Noticias

Em painel da ONU sobre genocídio, pesquisadora diz que “destruição dos povos indígenas vai além do extermínio físico”

A convite do Cimi, professora Fernanda F. Bragato propõe aprimoramento de práticas investigativas e fatores de risco para povos indígenas.

Em painel da ONU sobre genocídio, pesquisadora diz que “destruição dos povos indígenas vai além do extermínio físico”

Por CIMI
Desalojan a familias Q’eqchi’ en Río Tebernal, Livingston

Por segunda vez, las fuerzas de seguridad pública ingresaron a la comunidad Río Tebernal, Livingston, para desalojar a las familias Q’eqchi’ asentadas en ese lugar desde 2019. En el desalojo se pudo ver a Byron Matta, supuesto propietario de la finca, acompañando a las fuerzas de seguridad. La organización campesina CCDA señala que hay un amparo vigente por lo que el desalojo no debió llevarse a cabo.

Desalojan a familias Q’eqchi’ en Río Tebernal, Livingston

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía

El lunes 3 de marzo, la activista Alejandra Parra, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, interpuso una querella por amenazas en su contra, por hechos que han ocurrido en relación a su trabajo de defensa de la naturaleza y los derechos ambientales frente el proyecto WTE Araucanía, que pretende instalar un incinerador de basura en el ingreso norte de Lautaro.

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos

Processo formativo leva conhecimento sobre produção orgânica, manejo sustentável e recuperação ambiental para os assentados.

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos

Productores reafirman su rechazo a transgénicos

La Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE) saludó la suspensión de la Mesa de trabajo para derogar la moratoria del ingreso de transgénicos al Perú y advirtió que se mantendrá vigilante.

Productores reafirman su rechazo a transgénicos

Los Ríos: inversionistas chinos evalúan millonario proyecto minero en Mariquina

La empresa China Kingstone Mining Holdings analiza la adquisición de más de 700 hectáreas de concesiones mineras en la comuna de San José de la Mariquina con el objetivo de desarrollar un proyecto aurífero. La firma china suscribió un memorando de entendimiento con Sino American Energy SpA, teniendo hasta marzo para concretar la compra, lo que podría marcar un hito en la actividad minera de la zona.

Los Ríos: inversionistas chinos evalúan millonario proyecto minero en Mariquina

La restitución de tierras comunales en Nebaj cierra un episodio de despojo al pueblo Ixil

El pasado 20 de febrero fue histórico para la comunidad de Ak’ul, Nebaj, Quiché. Ese día se entregó el informe y la sentencia que restituye las caballerías de tierra despojadas a la comunidad por el ejército y el Estado guatemalteco, 42 años atrás. Se trata de una lucha que comenzó en 2016, pero las tierras fueron arrebatadas desde 1983 en medio del conflicto armado en Guatemala.

“Querían matar al pueblo Ixil, pero nosotros renacemos entre las cenizas y aquí seguimos”, Catarina Terraza.

La restitución de tierras comunales en Nebaj cierra un episodio de despojo al pueblo Ixil

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra

Estados Unidos reforzó su interés en la extracción de tierras raras mientras, en Chile, el proyecto minero encabezado por Aclara en Penco es rechazado por vecinas, vecinos y organizaciones. La empresa declaró en noviembre de 2024 contar con respaldo del gobierno estadounidense para una planta en territorio norteamericano donde separarían los minerales extraídos en la comuna costera.

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra