Privatización de la naturaleza y la vida

Voces desde el campo

4 voces de distintas partes del mundo. Desde Ecuador a Sri Lanka y desde Kenia hasta Argentina periodistas y portales actualizan la situación de estos países con respecto al Fondo Monetario Internacional y como las deudas impactan en el campesinado.

Voces desde el campo

Imagem: Wren McDonald

Há três décadas, Brasil curvava-se ao TRIPS, acordo da OMC que regulamentou propriedade intelectual para garantir fartos lucros à Big Pharma. É hora de enfrentar seus efeitos, se quisermos reverter devastação na indústria nacional e garantir mais remédios à população.

Patentes: trinta anos de submissão e dependência

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

La región del Bajo Aguán, norte de Honduras, vive una crisis de violencia exacerbada. Ante ello, miembros de cooperativas agropecuarias y empresas asociativas campesinas, organizadas en la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), protestaron este martes (3) frente al Ministerio Público (MP), en Tegucigalpa, para denunciar la impunidad de grupos armados que operan en la zona.

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio

Las comunidades indígenas, nucleadas en la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, enfrentan una nueva oleada de desalojos, persecuciones judiciales y violencias territoriales. Testimonios desde San Pedro de Colalao y Tafí del Valle visibilizan una estructura de impunidad para el despojo, que amenaza la vida, los ecosistemas y la propia existencia de una cultura milenaria.

Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio

 Enormes terrenos de Nueva Austria del Sira han sido invadidos y depredados, algunos para la siembra de hoja de coca. Foto: Hugo Alejos.

Los intereses de las actividades ilegales y las industrias extractivas son comprometidos cuando científicos levantan datos para mostrar la magnitud de sus daños. En algunos casos, actores ilegales, empresariales y estatales son responsables de intimidaciones, agresiones e incluso asesinatos de investigadores en Latinoamérica.

La violencia golpea a la ciencia: expertos son amenazados por revelar impactos a la biodiversidad

Foto: Subcoop

El gobierno nacional desarticuló las políticas públicas creadas para acompañar a la agricultura familiar. En el contexto de concentración de la propiedad y la producción agraria de las últimas décadas, la intervención estatal favorece a un grupo de empresarios en perjuicio de las economías regionales y de campesinos e indígenas de todo el país.

Efecto Milei: la agricultura familiar y su pesadilla

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV, de la que REDES-AT es fundadora e integrante), y la Agrupación Tucu Tucu, recibieron con mucha satisfacción y alegría el fallo judicial del 24 de junio que aprobó una medida cautelar que impide a OSE firmar contrato por el proyecto Neptuno-Arazatí.

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno

Agroindustria, turistificación y Tren Maya en Bacalar: afectaciones y resistencias colectivas

La milpa, la apicultura y el turismo local fueron durante décadas el sustento económico de un territorio orgulloso de su biodiversidad y destacado por el saber de las comunidades mayas que lo habitan. Todo cambió a partir de decisiones políticas y empresariales que colocaron al pueblo en el mapa letal del extractivismo peninsular. Impactos negativos y luchas por el buen vivir.

Agroindustria, turistificación y Tren Maya en Bacalar: afectaciones y resistencias colectivas