Recomendamos

Ver todos los recomendados
Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

"Miles de campesinos, de guardianas y guardianes de semillas, huerteros y huerteras, activistas en todo el mundo, se organizan y crean espacios de cuidado, de resguardo, mejoramiento y multiplicación: las Casas de Semillas. Con este libro buscamos darles un lugar privilegiado: contar sus historias, ayudar a organizarlas, y debatir sobre el rol político que tienen en los territorios".

Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

Un retrato del agronegocio en el Ecuador

Esta publicación retrata el funcionamiento del agronegocio en el Ecuador, sus impactos en la naturaleza y en las poblaciones.

Un retrato del agronegocio en el Ecuador

Noticias

Ver todas las noticias
Transformación de la agricultura venezolana: del 85% de dependencia de importaciones al 97% de producción nacional

El 85 por ciento de los productos que se encuentran en los supermercados abastecidos son ahora «hechos en Venezuela»

Transformación de la agricultura venezolana: del 85% de dependencia de importaciones al 97% de producción nacional

Em Joaquim Gomes (AL), Acampamento do MST sofre ameaça de fazendeiros e políticos da região

Com 20 anos de existência, famílias do Acampamento Feliz Deserto é intimidado por homens armados ameaçando a retirada dos trabalhadores do local

Em Joaquim Gomes (AL), Acampamento do MST sofre ameaça de fazendeiros e políticos da região

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Únete a las acciones de solidaridad global para apoyar a los agricultores tailandeses que presionan a Charoen Pokphand por el brote de tilapia Blac...

El 13 de enero de 2025, agricultores y pescadores tailandeses de 19 provincias se manifestarán en el edificio Charoen Pokphand (CP) y se reunirán con el gobierno y los comités parlamentarios en Bangkok, para exigir justicia por el brote de tilapia Blackchin causado por la imprudencia del conglomerado agroindustrial de Tailandia.

Únete a las acciones de solidaridad global para apoyar a los agricultores tailandeses que presionan a Charoen Pokphand por el brote de tilapia Blac...

Por Biothai
Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?

Declarados Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, la zona hoy enfrenta la construcción del megaproyecto inmobiliario Maratué, el cual pondrá en riesgo la integridad y conservación de sus ecosistemas. De llevarse a cabo, el proyecto devastaría más de 131 hectáreas de bosque nativo, amenazando la estabilidad ecológica de la zona. La organización Salvemos Quirilluca está trabajando para proteger los acantilados. 

Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?

 Presentamos la Nueva edición de la Revista Biodiversidad sustento y culturas N°122

Tercera Escuela de Agroecologías del Sur
Comunidad y organización contra la violencia

Presentamos la Nueva edición de la Revista Biodiversidad sustento y culturas N°122

Documentos

Ver todos los documentos
Grave Retroceso Ambiental: Modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

Estas modificaciones al SEIA implican un retroceso alarmante en los estándares de protección ambiental, debilitando la fiscalización, flexibilizando requisitos para proyectos en áreas protegidas y priorizando criterios económicos por sobre los ambientales. Esto pone en jaque el objetivo central del sistema: promover un desarrollo armonioso que equilibre crecimiento económico, conservación de la biodiversidad y bienestar comunitario.

Grave Retroceso Ambiental: Modificaciones al SEIA debilitan protección del medio ambiente

Derechos de los Pueblos Indígenas y comunidades locales para garantizar el bienestar de los bosques y la biodiversidad

Los bosques manejados tradicionalmente en territorios controlados por Pueblos Indígenas y comunidades locales (PICL) son un aporte vital a la conservación de la biodiversidad. Son claves para las luchas por la justicia climática y para evitar la desaparición y extinción de la biodiversidad

Derechos de los Pueblos Indígenas y comunidades locales para garantizar el bienestar de los bosques y la biodiversidad

- Durante los primeros días, el petróleo extraído era depositado en pozos con una capacidad de dos mil galones. En la limpieza participaron guardaparques del Sernanp en Perú. Foto: Sernanp.

A tres años del derrame de petróleo de la multinacional Repsol en el mar peruano, poco o nada ha sido remediado por la compañía de capitales españoles. Los 18 planes de rehabilitación presentados por la empresa ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) han sido rechazados, de acuerdo con un nuevo informe presentado por CooperAcción, con apoyo de Oxfam.

A tres años del derrame de Repsol, cinco claves sobre sus impactos en el mar de Perú

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Episodio #2 | 60 mil millones de litros de agua tóxica

"Las consecuencias de los crímenes ambientales de Chevron no son parte del pasado. Aunque la corporación se haya retirado del país, las poblaciones de la Amazonía ecuatoriana siguen sufriendo y resistiendo a los efectos nocivos hasta el día de hoy."

Episodio #2 | 60 mil millones de litros de agua tóxica

MST: história, objetivos e importância para a reforma agrária

Em janeiro de 1984, em Cascavel (PR), pouco menos de 100 pessoas participavam do encontro que fundaria o maior movimento popular camponês do país e um dos maiores da América Latina: o MST. 4 décadas depois, o movimento está organizado em 24 estados, espalhados por todas as regiões do país. 

MST: história, objetivos e importância para a reforma agrária

Maudy Ucelo: «el buen vivir es la relación de respeto y valor que tenemos con la naturaleza»

Maudy María Ucelo es militante de la Marcha Mundial de las Mujeres y vive en el territorio Xinka, en Santa María Xalapan, en el departamento de Jalapa, oriente de Guatemala. “Yo me identifico como mujer indígena joven, porque también es de ahí donde parte mi lucha hacia los movimientos sociales y feministas comunitarios en mi territorio”, explica Maudy.

Maudy Ucelo: «el buen vivir es la relación de respeto y valor que tenemos con la naturaleza»