Agua

Suplemento Ojarasca #341

"El agua siempre encuentra cauce. Una vez que rebosa y corre, nada la detiene. Señorea el planeta y no nos necesita, mientras nosotros dependemos de ella. Defenderla es proteger a la humanidad de una minoría asquerosamente rica que se alucina inmune al fin del mundo hasta el abismo en la fase terminal del desarrollo industrial y tecnológico".

Suplemento Ojarasca #341

Comunarios de Viacha logran ley municipal que expulsa a mineras mientras llevan la denuncia hasta la ONU

Con chicote en mano y tras rebasar a la Policía, comunarios y autoridades originarias del municipio de Viacha irrumpieron en la Alcaldía para exigir la aprobación de una norma que prohíba la actividad minera. La movilización respondió a años de denuncias por contaminación del agua y la pérdida de ganado a causa de los desechos químicos vertidos por 23 cooperativas que operan en la región.

Comunarios de Viacha logran ley municipal que expulsa a mineras mientras llevan la denuncia hasta la ONU

Importancia de la gestión de la cuenca del Santa Lucía con justicia ambiental y de la represa de Casupá para asegurar el derecho humano al agua

En los últimos 20 años, desde la reforma constitucional de 2004, en Uruguay la gestión del agua ha estado en el centro del debate público y se ha posicionado la necesidad de una estrategia integral y participativa que implica múltiples desafíos. Entre los principales se encuentran garantizar el abastecimiento de agua potable como derecho humano, el uso responsable de este bien vital y la protección de las fuentes hídricas.

Importancia de la gestión de la cuenca del Santa Lucía con justicia ambiental y de la represa de Casupá para asegurar el derecho humano al agua

Fallo histórico ordena cierre de mina por daño ambiental en Tierra Amarilla

El Primer Tribunal Ambiental ha emitido un fallo trascendental este viernes 05 de septiembre, ordenando el cierre definitivo de la mina Alcaparrosa de Lundin Mining en Tierra Amarilla.

Fallo histórico ordena cierre de mina por daño ambiental en Tierra Amarilla

Las mesas de diálogo y denuncias de las comunidades han sido clave para la cancelación de licencias mineras en Sierra Santa Cruz, Guatemala. Foto: cortesía gobierno de Izabal

«Le quitamos la comida de la boca a un monstruo”. Así describe Enrique Che, autoridad ancestral de Río Pita, los esfuerzos de comunidades indígenas en Izabal, Guatemala, que terminaron con la cancelación de 10 licencias mineras que ponían en riesgo la principal fuente de agua de 54 poblaciones en esta región del país centroamericano.

Las comunidades indígenas que luchan por liberar a sus ríos obtuvieron una victoria en Izabal

Os camponeses às margens da fruticultura bilionária

No Vale do São Francisco, apesar da abundância hídrica, assentados sofrem com a escassez que limita a produção. Falta infraestrutura e os lucros – que chegam a 500% – são explorados por intermediários. Mas as sementes agroecológicas resistem.

Os camponeses às margens da fruticultura bilionária

Desaladora Thumbneil, en Chile.

"La tecnología, en este caso la tecnología hídrica, no es neutral. La tecnología es un artefacto político que materializa una forma de pensar y ordenar las dinámicas territoriales, además las tecnologías hídricas operan articuladas a modelos de gestión y regímenes de verdad con los cuales controlan los vínculos sociales".

Aguas cautivas: hidropoder israelí en Palestina y Chile

Una niña sentada en una silla de ruedas que utiliza para transportar bidones de agua. © MSF

Miles de personas caen enfermas debido a la falta de agua. Organizaciones como MSF podrían aumentar el suministro en la Franja, pero Israel está bloqueando las importaciones de artículos esenciales para el tratamiento del agua. Desde junio de 2024, de cada diez solicitudes de importación de artículos para la desalinización del agua, MSF hemos obtenido solo una autorización.

Las autoridades israelíes privan de agua a los palestinos en Gaza