Documentos

"Como desde hace 4 años, una nueva Asamblea Coordinadora Patagónica nos encuentra a vecinos y organizaciones... acompañados por representantes de las asambleas de distintos lugares del país... ante dos situaciones: el festejo por los cinco años de la consulta popular en Esquel por el NO A LA MINA y, por otro lado, la política de los gobiernos nacional y provinciales que pretenden enmascararse como defensores del medio ambiente."

Argentina: documento de la Asamblea Coordinadora Patagónica contra el saqueo y la contaminación

"Nuestra estrategia central en la defensa de los recursos parte del espacio local, pues la gente que está siendo directamente afectada quiere defender su vida y sus recursos. Sin embargo, para enfrentar el poder transnacional, se requiere que lo local incida en lo nacional y lo nacional en lo internacional, para poder luchar en condiciones más ventajosas. Las organizaciones que trabajan a nivel internacional tienen que servir a lo local. Nosotros, por ejemplo, no negociamos ni con las empresas ni con los gobiernos. Nuestro objetivo apunta a darle más visibilidad y fuerza a la lucha de la gente de los bosques, porque los miembros de las comunidades afectadas deben ser quienes negocien y no, como ocurre con ciertas organizaciones, que otros negocian a nombre de poblaciones que ni siquiera conocen."

Desde lo local a lo mundial en defensa de los bosques

"El Acuerdo de Asociación no es más que la continuación de los tratados de libre comercio, pues reflejan farsa y demagogia desde sus inicios. Como el DR-CAFTA, ALCA, NAFTA, todos son instrumentos del gran capital para ampliar y profundizar la pobreza, la miseria, y la explotación de quienes producimos la riqueza mediante nuestro trabajo... La aplicación de los TLC y del modelo neoliberal se apoya en la criminalización y represión del movimiento indígena y campesino amparados en leyes antiterroristas que castigan las luchas sociales, primordialmente la lucha por la Madre Tierra."

Declaración de Guatemala ante la negociación del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centro América y la Unión Europea

Ruralidad beligerante y efecto rebote . Procuremos entender la beligerancia, el hastío, que refleja tanta “pueblada”. En un país en que todo eran rosas hasta hace apenas unas semanas, en donde los sojeros venían con ganancias inigualadas en el tiempo, donde el gobierno acumulaba calladamente reservas y más reservas con los excesos bursátiles de la soja, superando, según algunas fuentes, las mismísimas reservas que la Argentina había acumulado con la segunda guerra mundial –y que le permitió a Perón un distribucionismo inédito–.

Argentina: Paro, más bien lock-out agrario, y sojización

Ante la protesta del “campo argentino” interrogamos ¿de qué paro del campo hablamos? Sí es histórica la concentración de la riqueza en el agro, producto del desarrollo capitalista. El marcado proceso de concentración en los sectores de la industria y el uso intensivo de la biotecnología por parte de los grupos empresarios que invierten en el campo, trajo aparejado un marcado deterioro del sector de la producción que representa a los pequeños productores, trabajadores rurales campesinos e indígenas.

Argentina: Nos manifestamos a favor de una salida para los trabajadores del campo. NO a la sojización

Por MOCAFOR

Los campesinos ya no sólo se deberán preocupar por las condiciones del tiempo: que llueva o no llueva suficiente para una buena cosecha; o que no caigan plagas; o que estén buenos los precios o para sus productos; o que les otorguen créditos fáciles, etc. Ahora deberán añadir una preocupación más…. y bien grande. Antes de sembrar, guardar, intercambiar con otros agricultores y mejorar sus semillas deberán preguntarse seriamente: ¿es mi semilla ilegal?. ¿No estaré cometiendo un delito?

Costa Rica: ¿Será mi semilla ilegal? ¿mis plantas medicinales estarán ya patentadas?

Entrevista a Silvia Rodríguez Cervantes, integrante de la Red por la Biodiversidad de Costa Rica y activa participante del movimiento social que impulsó el Referéndum contra el TLC durante el año 2007 y que en estos momentos se encuentra trabajando por la realización de un Referendum para que se consulte a la ciudadanía sobre la aprobación de UPOV frente al intento de aprobar una Ley que lo acepte en el Congreso costarricense.

