Transgénicos

El ambicioso plan de expansión forestal que amenaza Chile: 1 millón más de hectáreas de pino y eucalipto

Las grandes empresas forestales, lideradas por Arauco y CMPC, están proyectando una ambiciosa expansión del monocultivo forestal en Chile. La meta, anunciada por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) en 2024, es agregar un millón de hectáreas adicionales de pino y eucalipto para el año 2049. Este crecimiento aumentaría las posibilidades de propagación de mega incendios, escasez hídrica, concentración de la propiedad de la tierra y disminución de la biodiversidad, entre otros muchos impactos.

El ambicioso plan de expansión forestal que amenaza Chile: 1 millón más de hectáreas de pino y eucalipto

Paraguay abre las puertas al arroz editado genéticamente, una amenaza a la soberanía alimentaria

Paraguay ha dado luz verde a la liberación de dos variedades de arroz desarrolladas con tecnología de edición genómica (AR-BH-D01 y AR-BH-D02). 

Paraguay abre las puertas al arroz editado genéticamente, una amenaza a la soberanía alimentaria

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

El día Jueves 21 de agosto se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #125 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

Créditos: El abuelo Tereso Simón mientras visita su cultivo de maíz. Foto de Joel Solano

El abuelo Tereso Simón se dedica a la agricultura en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Durante una entrevista expresó su preocupación por cosechas de maíz que parecieran ser transgénico. La introducción de esas semillas al país representa una amenaza para el maíz nativo, que han sido resguardadas por miles de años y heredadas por los abuelos y abuelas que a su vez las traspasaron a los padres y que se utilizan para sembrar los campos en la actualidad.

Familias sospechan la presencia de maíz transgénico en San Juan Comalapa

Chile autoriza trigo editado genéticamente: tendrá entre 5 a 10 veces más fibra que el convencional

Chile acaba de autorizar el cultivo de trigo editado genéticamente. Esta variedad de trigo harinero, tendrá un aporte de fibra entre 5 y 10 veces mayor al convencional.

Chile autoriza trigo editado genéticamente: tendrá entre 5 a 10 veces más fibra que el convencional

Mujeres contra el maíz transgénico: resistencia desde México

Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la Tortilla, con el propósito de defender este producto mexicano en medio del debate sobre el uso de maíz transgénico para consumo mexicano entre México y Estados Unidos.

Mujeres contra el maíz transgénico: resistencia desde México

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

Syngenta es una de las compañías agroindustriales más relevantes del mundo. Fue creada en 2000 como resultado de la fusión de las divisiones agrícolas de Novartis (Suiza) y AstraZeneca (Reino Unido), aunque sus raíces empresariales se remontan a 1758 con la firma química fundada por Johann Rudolf Geigy en Basilea.

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

Mediante dos normativos, la  Resolución 91/2025 y la  Resolución 92/2025, publicadas en el Boletín Oficial, las autoridades de la Secretaría de Agricultura liberaron para la siembra dos variedades transgénicas de los maíces enanos o de baja estatura de la ex empresa Monsanto, que fue absorbida por Bayer en 2018. Esa empresa alemana ya anticipó que esas variedades estarían disponibles a partir de la campaña 2026/27.

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina