Recomendamos

Ver todos los recomendados
Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

El Seminario Internacional «Ante el avance corporativo, Soberanía Alimentaria» reunió a decenas de representantes de organizaciones campesinas, indígenas y de sectores urbanos que defienden el derecho a la tierra y a la soberanía alimentaria. El evento impulsado por BASE-IS contó con la participación de Silvia Ribeiro, de México, y Camila Montesinos, de Chile, como referentes internacionales.

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

"Frente a este modelo de ciencia para las corporaciones, es urgente y posible construir una ciencia para la vida, orientada por principios éticos, relacionales y democráticos. Necesitamos reconfigurar radicalmente la forma en que concebimos y producimos conocimiento. Proponemos un sistema de ciencia y tecnología que parta del diálogo de saberes, que sea transdisciplinario, no como una mera suma de disciplinas, sino como una praxis que cuestione las jerarquías epistémicas y que integre activamente a movimientos sociales, comunidades, organizaciones territoriales y actores históricamente excluidos".

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

Por UCCSNAL

Noticias

Ver todas las noticias
Seminario web analiza el impacto mundial de los precios de mercado en la soberanía alimentaria

El 30 de mayo de 2025, el Grupo de Trabajo sobre Comercio, Mercados e Ingresos del Comité Internacional de Planificación (CIP) organizó un seminario web mundial titulado “Impacto de los precios de mercado en la soberanía alimentaria de productorxs y consumidorxs”. La sesión reunió a casi 60 participantes de África, Asia, Europa, Oceanía y América. Co-moderado por Ibrahima Coulibaly de ROPPA y Morgan Ody de La Vía Campesina, el debate de dos horas puso de relieve la urgente necesidad de reformar los sistemas alimentarios dominados por dinámicas de mercado injustas.

Seminario web analiza el impacto mundial de los precios de mercado en la soberanía alimentaria

Testimonios, reclamos y propuestas en Audiencia Pública sobre el derecho a la tierra

Colmada de representantes de comunidades campesinas e indígenas, la Sala Bicameral del Congreso Nacional fue testigo de la vigencia del reclamo de acceso a la tierra. La extensa audiencia pública fue convocada por la Comisión de Reforma Agraria del Senado y sirvió como escenario de denuncia, exigencia y propuestas relacionadas a la problemática de la tierra.

Testimonios, reclamos y propuestas en Audiencia Pública sobre el derecho a la tierra

Documentos

Ver todos los documentos
Stedile: Como enfrentar de fato a crise ambiental?

A boiada passa no Congresso. “Mercado” insiste no crédito de carbono como solução. E o agro festeja aumento da exportação. Em contraponto, o campo popular propõe saídas reais ao colapso. Entre elas, desmatamento zero, reflorestamento, reforma agrária e a virada agroecológica.

Stedile: Como enfrentar de fato a crise ambiental?

Economía feminista y justicia ambiental: reflexiones de mujeres en movimiento

El texto resume ideas principales de la primera parte del ciclo de formación de Amigos de la Tierra Internacional en alianza con la Marcha Mundial de las Mujeres.

Economía feminista y justicia ambiental: reflexiones de mujeres en movimiento

Informe del recorrido realizado a tres meses de ocurrido el derrame de esmeraldas

El 13 de junio del presente año, se realizó un recorrido por la zona afectada por el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo, iniciándose en El Vergel, sitio donde tuvo lugar la rotura del SOTE y terminando en el puerto de Esmeraldas en el océano Pacífico. Durante el recorrido se realizaron entrevistas a varias personas de las comunidades afectadas, se tomaron fotografías y se grabaron videos que demuestran la situación actual de la zona.

Informe del recorrido realizado a tres meses de ocurrido el derrame de esmeraldas

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Webinar da UNDROP: Lutas dos detentores de direitos por sistemas alimentares justos e sustentáveis

Após o ataque hacker durante nosso seminário online em 5 de maio, definimos uma nova data para nosso evento online público anual. Como parte das medidas de segurança digital implementadas para reduzir ameaças virtuais, pedimos gentilmente a todos os participantes que se inscrevam com antecedência usando o link fornecido acima. Não cederemos àqueles que nos atacaram; nosso seminário acontecerá, e as lutas rurais continuarão a se fortalecer e se unir cada vez mais!

Webinar da UNDROP: Lutas dos detentores de direitos por sistemas alimentares justos e sustentáveis

Por MPA
Llamado urgente para avanzar en el trámite legislativo de la Jurisdicción Agraria

El proyecto de ley que implementa la Jurisdicción Agraria está en riesgo de hundirse por falta de debates en el Congreso. Solicitan a los ponentes retomar su trámite.

Llamado urgente para avanzar en el trámite legislativo de la Jurisdicción Agraria

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Atingidas de diversas regiões do Brasil vão debater violações de direitos, pressionar por políticas públicas para os atingidos  e marchar contra devastação ambiental no país.

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Conheça o Viveiro Ecológico do assentamento Hochiminh, em MG

Confira experiência de Viveiro do MST em Nova União, em que a Juventude Sem Terra realiza mutirões, como parte do Programa Popular de Recuperação da Bacia do Paraopeba e do Plano Nacional Plantar Árvores, Produzir Alimentos Saudáveis.

Conheça o Viveiro Ecológico do assentamento Hochiminh, em MG

Vídeo denuncia os impactos causados por barragem na Paraíba

O documentário relata os problemas enfrentados pelas comunidades ribeirinhas depois da construção da Barragem de Acauã, na Paraíba.

Vídeo denuncia os impactos causados por barragem na Paraíba

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación

Las corporaciones más grandes del mundo están impulsando cambios drásticos y a gran escala en la agricultura, el procesamiento de alimentos y el comercio minorista en todo el mundo. En colaboración con Freehand Studio en Nairobi, presentamos El Gran hermano llega al campo, que cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Nuestra animación afirma que la soberanía alimentaria y la agroecología son el único camino.

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación