ANRed

Derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: «lo que decíamos que iba a suceder, sucedió»

El pasado miércoles 22 de octubre, se registró un grave incidente en la zona petrolera que integra la parte de Vaca Muerta en donde operan Pan American Energy (PAE) e YPF. La zona está ubicada a poca distancia del embalse del Lago Mari Menuco, uno de los principales abastecimientos de agua potable de la provincia de Neuquén. Las imágenes son graves. Allí, la rotura de un ducto interno provocó una fuga masiva de hidrocarburos y gases que generó un inmenso “spray” visible de unos ocho metros de altura, la formación de charcos de petróleo sobre la vegetación y, finalmente, la contaminación directa en la orilla del lago. Comunidades mapuche desde hace meses vienen realizando acciones semanales alertando sobre lo que finalmente sucedió.

Derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: «lo que decíamos que iba a suceder, sucedió»

Por ANRed
El paro en Ecuador se profundiza: 12 días de movilizaciones y represión

El paro nacional convocado por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) que continúa sumando adhesiones seguirá firme. Van 12 días de movilizaciones que no muestran señales de retroceso mientras el gobierno no da respuesta más que agudizar la represión. Hoy, hay cortes de ruta en varios punto y la policía reprime en Waranga en la región de la Sierra. Organizaciones de DDHH y la ONU exigen que el gobierno detenga la represión.

El paro en Ecuador se profundiza: 12 días de movilizaciones y represión

Por ANRed
Segunda semana de protestas con 18 heridos y denuncias de represión policial

La capital peruana vivió una nueva jornada de movilizaciones el pasado sábado 27, en una segunda ola de protestas convocada por la llamada “Generación Z”, gremios de transportistas y organizaciones sociales contra la ley AFP y el hartazgo contra el polémico gobierno. Los manifestantes se centraron frente al Congreso y en el centro histórico de Lima; fueron reprimidos por la policía que lanzó gases lacrimógenos, golpes e incluso atacó a la prensa. Como en el anterior fin de semana, volvieron las protestas contra el régimen de Dina Boluarte, instalada en el poder desde el golpe al presidente electo Pedro Castillo. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) informó que 18 personas resultaron heridas, entre ellas un periodista y un asistente médico. Hoy se esperan nuevas protestas en Lima.

Segunda semana de protestas con 18 heridos y denuncias de represión policial

Por ANRed
La Cruz Roja asegura que la invasión a la Ciudad de Gaza intensificará el genocidio

El jefe de la Cruz Roja Internacional advirtió el sábado que sería imposible mantener a la gente segura durante una evacuación masiva de la ciudad de Gaza, mientras Israel intensifica sus ataques. «Es imposible que una evacuación masiva de la ciudad de Gaza pueda llevarse a cabo de forma segura y digna en las condiciones actuales», afirmó la presidenta de la organización, Mirjana Spoljaric. Ayer, el fuego israelí mató a más de 100 palestinos en Gaza.

La Cruz Roja asegura que la invasión a la Ciudad de Gaza intensificará el genocidio

Por ANRed
Temporal: se agravan las inundaciones en Zárate y Campana

Las inundaciones en Zárate y Campana están causando estragos, especialmente en el Barrio San Cayetano, uno de los más afectados por el temporal. La zona, ubicada entre dos arroyos y rodeada por la Ruta 9 y la Ruta 6, es propensa a inundaciones debido a su geografía y la destrucción de humedales. El agua alcanzó niveles críticos después de que cayeron más de 300 milímetros de lluvia en 24 horas, superando en algunos puntos los 330 mm, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Temporal: se agravan las inundaciones en Zárate y Campana

Por ANRed
Lof Buenuleo: «el agua es para los pueblos, no una mercancía»

El pasado martes (4/3) se difundió un comunicado de numerosas personas, organizaciones y comunidades en apoyo al la Lof Che Buenuleo. La comunidad mapuche habita a los pies del Cerro Ventana, en la nacientes del Arroyo Ñireco, Bariloche. En el 2020 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas le reconoció la ocupación actual, tradicional y pública a la Comunidad sobre 481 hectáreas en la zona del cerro. Sus familiares se demostró, habitaron allí desde 1880.

Lof Buenuleo: «el agua es para los pueblos, no una mercancía»

Por ANRed
Imágenes: corresponsal popular, para ANRed.

Siguiendo los pasos de Lewis y Benetton, capitales qataríes intentan apoderarse de las nacientes de cinco ríos, entre los que se encuentra el Río Chubut. La Lof Cayunao bloquea nuevamente con sus cuerpos un alambrado que por segunda vez pretenden tender en las altas cumbres, esta vez con ayuda, y hace un llamamiento general a resistir y revertir estas apropiaciones mediante negocios turbios de un territorio que debería ser intangible. Además de la guardia en el filo del cerro, lxs Defensores del Río Chubut han hecho denuncias penales, han presentado habeas corpus preventivo y trabajan en la presentación de un amparo ambiental. Este lunes 13 volverían los alambradores con seguridad privada, mientras crece la solidaridad y el apoyo hacia quienes resisten este intento de terricidio.

La lucha por defender las nacientes del río Chubut: un llamado urgente para resistir el extractivismo y la destrucción de la ñuke mapu

Por ANRed
Foto: Greenpeace

Según un informe divulgado por la ONG ecologista Greenpeace revelan que durante 2022 la deforestación en el norte alcanzó a más de 110.000 hectáreas, destacándose la ilegalidad de todos los desmontes que se realizaron en Chaco, suspendidos por la justicia provincial, y del 80% de los ejecutados en Santiago del Estero. Asimismo los incendios forestales y rurales afectaron 120.000 hectáreas en Salta y Jujuy. «Estamos ante una evidente emergencia climática y de biodiversidad que nos obliga a actuar en consecuencia. Es hora de terminar con la impunidad: se deben prohibir y penalizar tanto desmontes como incendios forestales» dijo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Aumentan los desmontes ilegales e incendios forestales en el norte argentino

Por ANRed