Paraguay

¡Trabajadoras juntas y organizadas, ña defende ñande derecho! #8M25

Declaración Política del 8 de Marzo de 2025

¡Trabajadoras juntas y organizadas, ña defende ñande derecho! #8M25

Desafíos del campo popular en la construcción del proyecto emancipatorio

"¿Qué hacer entonces frente al avance de la ideología conservadora, renovada, con apoyos regionales e internacionales y que se reúnen periódicamente para revitalizarse y acompañar a todos lxs candidatxs a presidentes conservadores y, en algunos países, hasta con tinte fascista?".

Desafíos del campo popular en la construcción del proyecto emancipatorio

Las contradicciones del agronegocio paraguayo en el marco de las negociaciones Mercosur-UE. ¿Qué está en juego?

"Este trabajo se trazó como objetivo general analizar las contradicciones entre los intereses del agronegocio paraguayo y las reconfiguraciones de las reglas del comercio internacional en términos ambientales y sociales en el marco de las negociaciones Mercosur- UE, y las tensiones que generan las mismas en el presente escenario crítico".

Las contradicciones del agronegocio paraguayo en el marco de las negociaciones Mercosur-UE. ¿Qué está en juego?

Por la tierra - Paraguay

El agronegocio avanza sobre las tierras campesinas.

Por la tierra - Paraguay

Por CELS
Corrupción con tierras públicas genera violencia en San Pedro

Un nuevo contingente policial se preparaba en la mañana del pasado lunes para realizar una incursión en la zona de Kira’y Sexta Línea, donde unas 47 familias resisten exigiendo la recuperación de 265 hectáreas de tierras públicas actualmente usurpadas por una empresaria que no es de la zona. El emblemático caso revela una trama de corrupción en la que están involucrados actores privados que buscan apropiarse de tierras con apoyo de agentes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y de la Fiscalía.

Corrupción con tierras públicas genera violencia en San Pedro

Las olleras: mujeres que sostienen hogares y familias en Paraguay

En Paraguay, las ollas populares han sido históricamente una respuesta comunitaria y popular frente al hambre, un acto de resistencia y solidaridad. En los momentos de mayor crisis económica y social, allí en los barrios y las comunidades, existen mujeres organizando las ollas, un fogón a leña o carbón y una gran olla para preparar los alimentos.

Las olleras: mujeres que sostienen hogares y familias en Paraguay

BASE-IS invita a debate con comunidades desalojadas y presentación de nuevos materiales

Este 7 de marzo desde las 18 horas se realizará el evento en el que estarán presentes representantes de comunidades rurales que recientemente fueron víctimas de desalojos forzosos, además, se presentarán dos nuevos materiales bibliográficos elaborados por la institución. EL encuentro se realizará en EL Granel (Juan de Salazar 372 c/ Artigas) y será un homenaje al fundador de BASE-IS. Tomás Palau a 13 años de su fallecimiento.

BASE-IS invita a debate con comunidades desalojadas y presentación de nuevos materiales

Avances en la lucha por la tierra en Gral. Resquín – San Pedro

"Las tierras en disputa – que suman aproximadamente 265 hectáreas – son tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), adquiridas por el Estado y otorgadas a las familias como sujetas de la Reforma Agraria hace 30 años, en 1995. La ocupación que conquistó el territorio campesino inició en 1989, es decir, tiene 35 años".

Avances en la lucha por la tierra en Gral. Resquín – San Pedro