Internacional

Crédito: Pablo Porciúncula / AFP

A COP30 terminou neste sábado (22), em Belém (PA), com um acordo que não menciona a eliminação dos combustíveis fósseis, apesar da pressão de dezenas de países e do alerta científico sobre a urgência climática. O texto aprovado reafirma a necessidade de acelerar a ação climática “de forma voluntária” e prevê triplicar o financiamento para adaptação até 2035, mas frustra expectativas por avanços mais concretos.

Acordo da COP30 ignora combustíveis fósseis e prevê triplicar financiamento para adaptações climáticas

Un agrio cierre de la COP30 en Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, proclamó que la cumbre climática de Belém sería la «COP de la verdad», en la que se demostraría el compromiso del mundo para enfrentar la crisis climática, y la cita ha terminado con un acuerdo de mínimos. 

Un agrio cierre de la COP30 en Brasil

Declaración de la Cumbre de los Pueblos hacia la COP30

Nosotrxs, desde la Cumbre de los Pueblos, reunidxs en Belém do Pará, en la Amazonía brasileña, del 12 al 16 de noviembre de 2025, declaramos a los pueblos del mundo lo que hemos acumulado en luchas, debates, estudios, intercambios de experiencias, actividades culturales y testimonios, a lo largo de varios meses de preparación y en estos días aquí reunidxs.

Declaración de la Cumbre de los Pueblos hacia la COP30

El diario.es. El botánico italiano Stefano Mancuso en Madrid.

El botánico italiano que mostró que las plantas sienten y tienen inteligencia insiste en que “hace un siglo que debería ser el momento de los bosques. Necesitamos plantar un billón de árboles”.

«Los bosques son los únicos que nos van a salvar del calentamiento global»

Voces Campesinas: “mi sueño es que esos jóvenes regresen a la vida rural”

En el último episodio de Voces Campesinas, el podcast de La Vía Campesina, presentamos a Hendrick Mgcini Ndhlovu, miembro del Foro de Pequeños Agricultores Orgánicos de Zimbabue (ZIMSOFF).

Voces Campesinas: “mi sueño es que esos jóvenes regresen a la vida rural”

La MNOAL condena la militarización del Caribe y advierte que un ataque a Venezuela podría desestabilizar toda la región

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), integrado por 121 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, alertó sobre la peligrosa escalada militar en el Caribe y señalaron que cualquier agresión contra Venezuela o contra otro país de la región podría comprometer la paz en América Latina y el Caribe.

La MNOAL condena la militarización del Caribe y advierte que un ataque a Venezuela podría desestabilizar toda la región

Por NODAL
COP 30: ¡Más de 70.000 personas asisten a la Cumbre de los Pueblos en Belém, rechazando 30 años de lavado de imagen verde!

En noviembre, las calles, universidades y plazas públicas de Belém se transformaron en el corazón palpitante de la resistencia mundial, cuando más de 70.000 campesinxs, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, pescadorxs, trabajadorxs y movimientos por la justicia climática convergieron en la Cumbre de los Pueblos junto con los preparativos de la COP30.

COP 30: ¡Más de 70.000 personas asisten a la Cumbre de los Pueblos en Belém, rechazando 30 años de lavado de imagen verde!

Mientras el mundo supera el límite de calentamiento de 1,5 grados Celsius, jóvenes activistas lanzan una advertencia en la COP30 de Belém. (11.11.2025).Imagen: Bianca Otero/ZUMA/picture alliance

Incluso los expertos pueden confundirse con la maraña de cifras que se utilizan para describir los avances y retrocesos climáticos. Aquí les ofrecemos un panorama de lo que realmente significan.

Lo que hay que saber sobre las cifras del cambio climático