Noticias

Foto: Martín Álvarez Mullally / Opsur

Vaca Muerta dejó en el país solo 31 millones de dólares de exportaciones en 2024. Lo confirma una investigación que detalla cómo las petroleras fugan los dólares que genera la formación hidrocarburífera. Impacto ambiental, economías locales destruidas y pocas divisas estadounidenses para las arcas locales. "Si no discutimos la distribución de la riqueza no hay proyecto que nos pueda salvar", alertan.

Las cuentas no cierran en Vaca Muerta: las petroleras se llevan millones y dejan migajas

La situación nutricional en el país se ha transformado negativamente desde la década de los 80. Foto María Luisa Severiano

La industria de los ultraprocesados –productos que, a partir de técnicas industriales, se modifican para añadir sodio, azúcares y grasas saturadas– “no tiene un compromiso con la salud, sino con el negocio”. Por décadas, “lo que han hecho es debilitar y oponerse a la aplicación de políticas públicas en beneficio de niñas, niños y adolescentes”, coinciden expertos e investigadores de la nutrición infantil.

Comida chatarra 'captura' paladares de niños

“Nosotros vivimos en un corral de alambre”

Crónica del encuentro con las comunidades mapuches Rams, Felipín y Cayupán, 17 de agosto del 2025, Paraje de la Media luna, Neuquén. 

“Nosotros vivimos en un corral de alambre”

La palma africana se “come” el sureste de México

Como principal consumidor de aceite de palma en América Latina, el complejo industrial alimentario mexicano ha llevado a que el gobierno destine millonarios recursos para implantar ese monocultivo en el sureste del país de cara a satisfacer la demanda interna.

La palma africana se “come” el sureste de México

El hambre como arma de guerra: similitudes entre Guatemala y Palestina

“El hambre como táctica de guerra contra no combatientes puede tener distintas intenciones. Por ejemplo, despojarlos de recursos que pudieran ser utilizados para abastecer a las fuerzas contrarias, como mecanismo de castigo por supuestas simpatías con el enemigo o bien para forzar el desplazamiento de poblaciones que resultan incómodas para la operativización de acciones militares”.

El hambre como arma de guerra: similitudes entre Guatemala y Palestina

Declaración urgente sobre el doble ataque contra el hospital Nasser

Declaraciones de Jerome Grimaud, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, y testimonio del doctor Mahmoud Kullab, testigo del ataque.

Declaración urgente sobre el doble ataque contra el hospital Nasser

MPA en Minas Gerais

El fin de semana pasado, líderes de unos 10 municipios del norte de Minas Gerais discutieron los desafíos de la producción de alimentos y el abastecimiento popular, desde la población del campo, de los ríos y de los bosques.

MPA en Minas Gerais

Por MPA
La lucha silenciosa de los guardianes de semillas en Colombia

En las montañas de San Lorenzo, al sur de Colombia, una resistencia silenciosa se arraiga en la tierra. No son marchas ni protestas, sino manos que siembran, seleccionan y comparten semillas nativas como lo hicieron sus ancestros. Se llaman a sí mismos «guardianes de las semillas», y su misión es clara: proteger el patrimonio agrícola del país frente al avance de los cultivos transgénicos.

La lucha silenciosa de los guardianes de semillas en Colombia