Minería

- Minería en Madre de Dios. Foto: Tom Laffay

"Estamos trabajando en cómo la actividad minera influye en la exposición al mercurio y cómo eso lo ves reflejado en el aire, en los peces, en las aves, murciélagos y, dependiendo del consumo de alimentos de las personas, también en poblaciones humanas. Cuando hay actividad minera la contaminación de mercurio se exacerba, dependiendo en donde lo estás midiendo, puede multiplicarse de dos a cinco veces".

Claudia Vega: “cuando hay actividad minera la contaminación de mercurio se exacerba"

Cotabambas: defensores en riesgo de ir a prisión

Este 19 de marzo inicia audiencia de apelación en el caso donde 11 defensores ambientales y derechos humanos de Cotabambas enfrentan hasta 9 años de prisión por protestar contra la minera MMG Las Bambas.

Cotabambas: defensores en riesgo de ir a prisión

Mineração em terras indígenas fere a Constituição e desconsidera os direitos indígenas

Entrevista especial com Melissa Curi - ​“No atual contexto de muitas discussões sobre o Marco Temporal, ter uma manifestação dessa forma, pelo ministro Gilmar Mendes, só abre mais brechas para que haja uma violação dos direitos indígenas”, afirma doutora em Antropologia.

Mineração em terras indígenas fere a Constituição e desconsidera os direitos indígenas

Minería de oro destruye humedales amazónicos

Imágenes satelitales muestran la destrucción de humedales de turberas que capturan hasta siete veces mas C02 que los bosques.

Minería de oro destruye humedales amazónicos

- Después de remover el lecho del río en búsqueda de oro, los mineros dejan en la superficie montañas de piedras. Foto: Chinki Nawech

"Lo que se llama minería ilegal en realidad cuenta con complicidad, colaboración y apoyo desde la institucionalidad estatal y desde los mercados globales.
Es verdad que las realidades son distintas en los distintos países".

Minería ilegal en la Amazonía: “la gobernanza criminal se está expandiendo y está siendo cada vez más violenta”

- Protesta contra la Convención de las Mineras y Gobiernos, hoy en Toronto, Canadá. Foto OLCA

En la siguiente declaración, organizaciones socioambientales articuladas frente al Plan de Fortalecimiento Industrial (conocido como Plan Grau), cuestionan los dichos del gerente de Aclara, Nelson Donoso, en un contexto donde, acusan, existe «una nueva oleada de validación que busca establecerse en torno al proyecto minero ante la anunciada presentación de Adenda mediante la cual debe dar respuesta a las observaciones ciudadanas».

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja

Extractivismo en México: impactos y resistencia comunitaria “El caso Huayacocotla”

El extractivismo en México tiene profundas implicaciones económicas, sociales y ambientales, lo que lo convierte en un tema de relevancia. Aunque históricamente ha sido presentado como un motor de crecimiento económico, este modelo ha resultado en un despojo sistemático de recursos naturales y en el debilitamiento del desarrollo socioeconómico en diversas regiones (Azama & Ponce, 2014). Lejos de fortalecer las economías locales, estas actividades suelen beneficiar a grandes corporaciones extranjeras, mientras dejan tras de sí problemáticas sociales y ambientales de gran envergadura (Azama & Ponce, 2014).

Extractivismo en México: impactos y resistencia comunitaria “El caso Huayacocotla”

Chile y la maldición de los recursos naturales

Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, se refiere a cómo las tensiones geopolíticas y la disputa comercial entre China y Estados Unidos, podrían afectar a la minería nacional, mientras que la creciente presión por extraer más recursos, con escasos resguardos ambientales, refuerza la idea de que Chile no tiene plena soberanía sobre sus riquezas naturales.

Chile y la maldición de los recursos naturales