Petróleo

Contaminación en el río Conejo. Derechos de autor: UDAPT

Desde hace más de 30 años los Pueblos Indígenas y comunidades campesinas del Ecuador han luchado contra la contaminación y despojo territorial producto de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana, que derivó en graves violaciones a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos. La transnacional TEXACO, hoy CHEVRON, es la responsable directa, y se niega a cumplir con las decisiones de la justicia, generando uno de los casos de impunidad corporativa más condenables de nuestro tiempo.

30 años de lucha contra los abusos de Chevron en Ecuador

Desde 1993 las comunidades afectadas llevan un proceso judicial contra la empresa transnacional por los daños y perjuicios en las provincias de Sucumbíos y Orellana.  La Unión de Afectadas/os por Operaciones Petroleras de Texaco en el Ecuador (UDAPT) / Amigos de la Tierra Ecuador ha desarrollado un admirable proceso de lucha para que la transnacional responda ante la justicia y las/os afectadas/os por las violaciones cometidas.

Chevron en Ecuador: impunidad transnacional y violaciones de los derechos de los pueblos.

Fuente: imagen tomada de expreso.ec

En el contexto de Ecuador, la reciente nota del 26 de julio de 2023 aborda el preocupante impacto de los derrames petroleros en diversos ecosistemas costeros y marinos. A medida que se debate sobre la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní y tras el derrame en Esmeraldas el 19 de julio, se subraya la urgente necesidad de considerar las consecuencias ecológicas y los derechos de la naturaleza en la toma de decisiones.

Otro derrame petrolero a días de una Consulta Popular

El derrame de crudo ocasionado por Repsol afectó a más de 1.400 hectáreas de tierra y mar. Foto: Ramón P. Yelo

Organizaciones civiles y asociaciones de víctimas del derrame de crudo que asoló la costa central peruana el año pasado temen que la compañía petrolera responsable del incidente consiga esquivar buena parte de las sanciones derivadas de la catástrofe.

Repsol elude su responsabilidad a un año del mayor derrame de crudo de la historia de Perú

Offshore en Mar del Plata: la justicia confirmó la habilitación a la exploración sísmica

La nueva decisión fue dada a conocer el miércoles por los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel -convocados en medio de la feria judicial- lo que permitirá que las empresas contratadas puedan realizar los trabajos de retrospección sobre el Mar Argentino y permitirá conocer si hay hidrocarburos en la zona CAN 103.

Offshore en Mar del Plata: la justicia confirmó la habilitación a la exploración sísmica

Foto: Greenpeace

Los integrantes de la Cámara Federal de Mar del Plata tildaron de "fascismo ambiental" el rechazo de las organizaciones socioambientales al proyecto de explotación petrolera impulsado por el Gobierno. En esta columna se analizan las incongruencias de la resolución que habilitó la exploración sísmica en el mar y el amplio bloque normativo que avala la demanda social.

A un año del Atlanticazo, los jueces no solo hablan por sus sentencias

Petroleras mar adentro: "El proceso judicial todavía está abierto"

La Cámara Federal de Mar del Plata revocó la medida cautelar que frenaba el proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Petroleras mar adentro: "El proceso judicial todavía está abierto"

Se va el buque pero la exploración del Mar Argentino sigue en agenda

Ante la avanzada de proyectos costa afuera, la noticia de que Equinor canceló el contrato del buque de exploración sísmica fue bien recibida por comunidades costeras y organizaciones socioambientales. La respuesta del sector fósil ha sido cerrar filas frente al potencial inicio de actividades de exploración en aguas ultra profundas de la Cuenca Argentina Norte.

Se va el buque pero la exploración del Mar Argentino sigue en agenda

Niñas que impugnan legalmente la falta de cumplimiento de las sentencias de la Corte. Foto: Alex Naranjo

Somos dos niñas ecuatorianas, vivimos en la Región Amazónica, en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Nacimos aquí hace catorce años y nuestro mayor deseo es seguir viviendo bien. Seguir viviendo en este hermoso lugar y por eso estamos luchando para que se termine con una de las fuentes de contaminación que aquí existen: los mecheros que queman el gas asociado al petróleo y provocan mucha contaminación.

Eliminen los mecheros y enciendan la vida