Ecuador

CSA alerta sobre la grave represión en Ecuador y exige respeto a la vida y a los derechos fundamentales

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA – TUCA), organización que representa a 54 centrales y a más de 55 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el continente, filial regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI – ITUC), con sede en Montevideo, Uruguay, expresa su profunda preocupación y firme condena frente a los graves hechos de represión estatal ocurridos en la República del Ecuador.

CSA alerta sobre la grave represión en Ecuador y exige respeto a la vida y a los derechos fundamentales

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Este martes 14 de octubre de 2025 se cumplen 23 días del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Pese a las movilizaciones, el Gobierno mantiene su postura y asegura que no revertirá la medida.

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Ecuador, resistencia y más allá

Ecuador está en paro nacional, con protestas masivas de los movimientos indígenas y sociales desde hace 27 días. El paro comenzó el 22 de septiembre, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y pese a que el presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción desde el 4 de octubre y desató una salvaje represión, criminalización, detenciones y hasta asesinatos por parte de fuerzas armadas y policía, las luchas se mantienen y se han ampliado en temas y apoyo ciudadano.

Ecuador, resistencia y más allá

La CIDH condena las muertes de indígenas durante el Paro Nacional y exige al Estado investigar el uso excesivo de la fuerza

El organismo regional expresó su preocupación por las denuncias de violencia estatal y las víctimas registradas durante las protestas.

La CIDH condena las muertes de indígenas durante el Paro Nacional y exige al Estado investigar el uso excesivo de la fuerza

¿Qué sucedió en los primeros 25 días de paro nacional?

Han pasado 25 días desde que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró un paro nacional “inmediato e indefinido”. La principal demanda fue la derogación del Decreto Ejecutivo 126, emitido el 12 de septiembre de 2025, que eliminó el subsidio al diésel y elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80.

¿Qué sucedió en los primeros 25 días de paro nacional?

Confirman la muerte de José Guamán, tercera víctima en el paro nacional ¿Quién era?

En el marco de la noticia de un nuevo fallecido, se reúne la dirigencia de las comunidades indígenas de Imbabura con autoridades del Gobierno, en la que se espera llegar a un acuerdo por la paz.

Confirman la muerte de José Guamán, tercera víctima en el paro nacional ¿Quién era?

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio

La historia de Ecuador está marcada por los vestigios de la colonización, el capitalismo y la modernidad, elementos que han dejado una huella profunda en la memoria colectiva de la sociedad. El racismo y el clasismo son manifestaciones de esta herencia, y expresión de la profunda crisis estructural sistémica, presentes en discursos que, aunque a menudo se presentan como paternalistas, ocultan una discriminación sistemática hacia los pueblos y nacionalidades, mal llamados «indígenas», “indios” en un sentido despectivo, cuando en realidad somos sociedades con identidad y cultura propia.

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio