Ecuador

Paro y movilizaciones en Ecuador

CONAIE llama a comunidad internacional a estar vigilante ante represión y autoritarismo de gobierno de Noboa.

Paro y movilizaciones en Ecuador

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Lideresas indígenas encabezaron este domingo una marcha en el sur de la capital ecuatoriana en el contexto de las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Noboa, y aunque los uniformados reprimieron la movilización, hubo protestas en la ciudad.

Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Desde la mañana de este domingo 12 de octubre, cientos de personas se concentraron en diferentes puntos de Quito para avanzar hacia el centro de la ciudad. En el sur, la fuerza pública lanzó bombas lacrimógenas para impedir el avance de las marchas convocadas por el Día de la Resistencia Indígena.

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Ecuador: la máscara democrática del autoritarismo

Han sonado las alarmas: Ecuador se desliza al autoritarismo.  Aunque es una tendencia que viene de tiempo atrás, esta reacción, tanto a nivel interno como de organismos internacionales, responde al acoso gubernamental contra la Corte Constitucional (CC) y el reciente intento de ignorarla.

Ecuador: la máscara democrática del autoritarismo

Pastaza se levanta en una gran Marcha por la Vida y el Territorio

En el día 15 del Paro Nacional 2025, las comunidades amazónicas se preparan para la Marcha por la Vida y el Territorio.

Pastaza se levanta en una gran Marcha por la Vida y el Territorio

“¡Somos resistencia, no terroristas!”, grita el pueblo ecuatoriano en exigencia a sus demandas

"Hasta el momento, bajo la premisa de ¡Somos indígenas, no terroristas!, varias comunidades integrantes de la CONAIE, así como colectividades artísticas y estudiantiles se encuentran movilizadas para exigir el cumplimiento de sus demandas incluyendo la renuncia de Noboa, mientras que la única respuesta por parte del gobierno ecuatoriano sigue siendo el uso de las fuerzas armadas para contener y reprimir a los manifestantes".

“¡Somos resistencia, no terroristas!”, grita el pueblo ecuatoriano en exigencia a sus demandas

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

La historia se vuelve a repetir en Ecuador. Daniel Noboa, mediante el decreto 126, del 12 de septiembre, eliminó el subsidio al diésel. Medida que está dentro de los planes requeridos por el Fondo Monetario Internacional, FMI, para el desembolso de préstamos. En 2019, el gobierno de Lenín Moreno y, en 2022, el gobierno de Guillermo Lasso ya lo intentaron hacer, sin embargo, en las dos ocasiones, fuertes protestas obligaron a los dos gobiernos a retroceder con la medida. En esta ocasión, Noboa ejecutó una política de control de la protesta con dos decretos de estados de excepción en siete provincias, la militarización de las calles, el bloqueo de cuentas bancarias a organizaciones y líderes sociales, indígenas, ambientales y de derechos humanos, y la judicialización de la protesta con el uso de delitos como “terrorismo”.

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

El paro en Ecuador se profundiza: 12 días de movilizaciones y represión

El paro nacional convocado por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) que continúa sumando adhesiones seguirá firme. Van 12 días de movilizaciones que no muestran señales de retroceso mientras el gobierno no da respuesta más que agudizar la represión. Hoy, hay cortes de ruta en varios punto y la policía reprime en Waranga en la región de la Sierra. Organizaciones de DDHH y la ONU exigen que el gobierno detenga la represión.

El paro en Ecuador se profundiza: 12 días de movilizaciones y represión

Por ANRed