Defensa del Territorio

Pobladores de Zunil, Ixcán, defienden sus tierras, ante reclamo de comerciante

Tensión se vivió en la aldea Zunil, en Ixcán, cuando una comitiva de agentes de la Policía Nacional Civil y trabajadores del Ministerio Público llegaron al lugar a realizar una inspección ocular de una parte del territorio que era reclamada por el comerciante Raúl Rivas. La población de Zunil retuvo por varias horas a la comitiva que también estuvo integrada por dos personas que afirmaron ser turistas, pero que después reconocieron trabajar para Rivas. Los comunitarios dejaron ir a la comitiva cuando esta persona desistió de seguir reclamando tierras en ese lugar.

Pobladores de Zunil, Ixcán, defienden sus tierras, ante reclamo de comerciante

Organização de Mulheres Indígenas do povo Mura lança documentário que denuncia as constantes ameaças em seu território

O filme registra e denuncia as diversas frentes de invasão que o povo Mura enfrenta e, também, das formas de resistências que mulheres assumem.

Organização de Mulheres Indígenas do povo Mura lança documentário que denuncia as constantes ameaças em seu território

Ataque armado a la comunidad de Cuatro Venados, Oaxaca

Más de 500 personas armadas y con dos trascabos avanzaban derribando las casas de madera, de adobe y de lámina. La lluvia de balas obligó a huir a las mujeres y niños hacia el monte, mientras los hombres intentaban reorganizarse para hacer frente a esta agresión, pero fueron casi doce horas en que este grupo armado continuó disparando a diestra y siniestra por doquier.

Ataque armado a la comunidad de Cuatro Venados, Oaxaca

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Mujeres Defensoras de la Vida y de los Territorios pretende contribuir a reivindicar y reconocer los aportes de las mujeres en Oaxaca, México, quienes han dedicado sus vidas a la defensa del territorio, de los derechos humanos y de la vida de las comunidades. 

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Mujeres limpian el lago de Atitlán mientras empresas y autoridades evaden responsabilidad

Las Guardianas del Lago y el colectivo Tz’unun Ya’ organizaron una jornada de limpieza terrestre y subacuática en la cuenca del lago de Atitlán, en el municipio de San Pedro La Laguna, el pasado 8 de febrero, una labor que han realizado durante los últimos 16 años. Esta jornada permitió la extracción de 1,500 libras de desechos mientras autoridades gubernamentales y empresas privadas evadieron responsabilidades.

Mujeres limpian el lago de Atitlán mientras empresas y autoridades evaden responsabilidad

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

El Día de la Tierra marca el levantamiento colectivo del pueblo palestino contra el robo y despojo sistemático de tierras por parte de Israel. El 30 de marzo de 1976, las fuerzas israelíes masacraron a seis manifestantes palestinos durante manifestaciones masivas contra el robo de miles de dunams de tierras palestinas en Galilea por parte de la ocupación israelí. Desde 1976, la lucha solo se ha intensificado. Hoy, el proyecto colonial israelí y la campaña de limpieza étnica continúan robando tierras, desplazando forzosamente comunidades e intensificando su opresión estructural en toda Palestina.

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

- Juan José Guillén

El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques y en los territorios de Guatemala cada vez son más las mujeres que lideran las luchas por la protección y conservación de los árboles, recursos naturales, biodiversidad y de otras formas vivientes que los conforman. A través de su labor se convierten en guardianas de los conocimientos ancestrales que residen en las florestas, como Lolita Chávez, en Quiché y Ana Elizabeth Centeno, en Petén.

Ana Centeno y Lolita Chávez, pioneras en la defensa de los bosques y la selva

Rechazan detención del dirigente Q’eqchi’ Luis Xol Caal, en Livingston

A pesar de que las familias de la comunidad de Chaab’il Ch’och’ cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sus dirigentes continúan sido criminalizados. Tal es el caso de Luis Xol Caal quien fue detenido el fin de semana. Su detención ha sido rechazada por comunitarios y organizaciones campesinas.

Rechazan detención del dirigente Q’eqchi’ Luis Xol Caal, en Livingston