Internacional

Llamado de Acción : 8 de marzo de 2023, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras

La Vía Campesina llama a acciones globales de solidaridad y denuncia este 8 de marzo de 2023, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras. Como campesinas, sin tierras, indígenas, pescadoras, pastoras, asalariadas agrícolas, migrantes y diversidades organizadas en La Vía Campesina, saludamos las luchas concretas, la organización, la construcción de feminismos populares y la rebeldía de las mujeres que resisten en sus territorios, y en todo el mundo, en defensa de sustentabilidad de la vida, la soberanía alimentaria y la justicia social.

Llamado de Acción : 8 de marzo de 2023, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras

Inundación a orillas del río Russian en Westside Road. Healdsburg, condado de Sonoma, California. 27 de febrero de 2019. Foto: s_gibson/ iStock

Demasiada lluvia, pero no hay suficiente agua. Así se titula un artículo publicado recientemente sobre las grandes tormentas que azotaron California en diciembre pasado. Y es que a pesar de que California recibió la intensa lluvia que tanto necesitaba, como se señala en el artículo, no fue suficiente para salvarla de la grave sequía que enfrenta la región. Por el contrario, los principales reservorios de California se mantienen por debajo del promedio para esta época del año.

El pozo se está secando para la agricultura de riego

Por GRAIN
Biodiversidad, sociodiversidad y ecopolítica de la diversidad

Este artículo plantea que la pérdida de la diversidad política y la polifonía política es reflejo de una tendencia homogeneizante genérica, que opera al confiscar derechos sociales e imponer fundamentalismos, que esto tiene relación con la biodiversidad y que se necesita una ecopolítica de la diversidad a diversas escalas que sostengan las vidas dignas más allá del antropocentrismo.​

Biodiversidad, sociodiversidad y ecopolítica de la diversidad

Foto: KWPA, 2011

Ponencia de Geum-Soon Yoon sobre la fuerza de las mujeres moviendo cambios sistémicos.

El rol histórico de las mujeres de La Vía Campesina en la crisis actual

Por Capire
Los tiburones de los fondos privados sacan un bocado de la “economía azul”

La concentración de la industria pesquera mundial en manos de la élite de los fondos privados de inversión no ofrece a las comunidades ninguna solución en sus luchas por los medios de subsistencia, la soberanía alimentaria y la justicia social. Con todos los problemas que acosan a la industria, desde la explotación laboral hasta la gran contaminación ambiental, no hay posibilidad de que los fondos privados de inversión generen las transformaciones necesarias. Es por esto que resulta crucial seguir sacando a la luz quiénes son estos actores y así poner fin a sus inversiones.

Los tiburones de los fondos privados sacan un bocado de la “economía azul”

Por GRAIN
Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria (SA) es un concepto que estableció La Vía Campesina durante la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996. Implica mucho más que el derecho a no padecer hambre, consignado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y también significa mucho más que asegurar la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, que se conoce desde 1974 como seguridad alimentaria.

Soberanía alimentaria

Amazonia. Foto: Flickr/O.Bozkurt

Las empresas, los gobiernos, las ONG conservacionistas, las consultorías, los agentes de bolsa, los bancos y muchos otros trabajan con ahínco para establecer programas de mercado de carbono como si se tratara del único camino posible a seguir.

Boletín #264 del WRM: conferencias climáticas y agendas políticas

Por WRM
El desarrollo neoliberal de la naturaleza

La crisis climática actual encarna a un mundo en el cual el capital no se limita a apropiarse de la naturaleza, sino que la convierte en mercancías para la explotación a largo plazo. La industria ha creado trampas para lograr su pleno funcionamiento fingiendo su salida de la economía neoliberal por medio de la denominada “economía verde”, la “modernización del medio ambiente” y el “capitalismo verde”.

El desarrollo neoliberal de la naturaleza