Recomendamos

Ver todos los recomendados
Marcha por los jubilados en Buenos Aires el 19 de marzo del 2025

"Los sistemas de jubilación que existen en el Sur global son, principalmente, remanentes del período colonial, donde las pensiones eran provistas por el estado solo a ciertas categorías de empleados estatales. Con la independencia, los países extendieron estas pensiones estatales a un mayor número de trabajadores de gobierno. También entregaron incentivos para que quienes trabajaban en el sector privado aportaran a planes de pensión públicos o privados. El razonamiento era que estos sistemas cubrirían gradualmente a la totalidad de la población trabajadora en la medida que las economías industrializadas y las personas migraran del trabajo “informal” al “formal”. Pero, la realidad es que los trabajos llamados informales continúan dominando en los países del Sur global y gran parte de quienes trabajan en el campo y en el sector alimentario pueden considerarse parte de esta categoría".

¿Pueden los sistemas de pensiones ser parte de la lucha por la soberanía alimentaria?

Por GRAIN
Cortando y pegando genes para manipular la vida. La edición génica: sus peligros y normativa en América Latina

"En este documento analizamos qué es la edición génica, los organismos genéticamente editados; por qué si son una forma de manipulación genética; los peligros de sus aplicaciones, y lo que está sucediendo en América Latina, tanto en los laboratorios, los campos experimentales y el mercado".

Cortando y pegando genes para manipular la vida. La edición génica: sus peligros y normativa en América Latina

Noticias

Ver todas las noticias
Sin maíz no hay país. El maíz transgénico como campo de tensión entre la soberanía nacional, el comercio internacional y la identidad cultural

En el corazón de la cultura mesoamericana, el maíz ocupa un lugar central no solo como alimento, sino como símbolo fundacional. Originado en México hace unos 10,000 años, es eje de la milpa, de cosmovisiones indígenas y de la soberanía alimentaria nacional. Sin embargo, el siglo XXI ha traído un nuevo dilema para el Estado mexicano: ¿cómo equilibrar el derecho a decidir en materia agroalimentaria frente a las obligaciones del comercio internacional?

Sin maíz no hay país. El maíz transgénico como campo de tensión entre la soberanía nacional, el comercio internacional y la identidad cultural

Imagen: Laguna en el municipio Lagos de Moreno. Crédito: Cindy McCulligh.

Una de las empresas más grandes de la región de Los Altos es Proteína Animal (PROAN), con sede en San Juan de los Lagos. Esta empresa encabeza la lista de las 17 empresas con más concesiones y eso la convierte en el mayor usuario de agua en la zona.

Detectan 17 empresas acaparadoras de agua en Los Altos; PROAN encabeza la lista

Respiramos, tomamos y comemos plástico

No importa el lugar en donde nos encontremos. En nuestro hogar, oficina, o en una cafetería. Si hacemos el ejercicio de estudiar los materiales de los objetos que nos rodean es muy posible que en su mayoría nos encontremos con plásticos.

Respiramos, tomamos y comemos plástico

Documentos

Ver todos los documentos
Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

¿Cómo afecta la digitalización a un sistema alimentario justo? En esta publicación, ECVC formula 25 recomendaciones para garantizar que la digitalización en la agricultura no refuerce el poder corporativo ni agrave las desigualdades existentes. Al implementar estas recomendaciones, la digitalización puede impulsar la soberanía y la seguridad alimentarias. También ayudará a abordar las crisis ambientales y sociales, priorizando las necesidades de los pequeños productores de alimentos.

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

Brenda Vidal/ O Joio e O Trigo.

Com unidade de beneficiamento no extremo sul do Brasil, Bionatur completa 28 anos produzindo e vendendo sementes de mais de 30 variedades em escala nacional. 

MST é o único a produzir sementes de hortaliças agroecológicas no Brasil

La migración es un acto de resistencia – ¡Todos los derechos para las personas migrantes!

La Asociación del Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierra , miembro del movimiento La Vía Campesina, sigue con profunda preocupación la situación de las personas migrantes en Túnez, especialmente la de nuestras hermanxs originarios del África subsahariana. Muchas de ellxs se encuentran bloqueadas, habiendo huido de guerras civiles, pobreza, hambruna, epidemias, sequías y catástrofes naturales, en busca de una vida segura y digna.

La migración es un acto de resistencia – ¡Todos los derechos para las personas migrantes!

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Este 12 de mayo recorremos la más reciente publicación de la revista "Biodiversidad, Sustento y Culturas", haremos un recorrido por los textos al mismo tiempo que nos tomaremos voces y pensaremos a lo largo de América Latina. 

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

327 firmas contra la minera Aclara: respaldo internacional exige al Gobierno de Canadá frenar la persecución a defensoras ambientales de Penco

La minera canadiense Aclara interpuso un recurso de protección contra defensores ambientales de Penco por criticar su cuestionado proyecto de tierras raras, acusándolos de dañar su reputación. Los denunciados Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo rechazan los cargos, acusando persecución.

327 firmas contra la minera Aclara: respaldo internacional exige al Gobierno de Canadá frenar la persecución a defensoras ambientales de Penco

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas informa que, este pasado 24 de abril, fuerzas de seguridad y militares desaparecieron a dos bases de apoyo zapatistas de la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama, Chiapas. Desde el Colectivo Radio Zapatista, nos sumamos a la exigencia de presentación con vida y libertad de los bases de apoyo José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, y solicitamos a la sociedad civil nacional e internacional el apoyo y la solidaridad denunciando su desaparición y exigiendo su presentación y liberación.

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas

Multimedia

Ver todos los audios y videos
1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Na sexta-feira (2/05/25), o programa TV MPA em parceria com a TV Comunitária de Brasília, apresentado pelo jornalista Paulo Miranda e pelo coordenador nacional de comunicação do MPA, Valter Israel, abordou o 1º de Maio – 139 anos de luta na perspectiva da luta camponesa, tendo como convidado Plínio Simas, também da coordenação do MPA.

1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Por MPA
O legado do Papa Francisco e seus vínculos com os Movimentos Populares

Em entrevista ao portal Tutaméia, João Pedro Stedile, da direção nacional do MST, destaca a importância histórica desse Papa latino-americano, que recupera a essência do Evangelho ao lado dos oprimidos.

O legado do Papa Francisco e seus vínculos com os Movimentos Populares

A luta pela terra de São Francisco do Conde na Bahia

Na última terça-feira (15/04), o programa TV MPA abordou a luta pela terra de 70 famílias de camponesas ligadas ao movimento que ocuparam uma fazenda pertencente à Petrobras, localizada no município baiano de São Francisco do Conde. Para discutir esse assunto, Paulo Miranda e Valter Israel receberam Edivagno de Matos Reis, do MPA-BA.

A luta pela terra de São Francisco do Conde na Bahia

Por MPA