Ecuador

La economía de carbono: créditos de carbono, irregularidades e impacto social

Este artículo recoje las principales ideas presentadas en el panel “La economía de carbono vs territorios, pueblos, nacionalidades y naturaleza” que se llevó a cabo en septiembre de 2024 por iniciativa del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Acción Ecológica y Jubileo Sur Américas, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad Técnica Salesiana. 

La economía de carbono: créditos de carbono, irregularidades e impacto social

Esperanza Martínez, bióloga, abogada y fundadora de la organización ecuatoriana Acción Ecológica. Foto: cortesía Lucía Prieto

Esperanza Martínez es bióloga, abogada y fundadora de la organización ecuatoriana Acción Ecológica. Referente en su país de la defensa de los derechos de la naturaleza, dialogó con Mongabay Latam sobre la batalla de los ecuatorianos por salvar al Parque Nacional Yasuní de la explotación petrolera y minera. Además, debate sobre el rol de los pueblos indígenas en la lucha ambiental y explica por qué cree que se han convertido en sus férreos defensores. “Hubo una gran ausencia de la naturaleza y de lo ambiental en esta elección presidencial”, aseguró.

Esperanza Martínez: “Más tarde o más temprano van a tener que cumplir con el Yasuní”

La expansión de mega minería y el vínculo con la familia Noboa

Curimining es una empresa que administra el proyecto minero Curipamba – El Domo, ubicado en Las Naves, provincia de Bolívar, en la Sierra Centro de Ecuador. Esta empresa tiene capitales canadienses y ecuatorianos. Una de sus accionistas es Adventus Mining Ecuador, la cual está formada por dos empresas canadienses: Adventus Holding y Adventus Mining Corporation. Esta última empresa tiene a su cargo 12 proyectos mineros más en cinco provincias de Ecuador. En 2019, el Consorcio Nobis, una de las empresas de Nobis Holding, liderado por Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa, compró acciones de la minera Adventus Mining Corporation, logrando dirigir y tener presencia en la junta directiva con ex funcionarios de la Corporación Nobis. La explotación de Curipamba – El Domo no hubiera sido posible sin el impulso de los ejecutivos de la empresa Adventus Mining y del Grupo Nobis, quienes fueron funcionarios públicos en el gobierno de Guillermo Lasso, y sin el apoyo político de Daniel Noboa a la minería canadiense.  En enero de 2024, el gobierno de Daniel Noboa concedió la licencia ambiental a la empresa Curimining para la explotación minera en el Cerro El Domo.  

La expansión de mega minería y el vínculo con la familia Noboa

Conflictos de interés y soberanía en juego: el TLC entre Ecuador y Canadá

El acuerdo ha despertado preocupación entre las organizaciones de la sociedad civil en ambos países, que alertaron sobre la degradación ambiental creciente, las violaciones a los derechos humanos y una posible incompatibilidad con la Constitución de Ecuador.

Conflictos de interés y soberanía en juego: el TLC entre Ecuador y Canadá

Punto exacto del rompimiento en una de las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector El Vergel, provincia de Esmeraldas, Ecuador. Esta imagen fue tomada a una semana del derrame. Foto: cortesía Manuel Avilés / Revista Vistazo

Las cifras oficiales estiman que 25 mil barriles se derramaron en espacios hídricos de Esmeraldas, una de las provincias más pobres del Ecuador. Sin embargo, la estimación de un experto consultado sostiene que sería al menos el doble de lo informado por las autoridades. La población ya presenta afectaciones a la salud, no tiene acceso a agua potable y ni pueden practicar la pesca y la agricultura, sus formas de vida. Mongabay Latam y Revista Vistazo viajaron a la zona del desastre, que se cree, podría ser uno de los peores derrames de la historia del país.

Estas son las huellas del petróleo que dejó el derrame de Petroecuador en una de las provincias más pobres de Ecuador

Acuerdo por la vida entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento Pachakutik

Los ecuatorianos y ecuatorianas atravesamos una aguda crisis económica, política y social, expresada en la vulneración de nuestros derechos fundamentales, inseguridad y violencia, desempleo, violación de la Constitución y la ley, cooptación de las funciones del Estado, despilfarro de recursos públicos y corrupción a favor de los negocios y empresas familiares del presidente de la república.

Acuerdo por la vida entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento Pachakutik

Emergencia ambiental: el derrame de petróleo en Esmeraldas afecta a más de 80 kilómetros de ríos

La contaminación del río Caple (Esmeraldas) por un derrame de petróleo afecta gravemente a comunidades y ha provocado fuertes daños ambientales. Un dique de contención se rompió y liberó gran cantidad de crudo.

Emergencia ambiental: el derrame de petróleo en Esmeraldas afecta a más de 80 kilómetros de ríos

Por NODAL
Derrame contamina río Esmeraldas y deja a comunidades afro devastadas

Un grave desastre ambiental dejó a cientos de familias sin agua potable mientras se cuestiona el modelo extractivista que prioriza ganancias sobre los derechos humanos y ambientales en la provincia de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador.

Derrame contamina río Esmeraldas y deja a comunidades afro devastadas