Haití

Organizaciones haitianas apelan a Premios Nobel de La Paz a apoyar la movilización de la opinión pública internacional

Carta abierta a los ganadores del premio nobel de la paz Jody Williams (EE.UU.), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina) Shirin Ebadi (Irán), Rigoberta Menchu (Guatemala).

Organizaciones haitianas apelan a Premios Nobel de La Paz a apoyar la movilización de la opinión pública internacional

Hace 200 años, Francia impuso una deuda inhumana para aplastar la Revolución Haitiana

Desde su revolución en 1804, Haití ha sido castigado por su libertad: asfixiado por deudas, golpes e injerencias extranjeras. No olvidemos que fue la primera revolución antiimperialista triunfante.

Hace 200 años, Francia impuso una deuda inhumana para aplastar la Revolución Haitiana

La CIDH condena el deterioro de la seguridad en Haití

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su profunda preocupación ante el alarmante deterioro de la situación de seguridad en Haití, caracterizada por una nueva escalada de violencia extrema perpetrada por grupos armados, que continúa arrebatando vidas y generando desplazamientos masivos de la población.

La CIDH condena el deterioro de la seguridad en Haití

Llamado de las mujeres haitianas este 8 de marzo desde el el Mouvman Peyizan Papay de la CLOC-VC en Haití

En la ocasión, del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el 8 de marzo de 2025, las mujeres del Mouvman Peyizan Papay – MPP lanza un llamado a la movilización para detener todo tipo de dominación, violencia y discriminación contra las mujeres y niñas migrantes en otros países en general y en la sociedad haitiana en particular.

Llamado de las mujeres haitianas este 8 de marzo desde el el Mouvman Peyizan Papay de la CLOC-VC en Haití

Haití: Inundaciones devastadoras dejan un saldo trágico en víctimas y daños materiales

Actualmente, Haití enfrenta una de las peores catástrofes naturales de su historia, con inundaciones devastadoras que afectan especialmente al norte, la Grande-Anse y el Noroeste del país. Las pérdidas humanas y materiales son dramáticas. Las pérdidas humanas y materiales son abrumadoras. Decenas de cuerpos ya han sido recuperados de las aguas. Lxs campesinxs, que representan la columna vertebral de la economía rural, han perdido casi todas sus cosechas, así como animales esenciales para su subsistencia. Comunidades enteras se encuentran sumidas en la desesperación ante la magnitud de las destrucciones.

Haití: Inundaciones devastadoras dejan un saldo trágico en víctimas y daños materiales

Se necesita una reevaluación urgente de la participación de Estados Unidos y la ONU en la crisis de Haití: una carta abierta

En una carta abierta enviada en agosto de 2024 al presidente Biden, al secretario Blinken y al secretario general Guterres, los movimientos sociales globales expresan su profunda preocupación por la crisis de Haití, arraigada en la desigualdad socioeconómica histórica y la interferencia extranjera. Instan a una reevaluación de la participación internacional, pidiendo el fin de la presencia militar extranjera y el apoyo a los grupos armados. La carta destaca el vínculo entre la afluencia de armas y la violencia de las pandillas, insta a poner fin al acaparamiento de tierras y exige respeto por la soberanía de Haití. Enfatiza la necesidad de una solución liderada por los haitianos, apoya las prácticas agroecológicas para la soberanía alimentaria y pide el cese de las deportaciones, abogando por el empoderamiento local y la inversión en las comunidades haitianas.

Se necesita una reevaluación urgente de la participación de Estados Unidos y la ONU en la crisis de Haití: una carta abierta

Informe « Haití en lucha » : Tropas Kenianas en Haití y resistencia campesina

El pasado 25 de junio, más de 400 oficiales kenianos llegaron a Haití como parte de la estrategia neo-colonialista para minar la soberanía haitiana. Desde el Core Group, más recientemente la Comunidad del Caribe ( CARICOM) y Estados Unidos han promovido la escalada de violencia de la que hemos sido testigos en Haití, al no tomar medidas suficientes para detener el contrabando de armas desde su territorio, lo cual ha sido aprovechado por las bandas criminales que hoy controlan la capital, Puerto Príncipe.

Informe « Haití en lucha » : Tropas Kenianas en Haití y resistencia campesina