Saberes tradicionales

Alimentos sagrados que sanan

"Recuperar los saberes de nuestras madres y abuelas, para reconstruir la trama de la vida, desde el reconocimiento de la diversidad como elemento esencial para transitar por este Mundo, es el desafío que se nos presenta en estos tiempos de crisis civilizatoria que se expresa signosintomatológicamente de manera contundente".

"Alimentos sagrados que sanan": Contener la resistencia bacteriana desde la alimentación

logo plantas medicinales

INSCRIPCIÓN CERRADA - Este curso introductorio virtual propone a las y los participantes adquirir los conocimientos básicos para el reconocimiento, uso y preparación de plantas medicinales en el marco de la recuperación de los saberes tradicionales y la atención primaria de la salud.

Curso a Distancia "Introducción al uso de plantas medicinales para el cuidado de la salud"

Maíz

El maíz juega un papel central en la construcción de mitos, fiestas y ritualidades como una forma de representar la cosmovisión y los saberes indígenas de Mesoamérica.

México: Fiestas, mitos y crisis del maíz entre los zoques

www-plantas-medicinales03

"El saber popular ha sido saqueado y secuestrado por los que tradicionalmente han robado nuestros recursos en el pasado y que ahora, en el presente, vulneran al ser social con las políticas neo-colonizadoras del capitalismo globalizante y excluyente más atroz; son asaltantes de la soberanía alimentaria y medicinal y su conducta se manifiesta en un mundo de patentes, multinacionales farmacéuticas, tratados desiguales, plaguicidas y el negocio de los organismos modificados genéticamente."

14 desafíos ante el asalto a la salud y a la soberanía alimentaria ligados al tema de las plantas medicinales

Tierra, territorio y bienes comunes

"El encuentro entre organizaciones populares propiciado por las visitas que hacen parte de las líneas de trabajo de Asprocig, ayuda a desempolvar el orgullo de saberse campesino, indígena o afro, a reconocerse como un componente crucial del tejido de la vida".

Colombia: Tejiendo la vida, intercambio entre Asprocig y la Escuela de Sustentabilidad Compadre Bototo

93 de un vistazo y muchas aristas

Por mas asedios a las que se las someta, las semillas agrícolas, criollas, nativas, campesinas, indígenas siguen su viaje. Y como lo han hecho los últimos diez mil años lo hacen de la mano de las sabias y sabios que las crearon, las multiplicaron, las compartieron y las sembraron en todo el planeta.

De un vistazo y muchas aristas: De guardianes, ferias y casas de semillas

semillas 1

Córdoba - Desde hace cinco años, durante el otoño y la primavera, la pequeña localidad calamuchitana de Villa Ciudad Parque es sede de uno de los Intercambios de Semillas más convocantes de nuestra provincia.

Argentina - Intercambio de Semillas: espacios de conciencia y lucha por la Soberanía Alimentaria

cam-raiz1

Durante siglos se colocó a los pueblos mesoamericanos en un nivel bajo de la escala evolutiva por no contar más que con implementos de piedra -en la milpa se usaba un hacha de piedra y el bastón conocido como coa o espeque. El uso del machete de metal no modificó el esquema original y por lo mismo en nada afectó el discurso de la necesaria “integración al progreso” de dichos pueblos.

México: Aquí está la raíz de nuestra diversidad cultural