Brasil

Alrededor de 150 personas participaron del II Encuentro MPA en Río de Janeiro. Foto: MPA RJ

La segunda reunión estatal del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) en Río de Janeiro se llevó a cabo en Guapimirim, entre el 10 y el 11 de diciembre. La actividad comenzó con un momento de reflexión y memoria y con la lectura de la carta de compromiso organizada en el primer Encuentro Estatal, realizado en 2019, en Magé.

El Movimiento de Pequeños Agricultores se afirma en la agroecología y el abastecimiento popular para la Soberanía Alimentaria

Por MPA
Abastecimento popular, sementes crioulas e transição agroecológica

Conheça os eixos norteadores do Coletivo Nacional de Soberania Alimentar do MPA, estratégia  para o enfrentamento da política de fome implementada no Brasil em 2016.

Abastecimento popular, sementes crioulas e transição agroecológica

Por MPA
De enero a octubre, la Amazonía brasileña perdió un área equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo. Foto: Divulgação/Imazon

Datos del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) del Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) indican que la selva amazónica brasileña perdió 10 mil km² de bosque entre enero y octubre de 2022, el equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo.

Amazonía: la deforestación acumulada en 2022 es la segunda peor en 15 años, señala Imazon

Aniversario de la mayor tragedia minera de Brasil: memoria, dolor y la fuerza de las comunidades

El municipio de Mariana (Brasil) fue escenario del desastre de millones de toneladas de barro con mineral de hierro y químicos que arrasaron cientos de viviendas, escuelas, iglesias y vidas. La empresa responsable: Samarco (Vale/BHP Billiton). Una crónica-ensayo, nacida del dolor y las lágrimas, que denuncia el extractivismo y propone otras formas de vida.

Aniversario de la mayor tragedia minera de Brasil: memoria, dolor y la fuerza de las comunidades

Lucineia Freitas é dirigente nacional do setor de gênero do MST. Foto: Thayna Bonin

Natural do interior de Mato Grosso, Lucineia Freitas é dirigente nacional do setor de gênero do MST. Conheça sua história de luta pela terra e suas reflexões sobre o papel das mulheres no movimento.

‘Feminismo camponês é resistência’: a luta de Lucineia Freitas no MST

Río Arajuno. Foto: Tomas Munita / CIFOR

En medio de la ola de noticias sobre las inversiones en mercados de carbono, un nuevo estudio del WRM pone el foco en una iniciativa REDD que se lleva a cabo en el municipio de Portel, en el estado de Pará, en la Amazonia brasileña. El caso ilustra lo que puede llamarse “colonialismo del carbono”.

Neocolonialismo en la Amazonia: Proyectos REDD en Portel, Brasil

Por WRM
Protesto contra PL dos agrotóxicos no Rio Grande do Sul. Foto: Leandro Molina

Nos cálculos da entidade, 5637 famílias assentadas ou acampadas foram afetadas pelo contato com venenos agrícolas.

Contaminação por agrotóxicos cresce 161,3% no país em 2022, diz CPT

Via Campesina realiza II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero

Entre 03 e 06/11, a Via Campesina Brasil realiza o II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero, com o tema “LGBTI+ La Via Campesina: Colorindo territórios e semeando orgulho e resistência!”. Cerca de 70 participantes se reúnem na Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF), que acolhe militantes de movimentos do Brasil, mas também de mais 6 países da América Latina (México, Nicarágua, Colômbia, Peru, Paraguai e Argentina).

Via Campesina realiza II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero