Comunicación y Educación

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 4:

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 4:

Cuaderno #2 | Disputas de las agroecologías

"Les presentamos una selección de los contenidos de la sesión sobre "Disputas de las agroecologías: ante el sistema y dentro del Estado" en que participaron Georgina Catacora-Vargas de SOCLA y Camila Montecinos (de Anamuri -CLOC- Vía Campesina). Ellas hablaron sobre las agroecologías como espacios de disputa ante el sistema neoliberal y el Estado, y también se presentaron algunas bases y principios de la agroecología para la transformación a cargo de Omar Felipe Giraldo dentro de un espacio para dialogar, debatir y profundizar en el posicionamiento desde la mirada política de la agroecología, como una apuesta por la vida, las resistencias y las reexistencias con los compartires de los 80 participantes de hasta 15 países de Latinoamérica de territorios rurales, urbanos y perirubanos/rurbanos, entre produtorxs, academicxs y militantes".

Hacia una red climática campesina

En Yaracuy ha comenzado a gestarse un sistema vivo de análisis y difusión de datos climáticos, gestionado por agricultores a partir de microestaciones meteorológicas. Un proyecto participativo en el que la información fluye entre productores.

Hacia una red climática campesina

Un encuentro para sembrar un futuro agroecológico

La Escuela Nacional de Agroecología tuvo una nueva edición de su curso de "Formación de Formadores", iniciativa de la Federación Rural para potenciar la transición agroecológica. El encuentro ocurrió en el sur cebollero bonaerense, en la localidad de Hilario Ascasubi, donde productores de todo el país y de la región intercambiaron saberes de campesino a campesino, con los aportes de académicos y profesionales del INTA y el Conicet.

Un encuentro para sembrar un futuro agroecológico

“Defender los derechos fundamentales del trabajo es defender la democracia”

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) participó de la sesión inaugural de la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT (RRA2025), un espacio clave para debatir el presente y el futuro del trabajo decente en el continente.

“Defender los derechos fundamentales del trabajo es defender la democracia”

La 5ª Escuela Feminista del MPA apunta a la emancipación de las mujeres y a la superación del capitalismo hacia un proyecto socialista, campesino y...

Campesinas de todas las regiones del país se reunieron en Brasilia del 26 al 29 de septiembre en la 5.ª Escuela Feminista del MPA (Movimiento de Campesinos) para fortalecer la lucha feminista campesina y de base. Fueron cuatro días de formación, intercambio, mística y construcción colectiva.

La 5ª Escuela Feminista del MPA apunta a la emancipación de las mujeres y a la superación del capitalismo hacia un proyecto socialista, campesino y...

Ha partido una incansable defensora de las semillas y la vida: Silvia Rodríguez Cervantes

La Alianza Biodiversidad lamenta la sensible partida de nuestra querida hermana y compañera Silvia Rodríguez Cervantes. 

Ha partido una incansable defensora de las semillas y la vida: Silvia Rodríguez Cervantes

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 3: ¿La producción sana es rentable?

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 3: ¿La producción sana es rentable?