Noticias

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Más de un millón de personas siguen obligadas a sobrevivir en una pequeña franja de tierra y en condiciones de vida peligrosas, en el sur de Gaza, Palestina. Advertimos de que este desplazamiento, junto con la destrucción masiva de infraestructuras civiles y del sistema sanitario por parte de las fuerzas israelíes, está creando la tormenta perfecta para la propagación de enfermedades. Las autoridades israelíes deben permitir de inmediato una ampliación masiva de la ayuda humanitaria y garantizar su libre entrada en Gaza.

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos expresaron su preocupación “por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico, así como los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador”, en una declaración publicada este viernes 24.

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Por IPS
"Não se pode falar de soberania nacional se não houver soberania alimentar"

Anderson Amaro, coordenador nacional do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), destaca os programas de política alimentar implementados após o retorno de Lula à presidência, mas alerta para a cooptação da direita e do agronegócio. “A produção de soja está aumentando, mas já estamos com três anos de queda na produção de arroz, feijão e farinha de mandioca”, observa.

"Não se pode falar de soberania nacional se não houver soberania alimentar"

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Mediante carta dirigida al presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edman Lara respectivamente, enviada por pueblos indígenas, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil, se pidió el rechazo definitivo de solicitudes mineras en sus territorios.

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

No más genocidios: Llamado de alerta por la paz, la soberanía y contra las agresiones a los pueblos de América Latina y el Caribe

Organizaciones e iglesias participantes en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, desarrollado entre el 21 y el 24 de octubre de 2025, expresamos nuestra preocupación y rechazo ante la presencia militar de los Estados Unidos en el Mar Caribe y la amenaza de guerra directa inminente contra Venezuela y Colombia, bajo la falsa bandera de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

No más genocidios: Llamado de alerta por la paz, la soberanía y contra las agresiones a los pueblos de América Latina y el Caribe

Ghebreyesus, director de la OMS, afirma que la crisis del hambre en Gaza es «catastrófica» a pesar del alto el fuego

Cuarenta y una organizaciones de ayuda acusan a Israel de rechazar “arbitrariamente” los envíos de ayuda a Gaza, afectada por la hambruna.

Ghebreyesus, director de la OMS, afirma que la crisis del hambre en Gaza es «catastrófica» a pesar del alto el fuego

El régimen de Bukele incrementa su dimensión represiva

Estados Unidos ha transferido 4,76 millones de dólares a la República de El Salvador para que el país centroamericano acepte la deportación de personas migrantes, informó el 10 de septiembre el canal Telesur; el acuerdo secreto entre los presidentes de extrema derecha Trump y Bukele fue revelado por la Fundación Democracy Forward; la información hacía referencia a la expulsión de 300 migrantes de Estados Unidos, destinados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), prisión emplazada en el municipio salvadoreño de Tecoluca.

El régimen de Bukele incrementa su dimensión represiva

I Foro Regional “con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”

En la Quinta Ykua Satĩ, en la ciudad de Asunción, se inauguró el I Foro Regional “Con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”, un encuentro político, académico y social que reúne a representantes de organizaciones, plataformas y movimientos populares de América Latina y el Caribe. Durante dos días —23 y 24 de octubre— se debatirá sobre las consecuencias económicas, sociales y ambientales del modelo neoliberal y de los tratados de libre comercio (TLC) en la región.

I Foro Regional “con Tratados de Libre Comercio no hay Soberanía”