Formación

Foto: Juliana Adriano

Atividade aponta necessidade de reafirmar a política da Educação do Campo como direito fundamental à educação pública dos povos do Campo, das Águas e das Florestas.

1º Encontro Nacional do PRONERA debate fortalecimento da Educação do Campo

Las tramas de la vida: microorganismos, semillas y alimentos

«Comer es un acto político», definió Andrea Graciano, nutricionista e integrante de la Cátedra de Soberanía Alimentaria en un panel llamado «Ciencias, alimentación y salud desde los invisibles», en el marco del  VIII Congreso de Salud Socioambiental realizado en Argentina. Con disertantes locales, de México y España se abordó el sistema agroalimentario, los derechos humanos, la microbiota, el cuidado de las semillas y el rol de las corporaciones y Gobiernos.

Las tramas de la vida: microorganismos, semillas y alimentos

Mais de 200 pessoas já foram capacitadas pelo projeto, tanto em Santiago do Iguape como em comunidades vizinhas - Zaire Ominira/Rede Elas Negras Conexões

Iniciativa visa fortalecer a inclusão socioprodutiva de mulheres negras e pessoas LGBTQIA+ no recôncavo.

Conheça o Sururuelas, projeto de comunidade quilombola na Bahia que transforma casca de mariscos em biojoias

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

Reunião Estadual das Cooperativas da Reforma Agrária do Paraná, março de 2025. Foto: Camila Calaudiano

Nos meses de março e abril, a Cooperativa Central da Reforma Agrária do Paraná (CCA/PR) realizou diversas atividades, entre elas o Encontro Estadual das Cooperativas, na Escola Milton Santos, em Maringá. Foram realizados encontros para formação, debates e reflexão sobre o desenvolvimento da produção e comercialização dos produtos camponeses.

Cooperativas da Reforma Agrária fortalecem produção e comercialização com encontros no PR

Cuaderno #1 | La tecnología no es neutra

En la primera sesión de la Tercera Escuela de las Agroecologías del Sur analizamos colectivamente la agricultura industrial, acelerada en su versión 4.0 o digitalización agrícola. La presentación la realizó Verónica Villa de Grupo ETC y aquí la publicamos a manera de taller con los comentarios de participantes de la 3ra Escuela de Agroecologías del Sur.

Tres mujeres mayas en el Lago Atitlán (1980). La población indígena de Guatemala ha caminado un largo recorrido para conquistar sus derechos. Foto: H. Grobe

Con un total del 43,6 por ciento de su población que autoidentifica como indígena, Guatemala es el país latinoamericano más diverso de la región. Sobre el final del conflicto armado interno que se cobró la vida de miles de mayas y campesinos, el país inició la Educación Intercultural Bilingüe a través del apoyo de USAID y, más tarde, la cooperación europea. Luego, sería el turno del Estado guatemalteco. Recién en el último tiempo, las organizaciones indígenas reclamarían este derecho como sujetos políticos. Con el nuevo gobierno, se abre una nueva ventana de esperanza.

¿En qué está la educación bilingüe e intercultural?

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos

Processo formativo leva conhecimento sobre produção orgânica, manejo sustentável e recuperação ambiental para os assentados.

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos