Argentina

“Transformações agrárias de mãos dadas com a conscientização da sociedade urbana organizada”

Entrevista com agrônomo e professor Carlos Carballo.

“Transformações agrárias de mãos dadas com a conscientização da sociedade urbana organizada”

- Ilustración: Sebastián Damen

Adriana Marcus es cofundadora de la Red Jarilla, un espacio de referencia de salud integral, de cuidado del ambiente, respeto al territorio y a la vida. Sobreviviente de la ESMA, pensadora del pasado y del presente, repasa la militancia pre-dictadura, la generación 2001 y la actualidad. Su mirada crítica, su perfil bajo y su compromiso provocan admiración y respeto entre propios y ajenos. "Hay que volver a urdir la trama social que se rompió", propone.

Pensar la época: "Hemos enraizado y cosechado una nueva generación"

Movilización de la UTT: "El Gobierno no responde y hay que salir a la calle"

Los trabajadores y trabajadoras del campo llevaron su reclamo al centro porteño. Denunciaron el accionar del gobierno nacional, que atenta contra la producción y la vida rural. Realizaron un verdurazo junto a los jubilados y llegaron hasta el INTA, para cuestionar el vaciamiento del organismo. La única respuesta gubernamental fue un amenazante operativo policial.

Movilización de la UTT: "El Gobierno no responde y hay que salir a la calle"

Fotos: Sebastián Ávila.

Las lluvias extremas de marzo dejaron a miles de personas aisladas en el norte argentino. El desastre en Bahía Blanca activó coberturas, respuestas y redes solidarias, mientras en Salta las comunidades indígenas resisten sin asistencia. La médica y lideresa wichí Tuju Zamora aporta su mirada desde el territorio. Porque no todos los impactos climáticos se narran ni se enfrentan por igual.

Salta: inundaciones, racismo y crisis climática

Foto: Agencia Télam

El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia establece modificar la ley provincial, por estar desactualizada respecto a los químicos, y siente un importante precedente judicial.

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos producen daño en la salud y fijó mil metros sin fumigaciones

Comunidades mapuche rechazan leyes que afectan sus derechos

Publicamos a continuación la declaración de decenas de comunidades Mapuche-Tehuelche que rechazan la sanción de las leyes de registro de comunidades indígenas I- N°810; de Comisión de Tierras Indígenas en el IAC I – N°811; y la de Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada V- N°202, ya que fueron sancionadas sin haber llevado adelante ningún proceso de consulta o participación de las comunidades Mapuche Tehuelche.

Comunidades mapuche rechazan leyes que afectan sus derechos

- Foto Nicolás Pousthomis

La deuda externa se incrementó 60 veces desde la dictadura cívico-militar. Nunca resultó en beneficios para la población. Y tiene una relación directa con el extractivismo, sector que se fomenta desde los gobiernos para obtener los dólares de pago a los prestamistas. Beverly Keene es una de las más comprometidas investigadoras del tema. Hace un análisis histórico y presente de un hecho estructural que determina los pesares de Argentina.

Deuda externa y extractivismo: un modelo económico en clave déjà vu

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

Con los datos del cierre de la campaña agrícola y comercial 2023/24, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a confeccionar un ránking de agroexportadoras de la Argentina: Con 13,55 millones de toneladas de granos y subproductos embarcadas, la multinacional Viterra volvió a dominar en el negocio.

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras