Privatización de la naturaleza y la vida

Agroindustria, turistificación y Tren Maya en Bacalar: afectaciones y resistencias colectivas

La milpa, la apicultura y el turismo local fueron durante décadas el sustento económico de un territorio orgulloso de su biodiversidad y destacado por el saber de las comunidades mayas que lo habitan. Todo cambió a partir de decisiones políticas y empresariales que colocaron al pueblo en el mapa letal del extractivismo peninsular. Impactos negativos y luchas por el buen vivir.

Agroindustria, turistificación y Tren Maya en Bacalar: afectaciones y resistencias colectivas

México: organizaciones denuncian que obras del Tren Maya han deforestado hasta el momento 6 659 hectáreas

por Thelma Gómez Durán en 4 agosto 2023

  • Un análisis de imágenes satelitales, realizado por la organización no gubernamental CartoCrítica, mostró que 10 831 hectáreas hoy son ocupadas por obras relacionadas con el Tren Maya; 61% de esa superficie ha sido deforestada.
  • La cartografía realizada por la organización también muestra que en 87 % de las tierras deforestadas por el Tren Maya, el desmonte o tala se realizó sin contar con una autorización de cambio de uso de suelo forestal, como lo ordena la legislación ambiental.
  • La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundió un comunicado en donde señala que las cifras presentadas son “inexactas”. Organizaciones que presentaron las cifras señalan que todos sus datos sobre deforestación se sustentan en "evidencia satelital".

México: organizaciones denuncian que obras del Tren Maya han deforestado hasta el momento 6 659 hectáreas

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina

América Latina es una de las regiones del mundo que cuenta con mayor cantidad de represas, ligadas en su mayoría a la producción de energía. Estas obras de infraestructura avanzan, en muchos casos, sin contar con licencia social, y son múltiples los impactos que generan en términos ambientales y de relocalización de habitantes, gran parte de los cuales pertenecen a pueblos indígenas. En este artículo, la autora aborda los casos de la represa de El Zapotillo (México), y las hidroeléctricas La Elena (Argentina) y Belo Monte (Brasil).

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina

Números do Imazon mostram destruição sem precedentes. Foto: Christian Braga/Greenpeace

Com devastação recorde em 2022, floresta perdeu o equivalente aos estados de Alagoas e Sergipe nos últimos quatro anos.

Com Bolsonaro, desmatamento na Amazônia cresce 150%, pior marca já registrada pelo Imazon

De enero a octubre, la Amazonía brasileña perdió un área equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo. Foto: Divulgação/Imazon

Datos del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) del Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) indican que la selva amazónica brasileña perdió 10 mil km² de bosque entre enero y octubre de 2022, el equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo.

Amazonía: la deforestación acumulada en 2022 es la segunda peor en 15 años, señala Imazon

Imagen: Télam

El 87 por ciento de los humedales del planeta han desaparecido en los últimos 300 años. El movimiento Ley de Humedales Ya enumera que las principales causas de degradación y vulnerabilidad son la ampliación de la frontera agrícola y los incendios, el uso de agrotóxicos, la actividad minera, la sobreexplotación de bienes naturales, el desarrollo industrial e inmobiliario, las especies invasoras y el desecho de residuos mal tratados. La Argentina cuenta con más de 600.000 kilómetros cuadrados de humedales, lo que equivale al 21,5% de la superficie.

El 87% de los humedales del planeta desaparecieron en los últimos 300 años

Foto: Granata Sebastián / Télam

El proyecto de Ley de Humedales, consensuado en 2020, está frenado en la Cámara de Diputados. Gobernadores del norte del país firmaron una carta oponiéndose a la sanción de la norma con argumentos sesgados y que priorizan el extractivismo. La respuesta desde el ámbito científico y un llamado a dejar atrás el lobby empresario.

Científicos de todo el país reclaman al Congreso que apruebe la Ley de Humedales

Sobrevuelo sobre un bosque deforestado en Rondonia, Brasil. Foto: Bruno Kelly / Amazon Watch

Las cifras de deforestación y degradación de los bosques amazónicos ha llegado al 26% en todo el territorio de la Amazonía que cubre 847 millones de hectáreas: 20% ha sufrido una pérdida irreversible y 6% presenta alta degradación. El punto de no retorno de la Amazonía ya no es un escenario futuro, sino del presente en algunas zonas de la región. Además, de los nueves países que conforman la cuenca amazónica, Brasil y Bolivia tienen las mayores cantidades de destrucción y como resultado “la sabanización ya se está produciendo en ambos países”. Así lo indica el estudio La Amazonía contra reloj: un diagnóstico regional sobre cómo proteger el 80% al 2025, elaborado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) —en coalición con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y Stand.earth— que se presentó en la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas realizada en Lima, Perú.

Brasil y Bolivia son los países con mayor deforestación y degradación de sus bosques