Minería

Foto: Gerónimo Molina

Desde 2010, el pueblo del oeste catamarqueño marcha alrededor de la plaza central para rechazar el proyecto megaminero MARA, para defender los cerros y los ríos. Crónica del viaje a la ronda 800, viaje a la memoria del territorio. Las voces de vecinas, vecinos e integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que construyen otros futuros posibles. ¿Qué son las caminatas sino la manera de habitar el territorio?

800 caminatas por la vida en Andalgalá

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 3 "Minerales de Transición - Cobre"

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 3 "Minerales de Transición - Cobre"

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales

Los defensores ambientales Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, continúan viviendo criminalización y persecución en la región del Biobío. Desde el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), respaldamos a Camila y Arnoldo frente al fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Concepción, y el cual constituye a nuestro juicio, un peligroso precedente de censura y hostigamiento judicial hacia quienes tienen una postura crítica ante el extractivismo.

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales

Por OLCA
Caminata Ecológica insiste en derogar Ley General de Minería

Este jueves 5 de junio se realizó la vigésimo quinta caminata ecológica, bajo el lema «25 años caminando, resistiendo y exigiendo la defensa de la Madre Tierra». Los líderes llevaron una propuesta de ley a fin de derogar la Ley General de Minería, la cual fue recibida por tres legisladores de oposición.

Caminata Ecológica insiste en derogar Ley General de Minería

De ilusiones a frustraciones: se resquebraja el relato minero en Fiambalá

La localidad catamarqueña de Fiambalá es un caso testigo de la minería de litio, con la empresa china Zijin como protagonista. La compañía y el gobierno provincial organizaron una "charla informativa" sobre una nueva etapa de exploración y sus impactos. Crónica de una jornada que desnudó la defraudación de una población ante las promesas extractivas. El litio como un capítulo más del colonialismo.

De ilusiones a frustraciones: se resquebraja el relato minero en Fiambalá

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 2 "Minerales de Transición - Litio"

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 2 "Minerales de Transición - Litio"

- Foto de Noticias UNSAM

Oscar Soto (FCPyS-UNCuyo) escribió este artículo, publicado por el Área de Ambiente y Política de la EPyG, en el cual describe la lucha campesina con la intención de reflexionar acerca de los procesos de subjetivación política de la subalternidad rural mendocina. Para ello, traza una cronología de las condiciones que marcaron la discusión sobre la reforma de la ley 7722 y sus ribetes actuales. 

Mendoza campesina: cronología del avance extractivista y pistas para comprender las disputas por agua y territorio

Relave minero colapsado contamina el agua de familias rurales en Aysén: llevan una década esperando medidas

En 2015 la muerte de vacas develó que el agua y el suelo de Alto Mañihuales estaban contaminados con metales de la mina El Toqui. Nuevos informes muestran que el arsénico sigue en el agua y que la empresa no ha cerrado el relave minero, triplicando el máximo de contaminantes que podía almacenar.

Relave minero colapsado contamina el agua de familias rurales en Aysén: llevan una década esperando medidas