Agronegocio

Cuaderno #2 | Disputas de las agroecologías

"Les presentamos una selección de los contenidos de la sesión sobre "Disputas de las agroecologías: ante el sistema y dentro del Estado" en que participaron Georgina Catacora-Vargas de SOCLA y Camila Montecinos (de Anamuri -CLOC- Vía Campesina). Ellas hablaron sobre las agroecologías como espacios de disputa ante el sistema neoliberal y el Estado, y también se presentaron algunas bases y principios de la agroecología para la transformación a cargo de Omar Felipe Giraldo dentro de un espacio para dialogar, debatir y profundizar en el posicionamiento desde la mirada política de la agroecología, como una apuesta por la vida, las resistencias y las reexistencias con los compartires de los 80 participantes de hasta 15 países de Latinoamérica de territorios rurales, urbanos y perirubanos/rurbanos, entre produtorxs, academicxs y militantes".

Del bosque arrasado a la mesa europea. Deforestación amazónica

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores.

Del bosque arrasado a la mesa europea. Deforestación amazónica

¿Por qué debemos luchar contra el agronegocio?

"El agronegocio es una rama del capital financiero, especialmente de bancos y corporaciones transnacionales, que busca implementar un modelo de negocio que controla la agricultura mediante la producción de semillas modificadas, el uso de pesticidas y otros insumos agrícolas, la mecanización intensiva y otras tecnologías agrícolas “modernas”, y la explotación de recursos naturales (tierra, agua, minerales). Esto, por lo tanto, constituye el agro – hidro- minero negocio".

¿Por qué debemos luchar contra el agronegocio?

“En Paraguay hay un plan de exterminio contra la población campesina”

Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.

“En Paraguay hay un plan de exterminio contra la población campesina”

Sozinho, agro brasileiro emite mais que qualquer país da América do Sul

Brasil tem 238 milhões de cabeças de gado, contra 214 milhões de pessoas. Resultado disso é uma pecuária altamente emissora de metano, gás ainda mais potente para o aquecimento do planeta do que o dióxido de carbono.

Sozinho, agro brasileiro emite mais que qualquer país da América do Sul

Un modelo de especulación financiera a pedir de las agroexportadoras y grandes productores

En una medida desesperada para obtener dólares, Javier Milei eliminó las retenciones a la exportación de granos de forma momentánea. Los productores cuestionan las políticas agrícolas que solo benefician a las grandes empresas y denuncian el alineamiento ante Estados Unidos. "Está clarísimo que se han sentado a negociar con las exportadoras", afirmó Omar Príncipe, de la organización Bases Federadas y expresidente de la Federación Agraria.

Un modelo de especulación financiera a pedir de las agroexportadoras y grandes productores

Mural de Germán Villamayor sobre la lucha de Fabián “Amaranto” Tomassi.

Asistimos a la desfinanciación del Hospital Garrahan, hospital pediátrico de alta complejidad fundado en 1987. La intención es clara: la Ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, aseguró que “El Estado no debe cuidar a los niños”. La importancia de este hospital está directamente relacionado con la expansión de las commodities agrícolas y el modelo del agronegocio, con empleo de altos volúmenes de agrotóxicos.

Agrotóxicos y hospital pediátrico de alta complejidad. Salud pública y el costo de los commodities

Dia do Cerrado: como salvar a caixa d’água do Brasil?

Pressionados pelo agronegócio, rios do bioma já perderam quase 30% de seu volume; agravamento da crise climática dificulta recuperação.

Dia do Cerrado: como salvar a caixa d’água do Brasil?