La resistencia a UPOV (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) y la privatización de la vida en Costa Rica

Nosotras y nosotros, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, indígenas y ladinos, provenientes de las comunidades de Huehuetenango, Jalapa, Izabal, Guatemala, Chimaltenango, Sololá, Petén, Quiché, Quetzaltenango, Jutiapa, Alta Verapaz, Totonicapán, El Progreso, Retalhuleu, Suchitepéquez y San Marcos, nos reunimos en T’zoloj Ya’, Guatemala, del 28 al 30 de marzo para compartir nuestras experiencias de lucha y resistencia en defensa de la vida, la dignidad y el territorio. En este encuentro hemos reafirmado que nuestra lucha es compartida por miles de comunidades que nos oponemos a que la Madre Naturaleza y todo lo que la forma, sean vistos como simples mercancías que se pueden vender y comprar por el que tiene más dinero.

Guatemala: nuestra lucha es por la vida

El Pronunciamiento de Tuapurie, producto de dos días de deliberaciones y conversaciones colectivas, denuncia los megaproyectos en regiones indígenas, como los corredores eólicos en el Istmo de Tehuantepec que afectan a pueblos ikoot, ayuuk, zoque y binizá en Oaxaca y el territorio kumiai en Baja California, los gasoductos y regasificadoras costeras, la explotación minera, turística y de la biodiversidad en la sierra de Manantlán y en todo el país “que destruyen la madre tierra y la cultura de nuestros pueblos”. Se analizó la difícil situación de los pueblos por la represión y la criminalización de la lucha social, ligadas a las estrategias de seguridad del gobierno de Estados Unidos “para proteger sus intereses y los del capitalismo, asumidas incondicionalmente por el gobierno mexicano”.

México: Contra la brutalidad calderonista. Congreso Nacional Indígena

País Vasco - Los días 15 y 16 de marzo de 2008 se ha celebrado en Derio, Vizcaya (Valle del Txori-Herri), el primer Foro “Con Soberanía Alimentaria, Sin Transgénicos” en el que se ha reunido un amplio conjunto de movimientos y organizaciones sociales de la Península Ibérica e Islas para articular luchas y estrategias a favor de la agricultura y la alimentación libres de transgénicos. En el encuentro también han participado representantes de Vía Campesina de cuatro continentes y ha salido fortalecida la coordinación y colaboración de los movimientos sociales y organizaciones del estado Español y Portugal.

Declaración del Valle del Txori-Herri: Con Soberanía Alimentaría, sin Transgénicos

"Hay una acometida a favor de dicha privatización ya sea con la creación de oficinas especializadas para la transferencia de la tecnología y la innovación; con la presencia constante de comentarios a favor en los programas de difusión de las mismas universidades; con talleres promovidos por algunos de sus departamentos en colaboración con organismos internacionales e incluso con la elaboración de políticas y reglamentos relacionados con la llamada “protección y fomento” de la propiedad intelectual. Toda esta acometida carece de un análisis crítico y un debate amplio de todas las escuelas y centros de las universidades, indispensables antes de tomar decisiones sobre un tema de primera importancia para su presente y futuro."

La monopolización del conocimiento universitario: ¿Medio de protección y financiamiento, o pérdida de la esencia de la Universidad Pública?

El objetivo de esta comunicación es dar cuenta de los razonables argumentos que señalan la necesidad de un cambio de perspectiva en la política ambiental y sanitaria, irrupción de un nuevo paradigma que, además, en opinión de sus defensores, puede y debe provocar alteraciones importantes en las prioridades de los programas de investigación y en las relaciones entre las comunidades científicas y la ciudadanía. Es momento de sopesar nuestras clásicas y usuales perspectivas de análisis y abandonar el enfoque del cálculo de riesgos para aceptar y asumir activamente el llamado principio de precaución, con los cambios legislativos que este enfoque normativo sin duda va a ocasionar.

A propósito del principio de precaución. ¿Un cambio de paradigma en las políticas ambientales y de salud?