Movimientos campesinos

3er Foro Global Nyéléni: mujeres en lucha por la transformación sistémica #8M25

El 8 de marzo no es solo una fecha para conmemorar, sino una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres trabajadoras en todo el mundo. Desde la economía feminista hasta la soberanía alimentaria, desde la resistencia a la expansión capitalista hasta la defensa de los cuerpos y territorios, las organizaciones y los movimientos sociales globales que integran el proceso Nyéléni rumbo al 3er Foro Global convergen en la exigencia de justicia y equidad, denunciando un sistema que perpetúa la explotación y la violencia contra las mujeres y los pueblos. Aquí están diversas acciones lideradas por algunas de estas organizaciones y movimientos en su lucha continua contra el patriarcado.

3er Foro Global Nyéléni: mujeres en lucha por la transformación sistémica #8M25

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Santiago del Estero, en el Gran Chaco Americano, enfrenta cifras alarmantes de deforestación, a pesar de que la provincia argentina forma parte del segundo pulmón verde del continente, después de la Amazonía. Las comunidades indígenas y campesinas denuncian que los desmontes vienen acompañados de situaciones de violencia, criminalización e intentos de desalojo por parte de empresarios vinculados al avance de la agroindustria. 

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Mil famílias sem terra conquistam assentamento no norte da Bahia após 17 anos de espera

Governo federal começa a cumprir acordo de 2008 e destina 18 mil hectares de terras devolutas para reforma agrária.

Mil famílias sem terra conquistam assentamento no norte da Bahia após 17 anos de espera

Debaixo de lona há quase nove anos, as famílias já foram expulsas de outra área na qual conseguiam produzir alimentos. Foto: Maíra Mathias.

Acampados à beira da GO-210 e espremidos entre monoculturas de soja e cana-de-açúcar, agricultores do MST lutam pelo direito de não se intoxicar. 

Uma comunidade tenta se salvar do veneno

Carta pública de las mujeres de la Vía Campesina en Rondônia

En este 8 de marzo, nosotras, mujeres campesinas de las organizaciones que hacemos parte de la Vía Campesina (LVC) en Rondônia, reunidas los días 11 y 12 de marzo en la ciudad de Jaru, llegamos de todas las regiones del estado para debatir y denunciar los impactos del agronegocio y de los agrotóxicos en nuestra vida cotidiana y en nuestra salud, y para alzar nuestras voces en defensa de la vida.

Carta pública de las mujeres de la Vía Campesina en Rondônia

Mulheres camponesas do MPA levam pauta de reivindicações à Conab

Por MPA
MST conquista terra e terá assentamento Ana Paula e Aldecir no Sertão da PB

Após anos de conflito e resistência, o MST conquistou uma área para reforma agrária no Sertão da Paraíba, criando o assentamento Ana Paula e Aldecir, que abrigará famílias Sem Terra.

MST conquista terra e terá assentamento Ana Paula e Aldecir no Sertão da PB

- Foto: Rafa Dotti

Pesquisadora destaca como as mulheres na Amazônia e em territórios do MST desenvolvem práticas importantes na produção de alimentos e justiça climática.

“As camponesas mostram que a justiça climática não é o futuro, mas o presente”