Saberes tradicionales

mujeres

"La cooperativa Gloria Quintanilla tiene unos 22 miembros y es una de las cooperativas campesinas más exitosas a nivel nacional, reconocida por sus prácticas agroecológicas. Santa Julia tiene unas 79 familias, de las cuales las mujeres hacen el corazón del liderazgo de la comunidad".

Cooperativa de mujeres en Nicaragua construye autosuficiencia y soberanía alimentaria

Saberes tradicionales

A EcoFeira Unisinos retomou suas atividades culturais na última quarta-feira (08/08), com o Círculo Cultural. O evento, que ocorre em parceria com o PPG de Educação da Unisinos, reúne e convida seus participantes a socializar manifestações culturais e artísticas.

Brasil: EcoFeira Unisinos tem espaço para o debate e encaminhamento de ações transformadoras

semillas

"Varias mujeres de las delegaciones que participaron en este intercambio de semillas coinciden en que este acto no es únicamente una tradición cultural, sino que pretende defender las semillas nativas para proteger la soberanía alimentaria”.

Ecuador: Los ritos de semillas se mantienen

MERCADO 1

"Cada planta tiene una propiedad sanadora, por lo que en los mercados las vendedoras pueden orientarle, la mayoría aprendió de familiares sabias. Los mercados ofrecen toda una farmacia natural certificada con la sabiduría popular, si va, converse con sus vendedoras para sacar provecho a las infusiones, ‘aguas de viejas’, o té".

Ecuador - Mercados: plantas y sabiduría medicinales

mpa

Camponeses, camponesas e atingidos por barragens realizaram na tarde desta quinta-feira, 28 de junho, o I Encontro Regional na “Costa do Rio Uruguai” de Troca de Sementes Crioulas no município de Mondaí, no Extremo Oeste de Santa Catarina. O evento foi realizado pelos movimentos de pequenos agricultores (MPA), de atingidos por barragens (MAB) e de mulheres camponesas (MMC), envolvendo entorno de 80 famílias camponesas, somando mais de 100 participantes.

I Encontro Regional na “Costa do Rio Uruguai” de troca de sementes crioulas reúne mais de 95 variedades de mudas, raças e sementes

teuhtli001

"En el caso de las comunidades rurales estos sonidos y sus ciclos forman parte de un conocimiento intrínseco en la forma de ver y percibir el territorio. Y es que el sonido forma parte de los saberes comunitarios que repercute en la forma en cómo se realizan las actividades en su medio y en qué tiempos, por ejemplo, en la siembra: sabemos que el sonido de las chicharras en abril-mayo nos anuncia las temporadas de calor y la llegada de la lluvia. En la costa, el croar de las ranas, es un llamado a la lluvia, “están cantando a la lluvia”, dicen los habitantes de Chacahua, un poblado de la Costa en Oaxaca, México."

México: Canto a la tierra

Saberes tradicionales

"Queremos aclarar en respuesta al comunicado oficial de la Fundación Melipona Maya, que el Sr. Stephane Palmieri es un biopirata; que con su FMM miente, roba despoja y burla a mujeres y hombres de familias Mayas, y que en cambio, la Asamblea Maya “Múuch Xíinbal” trabaja en la defensa de nuestro territorio. Ambos no somos lo mismo".

México - Alto a la biopiratería en tierra Maya: El pueblo Maya no se vende, no se burla y no se amenaza

ecovida

Este año, del 16 al 18 de agosto, el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas realizará la X Versión del Encuentro de Productores Ecológicos y Sabidurías Populares ECOVIDA, con el propósito de favorecer el intercambio de experiencias, productos y procesos que hacen posible nuestra soberanía alimentaria, nuestra defensa de los recursos naturales y nuestra posibilidad de futuro y reconciliación.

Colombia: X Encuentro de productores ecológicos y sabidurías populares ECOVIDA