Argentina

Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

"Miles de campesinos, de guardianas y guardianes de semillas, huerteros y huerteras, activistas en todo el mundo, se organizan y crean espacios de cuidado, de resguardo, mejoramiento y multiplicación: las Casas de Semillas. Con este libro buscamos darles un lugar privilegiado: contar sus historias, ayudar a organizarlas, y debatir sobre el rol político que tienen en los territorios".

Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

El fuego en Epuyén arrasó con 2.700 hectáreas. Foto: Marcelo Martinez / Patagonia.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego compartió el nuevo parte y detalló cuáles serán las tareas este domingo.

Incendio en Epuyén: el fuego no da tregua y advierten que sigue activo el foco que arrasó con 2.700 hectáreas

 A 26 años del derrame en Magdalena: Shell es responsable

El 15 de enero volveremos a conmemorar en Magdalena la catástrofe ambiental más importante causada por la industria petrolera en la historia argentina: el derrame producido por un barco al servicio de la multinacional Shell en el Río de la Plata, frente a nuestras costas. 

A 26 años del derrame en Magdalena: Shell es responsable

Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"

En esta entrega dialogamos con Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía.

Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"

- Foto: Roxana Sposaro.

La Justicia Federal dispuso la expulsión de la Lof Pailako de su territorio ancestral en el Parque Nacional Los Alerces. Pero el despliegue del Ministerio de Seguridad de la Nación no tuvo el efecto esperado: la comunidad se retiró antes de la llegada de la Policía Federal y de la Gendarmería. Un entramado político-judicial de despojo y vulneración de derechos.

Desalojo a la Lof Pailako: un show frustrado y el saqueo de los territorios indígenas

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Mientras el Gobierno de Milei avanza en una nueva privatización del río hasta 2055, con un dragado más profundo, en la ciudad entrerriana de Victoria no hay agua para sus habitantes. El pliego de licitación favorece a las multinacionales occidentales y se eliminó por decreto el ente de control. Las organizaciones socioambientales denuncian la falta de participación y un estudio de impacto ambiental serio.

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

- Trabajan 177 brigadistas en el incendio del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Comenzó hace dos semanas en la zona del lago Los Manzanos; trabajan 177 brigadistas; en el área del lago Meliquina se registró un foco.

Casi 2800 hectáreas arrasadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi y hay un nuevo incendio forestal en Neuquén