Acaparamiento de tierras

Se intensifica disputa territorial entre compañía de aceite de palma y comunidad camerunesa de Apouh

Recientemente, se ha intensificado una antigua disputa entre la compañía agroindustrial  SOCAPALM (Sociedad Camerunesa de Palmas), filial del  grupo europeo  Socfin, y la comunidad indígena Apouh à Ngog (Apouh) en la región costera de Camerún. Esta tensión ha vuelto a encender debates sobre los problemas que presenta la convivencia entre las comunidades locales y las agroindustrias.

Se intensifica disputa territorial entre compañía de aceite de palma y comunidad camerunesa de Apouh

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

La región del Bajo Aguán, norte de Honduras, vive una crisis de violencia exacerbada. Ante ello, miembros de cooperativas agropecuarias y empresas asociativas campesinas, organizadas en la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), protestaron este martes (3) frente al Ministerio Público (MP), en Tegucigalpa, para denunciar la impunidad de grupos armados que operan en la zona.

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

“Que las autoridades miren al campesino que produce y que nos den la tierra”

El día después de la violenta incursión policial que dejó un campesino herido de gravedad y cientos de familias desalojadas en el Asentamiento San Miguel, del Distrito de Maracaná, Canindeyú, el reclamo se hace más fuerte, la comunidad señala que seguirá exigiendo su derecho a la tierra y el fin de los atropellos. Rufino Pérez, uno de los referentes del asentamiento, denuncia que muchas de las víctimas del desalojo quedaron sin nada y señala que fueron destruidos frutos de años de trabajo campesino.

“Que las autoridades miren al campesino que produce y que nos den la tierra”

Reforma agraria avanza pese a acaparadores de tierra

El presidente Gustavo Petro destacó que, en solo dos años y medio, su Administración ha entregado 570 mil hectáreas de tierra a campesinos, con lo cual supera con creces los Gobiernos anteriores.

Reforma agraria avanza pese a acaparadores de tierra

Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio

Las comunidades indígenas, nucleadas en la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, enfrentan una nueva oleada de desalojos, persecuciones judiciales y violencias territoriales. Testimonios desde San Pedro de Colalao y Tafí del Valle visibilizan una estructura de impunidad para el despojo, que amenaza la vida, los ecosistemas y la propia existencia de una cultura milenaria.

Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio

Desplazamientos forzados en México se duplicaron en 2024

Los desplazamientos forzados por la violencia en México, principalmente en Chiapas y Sinaloa, se duplicaron en 2024 con alrededor de 26 mil nuevas víctimas, concluyó el informe anual de la ONG Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).

Desplazamientos forzados en México se duplicaron en 2024

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Una comisión de derechos humanos de Costa Rica y el Comité Campesino del Altiplano visitaron el departamento de Izabal y encontraron que las comunidades desalojadas durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo viven en condiciones de abandono. Las familias Q’eqchi’ han sufrido violaciones sistemáticas a sus derechos humanos, indicaron las organizaciones que pidieron la intervención urgente de organismos nacionales e internacionales.

 

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Pobladores de Zunil, Ixcán, defienden sus tierras, ante reclamo de comerciante

Tensión se vivió en la aldea Zunil, en Ixcán, cuando una comitiva de agentes de la Policía Nacional Civil y trabajadores del Ministerio Público llegaron al lugar a realizar una inspección ocular de una parte del territorio que era reclamada por el comerciante Raúl Rivas. La población de Zunil retuvo por varias horas a la comitiva que también estuvo integrada por dos personas que afirmaron ser turistas, pero que después reconocieron trabajar para Rivas. Los comunitarios dejaron ir a la comitiva cuando esta persona desistió de seguir reclamando tierras en ese lugar.

Pobladores de Zunil, Ixcán, defienden sus tierras, ante reclamo de comerciante