Paraguay

Agroecología. Paraguay: Heñói Jey, la feria nacional de semillas nativas y criollas que reúne la esperanza de producir alimentos sanos

La feria de semillas Heñói Jey reunió a guardianas y guardianes de semillas campesinas e indígenas de distintos puntos del país. El viernes 30 de junio y antecediendo a la futura siembra de alimentos para la cosecha siguiente, en la Plaza de la Democracia se pudo visitar los puestos con diversidad de semillas y también de productos.

Agroecología. Paraguay: Heñói Jey, la feria nacional de semillas nativas y criollas que reúne la esperanza de producir alimentos sanos

Colectando trigo convencional para sembrar en Tesia, Sonora, México. Un territorio todavía libre del trigo GM. Foto: Jerónimo Palomares

Articulo de Revista Biodiversidad #117

“Pan sin Veneno”

Paraguay: Denuncian que arroceras pretenden instalarse en áreas protegidas del Ypoa

El proyecto tendrá impactos negativos ambientales el Área Silvestre Protegida del Lago Ypoa

Paraguay: Denuncian que arroceras pretenden instalarse en áreas protegidas del Ypoa

Paraguay: Heñói Jey, la feria nacional de semillas nativas y criollas que reúne la esperanza de producir alimentos sanos

La feria de semillas Heñói Jey reunió a guardianas y guardianes de semillas campesinas e indígenas de distintos puntos del país. El viernes 30 de junio y antecediendo a la futura siembra de alimentos para la cosecha siguiente, en la Plaza de la Democracia se pudo visitar los puestos con diversidad de semillas y también de productos.

Paraguay: Heñói Jey, la feria nacional de semillas nativas y criollas que reúne la esperanza de producir alimentos sanos

“Pan sin veneno”, la campaña que rechaza el trigo transgénico en Paraguay

El gobierno de Paraguay liberó el trigo HB4, de la empresa Bioceres, con una resolución que aún no se hizo pública y que excluyó toda instancia de control y participación ciudadana. La campaña impulsada por trabajadores gastronómicos, organizaciones sociales y campesinas denuncia las graves consecuencias que puede traer el cultivo: más agrotóxicos, desalojos y deforestación.

“Pan sin veneno”, la campaña que rechaza el trigo transgénico en Paraguay

San Pedro, un territorio en disputa

El Asentamiento Mbocayaty de la Colonia Jejui, ubicado en Liberación, Departamento de San Pedro, es víctima de un violento proceso de criminalización: en apenas 12 días soportó 3 desalojos forzosos que afectaron a unas veinte familias campesinas. Diversos datos muestran que el Departamento de San pedro es un territorio en disputa entre el agronegocio que pretende avanzar sobre las fincas campesinas que resisten.

San Pedro, un territorio en disputa

Seis casos de violencia contra comunidades rurales apenas iniciado el año

El inicio de año está marcado por una continuidad de la violencia contra las comunidades rurales por parte de civiles armados y agentes estatales que responden a los intereses del agronegocio. Al menos seis comunidades, indígenas y campesinas, fueron víctimas de amenazas, desalojos y ataques, según reporta el Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos de BASE-IS.

Seis casos de violencia contra comunidades rurales apenas iniciado el año

Foto: Santi Carneri

Un informe de Tomás Palau denominado "El agronegocio de soja en Paraguay", publicado en el año 2008, presenta un dato estimativo de que, sólo en el periodo del 2003 al 2004, unas 14 familias campesinas habían abandonado sus lotes y chacras por presión directa o indirecta del monocultivo de la soja.

Año electoral en Paraguay, democracia bajo amenaza