Acción Ecológica

La empresa Andes Petróleo, que es un consorcio de dos empresas chinas Sinopec y CNPC, está haciendo estudios sísmicos también dentro del Parque Nacional Yasuní, en el campo Papagayo

Ecuador: prospección sísmica en el Parque Nacional Yasuní

La empresa Bayer ha detectado contaminación de su arroz transgénico (LL 601), en muestras tomadas de cargas comerciales de arroz comercial no transgénico

EEUU: se encuentra contaminación de arroz transgénico en arroz comercial

17 de agosto: Misión trinacional discute el destino del Parque nacional Yasuni y su área de influencia en la triple frontera de Ecuador, Perú y Colombia

Ecuador: rueda de prensa trinacional sobre futuro del Yasuni y Refugio Napo

El propósito último de este proyecto es crear las condiciones para la introducción comercial de estos cultivos en la región, a través de metodologías de evaluación de riesgos y de desarrollar un trabajo en el cambio de paradigmas en las organizaciones de la sociedad civil, que se opone a la introducción de organismos genéticamente modificados y en la percepción del público en general, frente a estas nuevas tecnologías

Críticas al Proyecto GEF / Banco Mundial "Bioseguridad en Centros de Biodiversidad"

Presidenta de Acción Ecológica rechazó el juicio anunciado por las Fuerzas Armadas en su contra por injurias calumniosas, y señaló que el mismo más bien permitirá develar un vínculo que existiría entre las Fuerzas Armadas y las empresas petroleras transnacionales que contaminan sin límites la amazonía

Ecuador: Acción Ecológica: juicio develará cómo FF.AA. defienden a petroleras

El GEF está a punto de financiar un proyecto de capacitación y construcción de capacidades en bioseguridad, usando cultivos transgénicos en sus centros de origen y biodiversidad, lo que pondría en gran peligro la integralidad genética y cultural de la región. Comentarios al Proyecto "Biosafety in Centers of Biodiversity: Building Technical Capacity in Latin America for Safe Deployment of Transgenic Crops"

Peligroso proyecto GEF sobre bioseguridad en centros de bioversidad de cultivos

El pasado 16 de junio, mismo día de la Junta de Accionistas de Repsol en Madrid, se llevaron a cabo acciones de denuncia en los países donde Repsol YPF opera. Ecuador es unos de los países afectados por la presencia de esta empresa

¡¡Fuera REPSOL de Ecuador!!

“PETROBRÁS nos ha contaminado por más de 2 años y no quiere dar soluciones". Campesinos pertenecientes a las parroquias 3 de Noviembre y Enokanki se movilizan para que la compañía petrolera Petrobrás responda por afectaciones graves al medio ambiente y a la salud de las comunidades de la zona

Ecuador: campesinos se movilizan contra Petrobrás