Recomendamos

Ver todos los recomendados
Día de las Mujeres Rurales

Hoy en el día de las mujeres rurales, conmemoramos y celebramos su incansable esfuerzo que mantiene vivas nuestras comunidades, trabajando la tierra, las semillas y preservando nuestras tradiciones. Su resistencia y liderazgo no solo aseguran la soberanía alimentaria, sino que también impulsan cambios profundos hacia un mundo más equitativo y solidario.

Día de las Mujeres Rurales

Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025)

La vida se abrió paso y germinó en un huerto de semillas que Silvia colectó, germinó y resguardó con esmero. Cuidó esas semillas de conocimiento para que personas que nunca la conocieron pudieran cosecharlas, mejorarlas, traficarlas o compartirlas con otras que tampoco conocerán. En ello está la bondad de la vida y la razón para defenderla: en esa cadena interminable de ciclos que nos conecta con personas y experiencias invisibles pero vitales; en la certeza de que no todo está escrito o determinado, y de que la incertidumbre -cuando se trabaja por la naturaleza y el bien común- se llena de caminos y tramas posibles.

Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025)

Noticias

Ver todas las noticias
Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Este jueves 16 de octubre, a las 11 horas, en Plaza de Mayo, desde Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizaremos un Alimentazo en el que entregaremos 20 mil kilos de alimentos frescos y producidos por familias pequeñas y medianas productoras de todo el país. Habrá frutas, verduras, yerba mate, leche en polvo y otros productos del trabajo campesino y cooperativo.

Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Camila Ruiz Segovia (en el medio), regional campaigner de Amnistía Internacional, lideró una visita de la organización a Ecuador, en medio del paro de los movimientos indígenas y el reporte de desapariciones forzadas. Foto: cortesía Amnistía Internacional

Camila Ruiz Segovia, mexicana, feminista, defensora de derechos humanos y a cargo de campañas internacionales en Amnistía Internacional, estaba haciendo sus valijas. Debía estar pronto en Ecuador para una visita oficial de la organización que integra, luego de  un informe sobre al menos 10 desapariciones forzadas documentadas en dicho país en menos de dos años, en el marco de la estrategia de seguridad militarizada del presidente Daniel Noboa, conocida como “Plan Fénix”. La Fiscalía General del Estado reportaal menos 43 casos de este tipo.

Paro en Ecuador: “Estamos viendo detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas”

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Organizaciones ambientalistas denunciaron que las autoridades mexicanas «omiten reconocer» que la emergencia por las lluvias torrenciales en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro «es provocada por la crisis climática», la cual «guarda una relación con la extracción y quema de combustibles fósiles» que vulnera de manera particular a esos territorios.

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Documentos

Ver todos los documentos
Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores

Durante más de 20 años, Argentina fue el país con la mayor cantidad de demandas de inversores ante tribunales de arbitraje internacionales a nivel mundial. Además, posee el número más alto de tratados bilaterales de inversión en vigor en toda América Latina y el Caribe. Recientemente, el gobierno del autoproclamado anarco-capitalista Javier Milei redobló la apuesta, ampliando los derechos de los inversores a través del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga derechos extraordinarios a todos los inversores, tanto extranjeros como nacionales, incluyendo la capacidad de demandar al Estado en el arbitraje internacional. Las consecuencias podrían ser una nueva avalancha de demandas arbitrales y el incremento del endeudamiento externo.

Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores

Por TNI
Natalia Morales: “El litio tiene que estar en manos de las comunidades”

Natalia Morales es candidata nacional por la provincia de Jujuy, repasa su recorrido militante, analiza las consecuencias de la reforma constitucional jujeña, interpela el modelo de desarrollo basado en zonas de sacrificio y defiende una alternativa desde abajo, con las mujeres y las comunidades como protagonistas. En esta entrevista, Morales responde precisamente en un momento en el que el país acelera su alineamiento con Estados Unidos, se profundiza el extractivismo y se criminaliza toda disidencia.

Natalia Morales: “El litio tiene que estar en manos de las comunidades”

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Este jueves 16 de octubre, a las 11 horas, en Plaza de Mayo, desde Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizaremos un Alimentazo en el que entregaremos 20 mil kilos de alimentos frescos y producidos por familias pequeñas y medianas productoras de todo el país. Habrá frutas, verduras, yerba mate, leche en polvo y otros productos del trabajo campesino y cooperativo.

Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

Este miércoles 15 de octubre tendremos el programa homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025), investigadora, extensionista y profesora emérita de la Universidad Nacional. Fue una incansable defensora de la biodiversidad y los derechos de los pueblos, integrando redes y organizaciones como la Red de Coordinación en Biodiversidad y la organización internacional GRAIN, entre muchas otras.

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

Nosotros, abajo firmantes, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la acción criminal del ejército de Israel que, en el día 1 de octubre, atacó y secuestró a los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF), impidiendo que llegaran a Gaza con ayuda humanitaria.

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

El 16 de Octubre, Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales, en un momento global en que la humanidad atraviesa una crisis sistémica, nosotrxs, La Vía Campesina, que reunimos a campesinxs, comunidades rurales, pequeñxs agricultores, pueblos indígenas, pastorxs, trabajadorx migrantes, mujeres, jóvenes y diversidades del ámbito rural, mantenemos nuestra convicción de que los valores de la Soberanía Alimentaria son esenciales para el cambio que necesitamos.

#16Oct25 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 5: La voz de la producción de verduras

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 5: La voz de la producción de verduras

Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordo

El convoy del Gobierno salió desde el aeropuerto Mariscal Sucre hacia Imbabura pasadas las 11:00. Poco antes, la vicepresidenta María José Pinto y el ministro John Reimberg subieron a los vehículos tácticos. 

Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordo

Paro y movilizaciones en Ecuador

CONAIE llama a comunidad internacional a estar vigilante ante represión y autoritarismo de gobierno de Noboa.

Paro y movilizaciones en Ecuador