Recomendamos

Ver todos los recomendados
La Vía Campesina se solidariza con el pueblo libio y su campesinado tras la tormenta Daniel

(18 de septiembre de 2023, Bagnolet ) El domingo 10 de septiembre de 2023, la ciudad de Derna en Libia, junto con los pueblos y ciudades vecinas, fue testigo del devastador impacto de la tormenta Daniel. Este desastre natural sin precedentes causó una profunda destrucción en Libia, dejando a su paso un rastro de devastación sin precedentes. La tormenta Daniel, acompañada de inundaciones torrenciales provocadas por el colapso de dos presas, se cobró trágicamente la vida de más de 3.900 personas, de las cuales más de 9.000 siguen desaparecidas y otras 20.000 se han visto obligadas a desplazarse. Lamentablemente, se prevé que el número de víctimas siga aumentando. Entre lxs directamente afectadxs hay un gran número de pescadorxs, campesinxs y pequeñxs agricultorxs.

La Vía Campesina se solidariza con el pueblo libio y su campesinado tras la tormenta Daniel

COMUNICADO PÚBLICO A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

COMUNICADO PÚBLICO A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

Por ANAMURI

Documentos

Ver todos los documentos

Desde el año 2020 viene cobrando fuerza la tendencia creciente de presentar la agroecología como compatible o como una extensión del concepto de ‘soluciones basadas en la naturaleza’ (SBN).

‘Soluciones basadas en la naturaleza’

Enfermedades emergentes y ganadería industrial

Boletín Nyéléni No. 53

Enfermedades emergentes y ganadería industrial

Mujeres en resistencia al agronegocio y al extractivismo

Autoras: Johanna Mayorga, Manaí Prado, Tatiana Vargas, Cecilia Borja, Ivonne Macías, Cecilia Borja, Elizabeth Bravo, Ivonne Ramos, Saramanta Warmikuna/ Julio, 2023

Mujeres en resistencia al agronegocio y al extractivismo

Noticias

Ver todas las noticias
Contaminación en el río Conejo. Derechos de autor: UDAPT

Desde hace más de 30 años los Pueblos Indígenas y comunidades campesinas del Ecuador han luchado contra la contaminación y despojo territorial producto de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana, que derivó en graves violaciones a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos. La transnacional TEXACO, hoy CHEVRON, es la responsable directa, y se niega a cumplir con las decisiones de la justicia, generando uno de los casos de impunidad corporativa más condenables de nuestro tiempo.

Chevron en Ecuador: impunidad transnacional y violaciones de los derechos de los pueblos.

Foto: Mujeres Defensoras del Agua del Famatina y Asamblea por la Vida Chilecito

El gobierno de La Rioja avanza con una reforma de la Constitución provincial sobre artículos referidos al agua y la energía, en medio de un proceso de provincialización de la explotación del litio. Vecinos y vecinas conformaron una Asamblea Constituyente de los Pueblos Riojanos y denuncian la contaminación en la salina El Leoncito y la “privatización” del agua con la empresa israelí Mekorot.

Reforma constitucional en La Rioja, explotación de litio y el derecho al agua en riesgo

Comunidad de Ostula impide desalojo de tierras recuperadas

Ciudad de México | Desinformémonos. La comunidad de Santa María Ostula, Michoacán, se movilizó para impedir el cumplimiento de la orden de desalojo de la encargatura costera de Xayakalan y logró que el Tribunal Unitario Agrario dejara sin efectos la diligencia de ejecución.

Comunidad de Ostula impide desalojo de tierras recuperadas

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
España: Nos movilizamos para rechazar la agricultura industrial y el agronegocio que promueve el Encuentro de Ministrxs de Agricultura de la UE

Comunicado del Grupo de Trabajadores Rurales y Migración de ECVC sobre el encuentro por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria en Hornachuelos (Córdoba, España)

España: Nos movilizamos para rechazar la agricultura industrial y el agronegocio que promueve el Encuentro de Ministrxs de Agricultura de la UE

La Vía Campesina está decidida a construir un marco alternativo para el comercio agrícola global, escrito por lxs campesinxs y para el pueblo

Comunicado de Prensa: La Vía Campesina conmemora el Día Internacional de Acción Contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio y anuncia que el esfuerzo por construir un marco comercial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria y la solidaridad entre los pueblos, comenzará en 2023 durante la 8ª Conferencia Internacional en Bogotá, prevista para diciembre de este año. Este año coincide con el vigésimo aniversario del trágico fallecimiento de Lee Kyung Hae, quien sacrificó su vida en las puertas del lugar de la reunión ministerial en Cancún, México.

La Vía Campesina está decidida a construir un marco alternativo para el comercio agrícola global, escrito por lxs campesinxs y para el pueblo

En una fiesta para 4.000 personas, el MST celebra 10 años como escuela de referencia nacional en agroecología

El evento también marcó la inauguración de nuevos espacios en la unidad docente, que atiende a 15 asentamientos de la región.

En una fiesta para 4.000 personas, el MST celebra 10 años como escuela de referencia nacional en agroecología

Asalariadas Agricolas y Trabajadoras del Mar en Chile realizan Congreso

Declaración Congreso de Asalariadas Agrícolas y Trabajadoras del Mar, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas

Asalariadas Agricolas y Trabajadoras del Mar en Chile realizan Congreso

Por ANAMURI

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Lula firmó un decreto que aumenta la puntuación para familias encabezadas por mujeres en el programa, de cinco a diez puntos - Fabio Rodrigues-Pozzebom/ Agência Brasil

El presidente Lula hizo el anuncio en la 7ª Marcha de las Margaritas

Se reanuda la reforma agraria con especial atención a las mujeres

Patricia Villegas entrevista a Joao Pedro Stédile sobre la campaña de criminalización que viene sufriendo el MST

El líder del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile, fue entrevistado en el podcast “Los Nadies”, conducido por la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas.

Patricia Villegas entrevista a Joao Pedro Stédile sobre la campaña de criminalización que viene sufriendo el MST