Recomendamos

Ver todos los recomendados
El ministerio de agricultura aprueba arroz genéticamente modificado

Los medios de comunicación de la industria de semillas de todo el mundo anunciaron los primeros días de mayo, que el Ministerio de Agricultura del Ecuador aprobó cultivares de arroz modificados genéticamente con la tecnología denominada “edición génica”, luego de determinar que estos arroces son “equivalentes” a los desarrollados mediante mejoramiento convencional. La relevancia de esta noticia es que en el país las semillas genéticamente modificadas están prohibidas por la Constitución.

El ministerio de agricultura aprueba arroz genéticamente modificado

Presentación de la campaña #STOP UPOV

La campaña tiene por objetivo detener la mercantilización de las semillas a nivel mundial y mantener la biodiversidad en manos de las comunidades rurales, como un bien común.

Presentación de la campaña #STOP UPOV

Noticias

Ver todas las noticias
Bombardeios de Israel tornaram mais de 95% das terras de Gaza impróprias para agricultura, diz FAO

Mais de 500 mil palestinos da região vivem de agricultura, pecuária ou pesca.

Bombardeios de Israel tornaram mais de 95% das terras de Gaza impróprias para agricultura, diz FAO

Defender la democracia no debería ser delito

Desde el 25 de abril del presente año, se encuentran en prisión injustamente dos dirigentes indígenas del año 2023, pertenecientes a la Organización Indígena ancestral denominada “Los 48 Cantones de Totonicapán” en Guatemala: Luis Pacheco, ex Presidente de los 48 Cantones y quien además funge como Vice Ministro de Energía y Minas; y , Héctor Chaclán, ex tesorero de la misma organización.

Defender la democracia no debería ser delito

Parceria formaliza gestão de resíduos e produção de composto entre cooperativa de recicladores e MST

Associação de agricultores familiares e cooperativa de recicladores de Orlândia (SP) firmam acordo para produção de composto orgânico a partir de resíduos urbanos

Parceria formaliza gestão de resíduos e produção de composto entre cooperativa de recicladores e MST

Documentos

Ver todos los documentos
- Foto de Noticias UNSAM

Oscar Soto (FCPyS-UNCuyo) escribió este artículo, publicado por el Área de Ambiente y Política de la EPyG, en el cual describe la lucha campesina con la intención de reflexionar acerca de los procesos de subjetivación política de la subalternidad rural mendocina. Para ello, traza una cronología de las condiciones que marcaron la discusión sobre la reforma de la ley 7722 y sus ribetes actuales. 

Mendoza campesina: cronología del avance extractivista y pistas para comprender las disputas por agua y territorio

Foto: Wolfgang Weiser

O mesmo gesto que rasgou a floresta para plantar capim ou soja hoje ameaça o futuro do clima e dos povos originários. A grilagem mudou de método, mas não de dono: o ‘desenvolvimento’ ainda se escreve com a mesma tinta da violência de 500 anos.

A ocupação de terras no Brasil

¿Hacia una nueva reforma agraria y ambiental?

"¿Se podría pensar en una nueva reforma agraria y ambiental en el mediano plazo? La pregunta es si es conveniente y factible revertir la reforma del 1992 al artículo 27 constitucional y a otros ordenamientos relacionados con el derecho a un medio ambiente sano, a fin de recuperar para ejidatarios y comuneros los derechos perdidos y diseñar estrategias y programas gubernamentales para, ahora sí, que sus tierras les reporten beneficios a ellos".

¿Hacia una nueva reforma agraria y ambiental?

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Este 12 de mayo recorremos la más reciente publicación de la revista "Biodiversidad, Sustento y Culturas", haremos un recorrido por los textos al mismo tiempo que nos tomaremos voces y pensaremos a lo largo de América Latina. 

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

327 firmas contra la minera Aclara: respaldo internacional exige al Gobierno de Canadá frenar la persecución a defensoras ambientales de Penco

La minera canadiense Aclara interpuso un recurso de protección contra defensores ambientales de Penco por criticar su cuestionado proyecto de tierras raras, acusándolos de dañar su reputación. Los denunciados Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo rechazan los cargos, acusando persecución.

327 firmas contra la minera Aclara: respaldo internacional exige al Gobierno de Canadá frenar la persecución a defensoras ambientales de Penco

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas informa que, este pasado 24 de abril, fuerzas de seguridad y militares desaparecieron a dos bases de apoyo zapatistas de la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama, Chiapas. Desde el Colectivo Radio Zapatista, nos sumamos a la exigencia de presentación con vida y libertad de los bases de apoyo José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, y solicitamos a la sociedad civil nacional e internacional el apoyo y la solidaridad denunciando su desaparición y exigiendo su presentación y liberación.

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

En el programa En Verde y Claro de El Desconcierto, la politóloga Pamela Poo explica cómo los mecanismos que propone el gobierno para acelerar inversiones reducen el control del Estado sobre el impacto ambiental que generan las actividades económicas.

Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

1er Foro Global Nyéléni, Selingué, Mali, 2007. Foto de Tineke D Haese / La Vía Campesina.

La realización del 3er Foro Global Nyéléni en septiembre de 2025 promete ser uno de esos mojones que estructuran la historia de las luchas de los pueblos, en este caso de los movimientos y organizaciones campesinas que promueven la soberanía alimentaria, y de todas las organizaciones que les acompañan con esa bandera en cada rincón del planeta.

Defensa de la esperanza: el rol del movimiento campesino mundial en un mundo en crisis