Ecuador

Ecuador: CONAIE responsabiliza al Gobierno por asesinato de Eduardo Mendúa

El relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas condenó el asesinato del líder del CONAIE y pidió que no quede impune.

Ecuador: CONAIE responsabiliza al Gobierno por asesinato de Eduardo Mendúa

Por DW
Control digital de territorios y pueblos

A fines de 2022, se conoció a través de redes sociales la firma de un acuerdo entre la empresa One Amazon y la organización de pueblos indígenas FICSH (Federación Interprovincial de Centros Shuar) en la Amazonía ecuatoriana. Se trata de un contrato que introduce una nueva forma de control empresarial sobre los territorios: la producción y venta de “activos digitales” derivados de los pueblos y el territorio shuar. Son muchas las implicaciones negativas de esta nueva forma de explotación, la mayoría desconocidas tanto para los pueblos indígenas como para la mayoría de la gente.

Control digital de territorios y pueblos

Territorio, comunidad y alimentos para la vida

La historia de campesinas y campesinos es la historia de una larga conversación entre las personas y los seres que conviven en un territorio. Es la certeza de ser parte interdependiente en una casa común. Pero también es la historia de una interminable resistencia al despojo y la devastación; sobre todo, una inagotable lucha por la autodeterminación como condición de subsistencia y vida digna.

Territorio, comunidad y alimentos para la vida

La empresa minera intentó establecer un campamento minero en las comunidades (© Frente Nacional Antiminero)

En Ecuador, la parroquia La Merced de Buenos Aires, resiste pacíficamente frente a la minería en sus montañas. En los pasados días, policías y militares han invadido la comunidad y facilitado la entrada de la minera. Pedimos respeto para la comunidad y a la corte constitucional que atienda una acción de protección extraordinaria. Firma la petición urgente.

Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal

Foto:  EFE/Santiago Fernández

El presidente Guillermo Lasso convocó a una Consulta Popular para el 5 febrero de 2023 mediante el Decreto 607[1]. La consulta busca la enmienda de varios artículos de la Constitución, entre ellos dos relacionados con temas ambientales. Aquí presentamos los principales argumentos para explicar que votar NO en la pregunta 8 es una opción a favor de los derechos humanos y de la naturaleza. Esta pregunta propone la enmienda al artículo 74 de la Constitución, referido a los servicios ambientales.

El No debe ganar en la pregunta 8 de la consulta popular

Minería impacta en territorio del pueblo Shuar Arutam

Minería avanza en impacto y velocidad en el pueblo Shuar Arutam, cuyo territorio se encuentra concesionado a la minería en un 55 por ciento para la extracción de metales como oro, plata y cobre.

Minería impacta en territorio del pueblo Shuar Arutam

Representantes de organizaciones brindaron conferencia de prensa este 30 de noviembre. Foto: Conaie

Organizaciones indígenas y sociales de Ecuador exigieron al Gobierno cumplir con los acuerdos asumidos en los diálogos que finalizaron hace casi dos meses. Dichos acuerdos fueron adoptados en las 10 mesas de negociación establecidas luego del histórico paro del mes de junio que paralizó al país y obligó al Gobierno a sentarse a dialogar.

Ecuador: exigen al Gobierno cumplir con acuerdos asumidos tras protestas

Niñas que impugnan legalmente la falta de cumplimiento de las sentencias de la Corte. Foto: Alex Naranjo

Somos dos niñas ecuatorianas, vivimos en la Región Amazónica, en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Nacimos aquí hace catorce años y nuestro mayor deseo es seguir viviendo bien. Seguir viviendo en este hermoso lugar y por eso estamos luchando para que se termine con una de las fuentes de contaminación que aquí existen: los mecheros que queman el gas asociado al petróleo y provocan mucha contaminación.

Eliminen los mecheros y enciendan la vida