en la defensa de la Constitución de 2008.

Un acuerdo popular para derrotar a Noboa

Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad

Las legendarias madres del barrio Ituzaingó Anexo, de Córdoba, mujeres que luchan contra el veneno y la contaminación del modelo productivo, es el tema de un libro imprescindible. Soledad Iparraguirre es la autora de Pararse en la dignidad, una investigación que va a la médula de esa historia hecha de miedos, batallas, derrotas y también pequeñas victorias.

Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad

Mientras el mundo supera el límite de calentamiento de 1,5 grados Celsius, jóvenes activistas lanzan una advertencia en la COP30 de Belém. (11.11.2025).Imagen: Bianca Otero/ZUMA/picture alliance

Incluso los expertos pueden confundirse con la maraña de cifras que se utilizan para describir los avances y retrocesos climáticos. Aquí les ofrecemos un panorama de lo que realmente significan.

Lo que hay que saber sobre las cifras del cambio climático

Campesinado realiza la VIII Asamblea del CNA

Entre el 17 y el 21 de noviembre, cerca de 900 campesinos y campesinas del Coordinador Nacional Agrario (CNA) llevarán a cabo la VIII Asamblea de la organización, que cumple 28 años de existencia.

Campesinado realiza la VIII Asamblea del CNA

fotos Rodrigo Lendoiro y Lucía Fernández

Mientras en la Argentina seguimos procesando lo que dejó la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas apuntalada por una inédita intervención del gobierno de Trump, que por otro lado amenaza con ferocidad la paz latinoamericana; mientras se profundiza la crisis de la economía de los hogares con ingresos fijos, el capital se avalanza sobre nuestros bienes naturales y el Estado cede el control de ramas enteras de la producción nacional a un puñado de corporaciones; conversamos extensamente con Diego Montón, de la coordinación nacional del Movimiento Nacional Campesino Indígena – Somos Tierra: La realidad del sector de la agricultura familiar por sobre narrativas libertarianas y la situación del modelo agroalimentario a nivel mundial; la cuestión agraria y los debates ausentes hace demasiado tiempo en el campo popular; el presente de la soberanía alimentaria en Latinoamérica; China, geopolítica y los desafíos del desarrollo de nuestros pueblos del sur; del renovado impulso en la reorganización de las y los de abajo del campo bajo la bandera de la Vía Campesina en Argentina.

“El capital financiero transformó el régimen alimentario global, y este es un debate ausente en la clase política”