Recomendamos

Ver todos los recomendados
República Dominicana: urgente la reforma agraria

Ante las recientes discusiones y posibles amenazas que se ciernen sobre el futuro del Instituto Agrario Dominicano (IAD), diversas organizaciones campesinas, movimientos sociales, académicos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo rural y la justicia social en la República Dominicana, alzamos nuestra voz enérgica para defender la permanencia, el fortalecimiento y la revitalización del IAD como institución fundamental para la implementación de una verdadera Reforma Agraria, integral, participativa y democrática.

República Dominicana: urgente la reforma agraria

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

El pasado lunes 12 de mayo se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

Noticias

Ver todas las noticias
Comunidad campesina se moviliza contra la violencia del agronegocio

 La comunidad campesina de 15 de agosto, ubicada en el Departamento de Canindeyú, se movilizó hoy repudiando la violencia ejercida por agentes armados al servicio de grandes productores sojeros. El pasado martes 13 de mayo civiles armados dispararon con armas de fuego desde la estancia contigua hacia el camino de ingreso a la comunidad, por dónde transitaban niños y niñas que se dirigían la escuela.

Comunidad campesina se moviliza contra la violencia del agronegocio

Se duplican desplazamientos por los desastres climáticos

En 2024, unas 46 millones de personas se vieron obligadas reubicarse para resguardar la vida

Se duplican desplazamientos por los desastres climáticos

Temporal: se agravan las inundaciones en Zárate y Campana

Las inundaciones en Zárate y Campana están causando estragos, especialmente en el Barrio San Cayetano, uno de los más afectados por el temporal. La zona, ubicada entre dos arroyos y rodeada por la Ruta 9 y la Ruta 6, es propensa a inundaciones debido a su geografía y la destrucción de humedales. El agua alcanzó niveles críticos después de que cayeron más de 300 milímetros de lluvia en 24 horas, superando en algunos puntos los 330 mm, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Temporal: se agravan las inundaciones en Zárate y Campana

Por ANRed

Documentos

Ver todos los documentos
La economía de carbono: créditos de carbono, irregularidades e impacto social

Este artículo recoje las principales ideas presentadas en el panel “La economía de carbono vs territorios, pueblos, nacionalidades y naturaleza” que se llevó a cabo en septiembre de 2024 por iniciativa del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Acción Ecológica y Jubileo Sur Américas, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad Técnica Salesiana. 

La economía de carbono: créditos de carbono, irregularidades e impacto social

Llamado unificado para enfrentar la hambruna en Gaza: ¡lanzar el convoy diplomático humanitario, ahora!

La Vía Campesina firmó el llamamiento unificado de la sociedad civil palestina, uniéndose a cientos de otras organizaciones en apoyo a la iniciativa de lanzar el convoy diplomático humanitario para combatir la hambruna en Gaza. 

Llamado unificado para enfrentar la hambruna en Gaza: ¡lanzar el convoy diplomático humanitario, ahora!

Hacia el centenario de las grandes matanzas obreras en Tarapacá

En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército  en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925. Ellas se efectuaron durante el primer gobierno de Arturo Alessandri, una vez que volvió de su primer exilio y cuando -entre marzo y septiembre de ese año- rigió como virtual dictador, sin Congreso Nacional.

Hacia el centenario de las grandes matanzas obreras en Tarapacá

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Este 12 de mayo recorremos la más reciente publicación de la revista "Biodiversidad, Sustento y Culturas", haremos un recorrido por los textos al mismo tiempo que nos tomaremos voces y pensaremos a lo largo de América Latina. 

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

327 firmas contra la minera Aclara: respaldo internacional exige al Gobierno de Canadá frenar la persecución a defensoras ambientales de Penco

La minera canadiense Aclara interpuso un recurso de protección contra defensores ambientales de Penco por criticar su cuestionado proyecto de tierras raras, acusándolos de dañar su reputación. Los denunciados Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo rechazan los cargos, acusando persecución.

327 firmas contra la minera Aclara: respaldo internacional exige al Gobierno de Canadá frenar la persecución a defensoras ambientales de Penco

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas informa que, este pasado 24 de abril, fuerzas de seguridad y militares desaparecieron a dos bases de apoyo zapatistas de la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama, Chiapas. Desde el Colectivo Radio Zapatista, nos sumamos a la exigencia de presentación con vida y libertad de los bases de apoyo José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, y solicitamos a la sociedad civil nacional e internacional el apoyo y la solidaridad denunciando su desaparición y exigiendo su presentación y liberación.

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

El pasado lunes 12 de mayo se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #124

1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Na sexta-feira (2/05/25), o programa TV MPA em parceria com a TV Comunitária de Brasília, apresentado pelo jornalista Paulo Miranda e pelo coordenador nacional de comunicação do MPA, Valter Israel, abordou o 1º de Maio – 139 anos de luta na perspectiva da luta camponesa, tendo como convidado Plínio Simas, também da coordenação do MPA.

1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Por MPA