Extractivismo

“¡Nuestros territorios no están en venta!”: nace la coalición global Pueblos Contra el Extractivismo

Pueblos Contra el Extractivismo se ha presentado públicamente en Belém do Pará para articular, desde las luchas de base, “una respuesta internacionalista frente a un modelo extractivista exacerbado por las demandas de una transición verde y digital”. En el evento han participado más de 30 organizaciones y alrededor de 100 personas, entre activistas y defensoras de los bienes comunes, la naturaleza y los derechos humanos. Ecologistas en Acción es una de las organizaciones impulsoras del encuentro.

“¡Nuestros territorios no están en venta!”: nace la coalición global Pueblos Contra el Extractivismo

Minería ilegal acelera crisis climática y amenaza derechos humanos en la Amazonía, alerta nuevo informe regional

Entre 1985 y 2023, la Amazonía ha perdido el equivalente al 12.5% de su masa original, lo que reduce drásticamente su capacidad de absorber carbono y amenaza con llevarla a un punto de no retorno, advierte informe de la Coalición contra la Minería Ilegal en la Amazonía (CMIA).

Minería ilegal acelera crisis climática y amenaza derechos humanos en la Amazonía, alerta nuevo informe regional

La industria que deja sin agua ni peces a comunidades del sur de la República Dominicana

La causa determinante de la actual sequía en la laguna es la desviación de entre el 80% y el 90% del caudal del río Yaque del Sur en el dique de Santana, por el Consorcio Azucarero Central (CAC).

La industria que deja sin agua ni peces a comunidades del sur de la República Dominicana

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

El agustino recoleto fray Jaazeal Jakosalem, consejero general de la Orden y presidente de Arcores Internacional, ha proclamado que "sin justicia climática no hay paz" y ha instado a escuchar a los indígenas, de cara a la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Brasil.

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

Por Infobae
Crece el debate sobre el fracking

Diversas organizaciones sociales, ambientales y la Unión Sindical Obrera (USO) de Colombia intensificaron en las últimas semanas el debate sobre el uso del fracking, una técnica de explotación petrolera que muchos cuestionan por sus efectos nocivos para el medioambiente.

Crece el debate sobre el fracking

João Pedro Stedile: a crise ambiental é fruto do capital!

João Pedro Stedile apresenta, em sua fala à "Escuela Venezolana de Planificación", uma análise sobre a crise ambiental global provocada pelo modo de produção capitalista, dominado pelo agronegócio, pela exploração desenfreada da natureza e pelo lucro financeiro.

João Pedro Stedile: a crise ambiental é fruto do capital!

Un mismo patrón: El extractivismo replica estrategias de despojo territorial en cinco países

Criminalización y judicialización, violencia con persecución instaurada por el divisionismo, represión y desplazamiento forzado. Esos son los altos costos que pagan los defensores territoriales indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, donde el extractivismo replica estrategias de despojo que se van ampliando a nivel regional, trascendiendo fronteras.

Un mismo patrón: El extractivismo replica estrategias de despojo territorial en cinco países

Producción de palta en Chile: especialistas llaman a tomar conciencia sobre su repercusión ecológica y social

Aun cuando la palta es altamente consumida y una de las principales exportaciones del país, su producción intensiva genera graves daños al medioambiente, la biodiversidad y a las comunidades locales. Especialistas de la Universidad de Concepción realizaron un llamado a la necesidad de repensar el modelo agrícola actual.

Producción de palta en Chile: especialistas llaman a tomar conciencia sobre su repercusión ecológica y social