Paraguay

Un país secuestrado por el agronegocio

En este año 2019 los gremios del agronegocio hicieron uso de todo su poder de presión para lograr imponer sus intereses por sobre el bien común. Mediante una fuerte presión política lograron influir en la Reforma Tributaria, frenaron la aprobación del Tratado de Escazú, tomaron el control del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (CONACYT) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), impusieron la derogación del Protocolo de Desalojos y lograron que el Ministerio de Agricultura establezca controles aún más laxos para la aprobación de transgénicos.

Un país secuestrado por el agronegocio

Campesinos se movilizaron por el Día de los Derechos Humanos

Los miembros de la Coordinadora Campesina en el día de ayer se movilizaron en el microcentro capitalino, en conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos. Lamentaron el difícil acceso a derechos básicos como salud, alimentación y vivienda. Cuestionaron además la “criminalización” de los luchadores del sector agrario.

Campesinos se movilizaron por el Día de los Derechos Humanos

Movilización por “Tierra, Justicia y Libertad” el día de los Derechos Humanos

El martes 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) Vía Campesina Paraguay se movilizará en Asunción por “Tierra, Justicia y Libertad”, para reclamar el acceso a la tierra como derecho humano colectivo.

Movilización por “Tierra, Justicia y Libertad” el día de los Derechos Humanos

“La Reforma Agraria es el fin de la violencia hacia las mujeres en el campo”

En el marco del día internacional por la erradicación de la violencia contra las mujeres, la articulación de mujeres de la CLOC-Vía Campesina Paraguay organizó un mitin frente a la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para exigir derechos y reivindicaciones en la larga lucha por la tierra.

“La Reforma Agraria es el fin de la violencia hacia las mujeres en el campo”

Gobierno aprueba el mayor paquete de transgénicos de la historia

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a cargo del político colorado Rodolfo Friedmann, aprobó ayer la liberación y el uso comercial de 13 nuevas variedades de semillas genéricamente modificadas. Los 13 nuevos productos transgénicos son variedades de soja, maíz y algodón que según la información brindada por el propio MAG pertenecen a las trasnacionales INDEAR, BASF, Syngenta, Dow y Monsanto, este es el mayor paquete de transgénicos aprobados en la historia del país.

Gobierno aprueba el mayor paquete de transgénicos de la historia

Comunidades en resistencia. Experiencias de luchas contra el extractivismo

Los relatos que en este informe se presentan reflejan las estrategias de resistencia de comunidades indígenas y campesinas de Paraguay frente a los problemas estructurales que crecen con el modelo agroexportador.

Comunidades en resistencia. Experiencias de luchas contra el extractivismo

Bernarda Pesoa: “Todas somos políticas”

En el marco del Encuentro de Mujeres, Travestis, Lesbianas, Trans y No Binaries, entrevistamos a destacadas lideresas y defensoras de la tierra de América Latina. En esta primera entrega, Bernarda Pesoa, de Paraguay.

Bernarda Pesoa: “Todas somos políticas”

Abandono y represión a quienes producen alimentos

Según señaló Jorge Méndez, representante de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el 10,7% de la población pasa hambre en el país. El modelo de agronegocios que se impuso en el país ha dejado sólo el 1% del territorio nacional en manos de pequeños agricultores campesinos, quienes son los que producen alimentos diversificados y saludables, y que podrían ayudar a paliar esta situación.

Abandono y represión a quienes producen alimentos