TLC y Tratados de inversión

Bélgica: Movilización de agricultores contra Acuerdos de Libre Comercio

A la convocatoria de la FUGEA y del MIG, cientos de agricultores se movilizaron en sus tractores en Ciney para protestar contra los acuerdos de libre comercio. La convocatoria se lanzó el 10 de septiembre, Día Internacional de lucha contra la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos de Libre Comercio convocado por La Vía Campesina.

Bélgica: Movilización de agricultores contra Acuerdos de Libre Comercio

“Fuera OMC y TLC´s de la agricultura”, campesinxs de Indonesia reiteraron su demanda con movilizaciones en todo el país

Jóvenes campesinxs del Sindicato Campesino de Indonesia (Serikat Petani Indonesia, SPI) organizaron múltiples movilizaciones y actividades a través del país la semana pasada para destacar el carácter destructivo de las políticas neoliberales de la Organización Mundial del Comercio y otros Tratados de Libre Comercio (TLC).

“Fuera OMC y TLC´s de la agricultura”, campesinxs de Indonesia reiteraron su demanda con movilizaciones en todo el país

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"

Desde hace 16 años La Vía Campesina (LVC) se moviliza contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los tratados de libre comercio (TLC). El 10 de septiembre de 2003, Lee Kyung Hae, campesino de Corea del Sur, se quitó la vida mientras transcurría una conferencia ministerial de la OMC en Cancún, México. Llevaba colgado un cartel del cuello que decía: «WTO Kills Farmers (La OMC mata a los granjeros/campesinos)».

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"

- Foto de : Nodal

La  Campaña ‘No a los tratados de comercio e inversión’ ha firmado el manifiesto sobre la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre. Sus más de 100 organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, han denunciado que nuestro modelo socioeconómico está lejos de proponer soluciones para la crisis climática. Muy al contrario, este modelo profundiza en dicha crisis y pone en riesgo la supervivencia humana, la de otras muchas especies y ecosistemas, afectando especialmente a las poblaciones más empobrecidas y vulnerables.

Los tratados de comercio e inversión agravan la crisis climática

El puerro azul Rapamakewe, Ena von Baer y el TPP11

Este 9 de septiembre, Chile Mejor sin TLC entregó en el ex Senado una carta demandando la autoinhabilitación de los senadores Ena von Baer, Alejandro García Huidobro y Rafael Prohens en la próxima votación del TPP11, por conflictos de interés relacionados respectivamente  con sus negocios de semillas, vino y agua. En el caso de von Baer, empresa que también desarrolla la investigación en semillas, el TPP avanza en el tema transgénicos y se ha conocido oficialmente, a través del SAG, que en la Región de los Ríos que representa la senadora, actualmente hay cultivos experimentales de trigo transgénico. 

El puerro azul Rapamakewe, Ena von Baer y el TPP11

La Vía Campesina llama a la movilización contra la OMC y los tratados de libre comercio

Pasadas dos décadas desde su fundación, los propios creadores de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una de las principales abanderadas de la globalización y el neoliberalismo, la han llevado a una crisis existencial. Y esto se da en un momento en el que los campesinos y los pueblos indígenas están visiblemente peor que hace dos décadas: se han visto las caras con el descomunal desgaste y la expropiación forzosa de sus tierras, ríos, océanos y bosques por parte de empresas que se lucran gracias al hambre de los demás. Los mercados campesinos autóctonos y los sistemas de alimentación de varios países se han visto mermados por un comercio internacional que solo busca mercantilizarlo absolutamente todo, incluyendo los alimentos.

La Vía Campesina llama a la movilización contra la OMC y los tratados de libre comercio

¿También sientes impotencia al ver los incendios en el Amazonas?

El Amazonas está incendiado para producir carne barata. Y la situación podría empeorar. La UE está negociando un acuerdo comercial, parecido al TTIP, con países de Sudamérica, incluyendo Brasil. Para el presidente brasileño de extrema derecha, Bolsonaro, es muy importante conseguir que el acuerdo se finalice, puesto que permitiría a Brasil vender carne barata y soja a toda Europa.

¿También sientes impotencia al ver los incendios en el Amazonas?