Internacional

El TFFF: una nueva trampa para los pueblos y bosques del Sur global

El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por su sigla en inglés) será lanzando en la 30a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, en noviembre. Esta iniciativa es presentada como una “nueva esperanza” para los bosques tropicales en todo el mundo. Sin embargo, el TFFF no se trata de abordar las causas de la deforestación. Por el contrario, se alimenta de un mercado financiero que fomenta la deforestación.

El TFFF: una nueva trampa para los pueblos y bosques del Sur global

Por WRM
COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

La Cumbre de Cambio Climático (COP30) comienza en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos y negacionistas de Estados Unidos y Argentina.

COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

Marcha Global por el Clima: pueblos del mundo en defensa de la vida

"La verdadera COP es la Cumbre de los Pueblos", se proclamó en la multitudinaria marcha de pueblos indígenas, campesinos y activistas socioambientales en Belém (Brasil). En claro cuestionamiento a la diplomacia ambiental de gobiernos y empresas, los sectores que viven en los territorios denunciaron las falsas soluciones corporativas y propusieron apuntar a las causas reales de la crisis climática.

Marcha Global por el Clima: pueblos del mundo en defensa de la vida

Construyendo futuro con Derechos y Tierra: la vía para enfriar el planeta con agroecología

La actividad “Construyendo Futuro: Soberanía Alimentaria y la UNDROP” (Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales), celebrado en el marco de la Cumbre de los Pueblos, el pasado 13 de noviembre, reunió a campesinxs, activistas, funcionarios de gobierno y juristas para discutir cómo la Declaración puede ser una herramienta fundamental frente a las crisis climáticas y alimentarias globales.

Construyendo futuro con Derechos y Tierra: la vía para enfriar el planeta con agroecología

Más allá de las falsas promesas de la COP30: la economía feminista como camino hacia la justicia climática

Un artículo de Natália Lobo, Diovana da Silva y Sophie Dowllar de la MMM, señala soluciones feministas basadas en la sostenibilidad de la vida.

Más allá de las falsas promesas de la COP30: la economía feminista como camino hacia la justicia climática

Cosecha de arroz, en un campo de Vietnam, preparada para su exportación. Los cereales y la carne de aves lideran el repunte de la producción mundial de alimentos, que alcanza niveles récord y favorece tanto el consumo como la reposición de inventarios, aunque persisten los riesgos derivados de la variabilidad del clima y de medidas que afectan el comercio internacional, según la FAO. Imagen: VGP

La producción mundial de alimentos registra un repunte generalizado que producirá récords en arroz, trigo y otros cereales y en carne de aves, impulsando el consumo y la recuperación de inventarios, según previsiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La producción mundial de alimentos alcanza niveles récord

Por IPS
“¡Nuestros territorios no están en venta!”: nace la coalición global Pueblos Contra el Extractivismo

Pueblos Contra el Extractivismo se ha presentado públicamente en Belém do Pará para articular, desde las luchas de base, “una respuesta internacionalista frente a un modelo extractivista exacerbado por las demandas de una transición verde y digital”. En el evento han participado más de 30 organizaciones y alrededor de 100 personas, entre activistas y defensoras de los bienes comunes, la naturaleza y los derechos humanos. Ecologistas en Acción es una de las organizaciones impulsoras del encuentro.

“¡Nuestros territorios no están en venta!”: nace la coalición global Pueblos Contra el Extractivismo

COP30 ocupada: los pueblos no piden permiso

"Desde el primer día de la COP30, flotillas amazónicas, caravanas indígenas, campesinas y urbanas, cuerpos organizados y territorios en movimiento llegaron para recordarlo: la Amazonía no es un escenario, es un territorio vivo. Y no, esta no es una COP distinta porque la ONU lo diga. Es una COP de los pueblos porque los pueblos ya la están ocupando".

COP30 ocupada: los pueblos no piden permiso