Pueblos indígenas

Red PUNA

El próximo Sábado 1 y Domingo 2 de abril del 2017 se llevará a cabo la 21º edición de la Feria del Cambalache y Trueque en la Comunidad de Cianzo - El Zenta, a 50 km de Humahuaca , bajo la consigna "Por los saberes de nuestros pueblos y la soberanía alimentaria” , organizado por la RED PUNA, y la COMUNIDAD ABORIGEN de CIANZO EL ZENTA.

Argentina - Feria del Cambalache: Por la Soberanía Alimentaria y los saberes de nuestros pueblos campesinos indígenas

Aludes y despojos

En un diálogo en profundidad con el referente del conocido como “Pacto de Unidad” que agrupa a las principales organizaciones campesino-indígenas del Perú, se describe el proceso de oposición a un decreto legislativo considerado de despojo de las comunidades en favor de la inversión privada en megaproyectos, así como la cruda realidad de históricas inundaciones en ese país con un saldo de más de 70 personas muertas y decenas de miles de desplazadas y desplazados.

Audio - Aludes y despojos. Con Jorge Prado de la Confederación Campesina del Perú: decreto 1333 y crisis climática

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los mapuche tienen derecho al mar, ellos estaban acá primero que nadie, y nuevamente no los están considerando y ni siquiera consultando, por lo tanto el proyecto es de una ley desnaturalizada frente a las regulaciones internacionales".

Chile: Ley de Modernización del Servicio Nacional de Pesca atenta contra derechos de los pueblos originarios

marcha jujuy 1

Pueblos originarios de Jujuy iniciaron una marcha en rechazo a políticas públicas locales y nacionales que afectan a las comunidades y violan sus derechos. La movilización partió el jueves de Casira, atravesará diversos pueblos y culminará con un acto de protesta el 23, en San Salvador de Jujuy.

Argentina - Jujuy: Se inició la marcha de indígenas contra la megaminería

Pueblos indígenas

"Cuando se mantiene la perspectiva colectiva y la relación con el territorio, la dimensión de la comunidad que no pierde la relación con todo el ciclo de los seres vivos, con las generaciones pasadas y futuras, con el agua, el bosque y los componentes de la naturaleza, se hace evidente la perversión y los costos ocultos de eso que llaman progreso".

México - El sueño de la razón: El caos, los ríos y la hora de los pueblos

parque éolico

Indígenas Binnizá (zapotecos), Ikoots (huaves), Mixes, Chontales y Zoques interpusieron un amparo colectivo para proteger los derechos de los pueblos y comunidades del Istmo de Tehuantepec frente a la creación de la Zona Económica Especial, que abre paso a una política económica de despojo.

México: Indígenas interponen amparo para protegerse de megaproyectos en Oaxaca

tarahumaras_colecta001

"Los pueblos indígenas estamos defendiendo la vida para todos. Hoy menos que nunca permitiremos que nos despojen de nuestras tierras y bienes naturales. Las tierras no se venden."

¡Es la hora de los pueblos indígenas!

muro de Trump

“Es un ‘no’ rotundo al muro porque afectaría a nuestros territorios ancestrales, a la flora y fauna de la región y sería como eliminarnos, sobre todo a los miembros de la tribu en México”, señaló Óscar Velázquez, uno de los gobernadores de la comunidad.

Tribu entre México y Estados Unidos: “No existe una palabra para decir ‘muro’ en nuestra lengua”