Colombia

mujeres - CENSAT

"Hacemos un llamado a que como Berta, María Fabiola, Martha, Cecilia y muchas otras personas seamos conscientes de que las luchas de las mujeres no sólo implican un cambio referente la igualdad de géneros, si no que es una apuesta por construir una sociedad armónica, incluyente, lejos de la escisión entre naturaleza y cultura, donde todas y todos tengamos voz y participación".

Colombia: La participación de las mujeres, una clave para la construcción de paz con justicia social y ambiental

Más allá del Derecho Fundamental

"Más allá que un derecho fundamental, la cuestión del agua es crucial para la construcción de paz desde los territorios, es un eje de lucha y articulación de los procesos territoriales..."

Colombia - Agua: Más allá del Derecho Fundamental

Feminismo y luchas de las Mujeres

La mujer ha jugado y juega un rol preponderante en las actividades agrícolas, en la producción para la vida. No en vano, la encontramos jugando un papel fundamental, desde la transición del Neolítico a la Edad de Bronce, después del 6.000 a. C., cuando los recolectores de alimentos que vivían en cuevas siguieron una transición hacia una forma de vida basada en la agricultura.

La mujer en la agroecología, la mujer en las agriculturas para la vida

Tierra, territorio y bienes comunes

Las comunidades campesinas del Parque Nacional Natural de la Macarena en grave crisis humanitaria ante violencia de la Fuerza Pública y Parques Nacionales Naturales.

Colombia: "Vacas ilegales", cuatreros estatales y violencia oficial en Parques con campesinos

mapa Colombia y fracking

Los cinco nuevos contratos firmados en Navidad por el Gobierno con Drummond empujan el fracking incluso hasta la ‘La Línea Negra’ de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta es la cartografía de las amenazas.

Colombia: La frontera del fracking avanza en territorios indígenas

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Cuando el monocultivo de caña de azúcar se impuso en el Valle y norte del Cauca a finales de los años setenta, las comunidades indígenas decidieron emprender la llamada Liberación de la Madre Tierra.

Video - Lucha por la liberación de la madre tierra se redobló luego de la llegada del monocultivo de la caña

colombia

En Colombia, en lo corrido del año -en menos de 65 días- 25 mujeres y hombres defensoras/es de los territorios han sido asesinados. Sumados a las 80 personas que las organizaciones de derechos humanos calculan fueron ultimados en 2016, se configura un panorama escalofriante.

Llamado a la solidaridad urgente con Colombia ante ola de asesinatos de luchadoras/es sociales en defensa del territorio

huila

Las comunidades campesinas en el departamento del Huila se encuentran preocupadas por el proyecto hidroeléctrico de la empresa Emgesa en el municipio de Oporapa. Este proyecto, aunque no tiene una fecha exacta de inicio, empezaría luego de concluir la hidroeléctrica de El Quimbo, en Neiva.

Colombia - Líder social huilense: “Para que hagan más represas el Gobierno va tener que matarnos a todos”