Desigualdad

La ONU insta a abrir todos los pasos fronterizos de Gaza

Según la agencia de alimentos, ya se han posicionado 57 mil toneladas de víveres en Egipto, Jordania y el interior de Israel, y se prevé aumentar esta cantidad hasta 170 mil toneladas, suficientes para 1,6 millones de personas durante tres meses. Advierte, sin embargo, que Israel debe abrir todos los cruces, especialmente los del norte.

La ONU insta a abrir todos los pasos fronterizos de Gaza

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio

La historia de Ecuador está marcada por los vestigios de la colonización, el capitalismo y la modernidad, elementos que han dejado una huella profunda en la memoria colectiva de la sociedad. El racismo y el clasismo son manifestaciones de esta herencia, y expresión de la profunda crisis estructural sistémica, presentes en discursos que, aunque a menudo se presentan como paternalistas, ocultan una discriminación sistemática hacia los pueblos y nacionalidades, mal llamados «indígenas», “indios” en un sentido despectivo, cuando en realidad somos sociedades con identidad y cultura propia.

Cuando despierta el monstruo del racismo y el desprecio

Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el hambre

Día de la Soberanía Alimentaria, para el movimiento internacional campesino. Y Día de la Alimentación, para Naciones Unidas. Cada 16 de octubre es una fecha emblemática para visibilizar las cifras del hambre y la malnutrición, pero también para reiterar la necesidad de cambiar de modelo. “La agroecología puede transformar nuestra forma de vivir, no solo de cultivar”, aseguran los movimientos campesinos.

Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el hambre

Mujer muestra alfombras hechas a mano en una carretera cerca de Cuzco, Perú. Foto de Urbain J. Kinet

"El progreso político coexiste con una negligencia persistente, con cifras que halagan y datos que fallan".

La paradoja de los derechos de las mujeres en Perú

La geonarco y la cancha grande

Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.

La geonarco y la cancha grande

Un modelo de especulación financiera a pedir de las agroexportadoras y grandes productores

En una medida desesperada para obtener dólares, Javier Milei eliminó las retenciones a la exportación de granos de forma momentánea. Los productores cuestionan las políticas agrícolas que solo benefician a las grandes empresas y denuncian el alineamiento ante Estados Unidos. "Está clarísimo que se han sentado a negociar con las exportadoras", afirmó Omar Príncipe, de la organización Bases Federadas y expresidente de la Federación Agraria.

Un modelo de especulación financiera a pedir de las agroexportadoras y grandes productores

La respuesta a la crisis climática la tienen los pueblos

No todas/os somos igualmente responsables por la crisis climática, hay responsabilidades históricas y actuales. De la misma manera no todas/os somos impactadas/os de igual forma, algunos sectores de la sociedad son golpeados con más fuerza que otros. Y en todos los casos quienes pagan las consecuencias no son quienes la causaron. Por eso necesitamos intercambiar y analizar la crisis climática desde una perspectiva de justicia, y así como la crisis del clima está ligada a otras crisis, como la de la biodiversidad y la de los alimentos, también la justicia debe ser interseccional.

La respuesta a la crisis climática la tienen los pueblos

El colonialismo secuestra la transición energética

Aunque los países del Sur Global poseen aproximadamente el 70 % de las reservas de minerales para la transición, la mayoría de las inversiones en energías renovables se concentran en el Norte Global (50 %) y China (29 %), y esos beneficios se retienen en gran medida en manos del 1 % más rico.

El colonialismo secuestra la transición energética

Por Oxfam