Paraguay

Los desalojos en el campo son reflejo de un plan de exterminio

Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas denunciamos y condenamos la actual ola de desalojos violentos que se están ejecutando en distintos puntos del país.

Los desalojos en el campo son reflejo de un plan de exterminio

Urgente: dos personas permanecen desaparecidas tras desalojo en San Miguel

Dos campesinos del Asentamiento San Miguel de Maracaná, Canindeyú, permanecen desaparecidos tras el violento desalojo del pasado martes que afectó a unas 230 familias campesinas. La denuncia sobre la desaparición la realizaron pobladores del lugar y el propio intendente de Maracaná.

Urgente: dos personas permanecen desaparecidas tras desalojo en San Miguel

“Que las autoridades miren al campesino que produce y que nos den la tierra”

El día después de la violenta incursión policial que dejó un campesino herido de gravedad y cientos de familias desalojadas en el Asentamiento San Miguel, del Distrito de Maracaná, Canindeyú, el reclamo se hace más fuerte, la comunidad señala que seguirá exigiendo su derecho a la tierra y el fin de los atropellos. Rufino Pérez, uno de los referentes del asentamiento, denuncia que muchas de las víctimas del desalojo quedaron sin nada y señala que fueron destruidos frutos de años de trabajo campesino.

“Que las autoridades miren al campesino que produce y que nos den la tierra”

«Las crisis ambientales no son ajenas a las crisis sociales»

El 5 de junio se conmemora a nivel global el Día del Ambiente, la jornada instalada por las Naciones Unidas sirve para concienciar sobre la crisis ambiental y llamar a la acción. En Paraguay, el modelo de agronegocios, el avance de la deforestación y la baja intervención estatal derivan en un ciclo de profundas crisis ambientales y sociales.

«Las crisis ambientales no son ajenas a las crisis sociales»

Iniciativas ciudadanas para apoyar la lucha por la tierra

Los puentes entre el campo y la ciudad se fortalecen al calor de las luchas, activistas impulsan dos iniciativas ciudadanas para acompañar la lucha por la tierra que llevan adelante campesinos y campesinas de San Pedro. Las acciones buscan recaudar fondos y alimentos para apoyar a quienes exigen que las tierras de la estancia Lucipar, confiscada al narcotraficante Cabeza Branca, sean entregadas a familias agricultoras.

Iniciativas ciudadanas para apoyar la lucha por la tierra

La gran deuda con campesinos/as es tierra, pero también educación

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Paraguay el 97,7% de la población de 5 a 9 años asiste a un centro de enseñanza; en la población de 10 a 14 años la tasa es de 98,1%, entre adolescentes de 15 a 19 año de 71,4% y en los jóvenes de 20 a 24 años sólo el 31,4% asiste a una institución educativa. La situación en las zonas rurales es mucho peor, y en los porcentajes siempre van unos puntos abajo en todos los grupos de edades.

La gran deuda con campesinos/as es tierra, pero también educación

Chaco: inversiones para el extractivismo, abandono para las comunidades

Las recientes inundaciones y lluvias en diversas zonas de la Región Occidental han dejado en claro el proyecto que el gobierno tiene para el Chaco. Los megaproyectos y grandes inversiones son para el extractivismo mientras que las comunidades indígenas y paraguayas soportan los impactos de los fenómenos climáticos extremos sin un acompañamiento adecuado.

Chaco: inversiones para el extractivismo, abandono para las comunidades

Comunidad campesina se moviliza contra la violencia del agronegocio

 La comunidad campesina de 15 de agosto, ubicada en el Departamento de Canindeyú, se movilizó hoy repudiando la violencia ejercida por agentes armados al servicio de grandes productores sojeros. El pasado martes 13 de mayo civiles armados dispararon con armas de fuego desde la estancia contigua hacia el camino de ingreso a la comunidad, por dónde transitaban niños y niñas que se dirigían la escuela.

Comunidad campesina se moviliza contra la violencia del agronegocio