Ángel Vargas

La ruta wirárika es un peregrinaje ancestral que se realiza de forma anual al centro ceremonial de Wirikuta. Se trata de un corredor de más de 500 kilómetros que atraviesa 20 sitios sagrados por los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango. Foto: José Carlo González

En lo que se considera “un gran momento para México”, la ruta del pueblo wixárika hacia el centro ceremonial de Wirikuta fue inscrita este sábado de manera oficial en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco, por sus siglas en inglés).

Justicia histórica: inscriben ruta sagrada Wixárika al Patrimonio Mundial de la Unesco

Usar vestimenta tradicional es un acto de resistencia

El uso de la vestimenta tradicional es un acto de resistencia cultural para los pueblos originarios de México. “Es una forma de decir: ‘aquí estamos; nos quisieron obligar, pero no desaparecimos’”, sostiene Lilian Dolores Chel Guerrero, perteneciente al pueblo maya de Yucatán.

Usar vestimenta tradicional es un acto de resistencia