Planes de infraestructura regional

El parque eólico Antofagasta de Repsol Chile comienza a generar electricidad

La petrolera "española" (empresa antaño pública, pero hoy en manos de fondos privados) inició su actividad en Chile a través de la sociedad conjunta Repsol Ibereólica Renovables Chile, entidad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables, con la que opera los parques eólicos chilenos Cabo Leones III (de 188 megavatios) y Atacama (de 166 MW), ambos ubicados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama.

El parque eólico Antofagasta de Repsol Chile comienza a generar electricidad

Amenaza a la Reforma Agraria: Proyecto Ley RUN podría ser aprobado en 8 días

En el día internacional de los derechos humanos, asistimos a una grave amenaza: el intento de la aprobación del Proyecto de Ley RUN en la Cámara de Diputados, aplazado por 8 días. Con esta iniciativa se legitimaría la usurpación de tierras por parte de poderosos intereses económicos, consolidando un modelo extractivista que profundiza la desigualdad, el saqueo y la concentración de la tierra.

Amenaza a la Reforma Agraria: Proyecto Ley RUN podría ser aprobado en 8 días

Produce impulsa modernización y competitividad de mercados en Cusco

niciativa beneficiará a más de 32.000 personas, proporcionando una infraestructura moderna y accesible que mejorará la calidad de vida de los cusqueños. Se estima que la inversión superará los S/ 40 millones.

Produce impulsa modernización y competitividad de mercados en Cusco

Impulsan comunidades energéticas en Zonas de Reserva Campesina

El anuncio fue realizado durante la celebración de los 30 años de la Ley 160, que estableció el Sistema Nacional de Reforma Agraria.

Impulsan comunidades energéticas en Zonas de Reserva Campesina

Colmillo Blanco y su lucha por defender el Cerro del Fortín en Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca. A Carlos Alberto Morales, activista ecológico, lo conocen como “Colmillo Blanco”, y desde hace 11 años defiende el parque estatal “Cerro del Fortín” en la capital oaxaqueña, donde las autoridades han intentado establecer un desarrollo inmobiliario que destruiría este espacio dador de vida.

Maestro de karate, “Colmillo Blanco” recorre todos los días durante tres horas esta área protegida que abarca 87 hectáreas en la capital de Oaxaca.

Colmillo Blanco y su lucha por defender el Cerro del Fortín en Oaxaca

Una bomba de tiempo: el alarmante impacto de la industria porcícola en Yucatán

La Selva Maya en la península de Yucatán presenta diversos daños debido a la proliferación descontrolada de la actividad pecuaria, en específico, por la cantidad descomunal de granjas industriales porcícolas que se concentran en esta área. Nuestro equipo de investigadores sobrevoló algunas de estas instalaciones y encontró evidencia de un potencial colapso ambiental. Éstos son algunos ejemplos: 

Una bomba de tiempo: el alarmante impacto de la industria porcícola en Yucatán

Por Mercy
La empresa española AZVINDI, encargada de la construcción del tramo 3 del Tren Maya continúa con los trabajos de construcción, pese a la suspensión definitiva otorgada por Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del 14 circuito. Foto: Robin Canul

En un nuevo episodio de #MongabayExplica, hablamos sobre los impactos ambientales que podría causar la construcción del "Tren Maya" y las irregularidades que la rodean.

¿Qué efectos tendrá el llamado Tren Maya en el sureste de México?

Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba

La Asamblea de vecinos de Paravachasca denuncia el avance de la obra impulsada por el gobierno de Córdoba, que contempla atravesar zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil hectáreas entre 2020 y 2021. El estudio de impacto ambiental aprobado cuenta con varias inconsistencias y la audiencia pública realizada en agosto pasado resultó en un abrumador rechazo al proyecto.

Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba