CLOC - Vía Campesina

cloc

Como CLOC Vía Campesina, venimos trabajando como movimiento continental e impulsando en las instancias internacionales que la lucha de las mujeres campesinas, indígenas, negras, sin tierra se visibilice activamente.

8 de Marzo: Día de mujeres luchadoras por justicia, igualdad, construyendo otra sociedad

solidaridad

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC Via Campesina) expresamos nuestro repudio e indignación frente al asesinato de Carlos Alberto Pedraza Salcedo, compañero del Congreso de los Pueblos de Colombia, hallado sin vida el pasado 21 del corriente mes.

Solidaridad de la CLOC Vía Campesina y repudio ante el asesinato de Carlos Alberto Pedraza Salcedo, militante del campo popular en Colombia

Agroecología

En el marco del proceso de conformación del futuro Instituto de Agroecología de la Mujeres del Campo en Chile y desde las enseñanzas acumuladas pedagógicas desde los diversos procesos de los IALA en el continente.

Chile: Seminario Internacional “Agricultura, Campesinado y Pueblos Indígenas”

Crisis climática

Ya terminando el segundo día de actividades, en una de las carpas montadas en el Parque de las Exposiciones en el marco de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático se desarrollo un taller denominado: Trampas Climáticas y Agricultura Climáticamente Inteligente.

Perú: La verdadera Agricultura Climáticamente Inteligente es la de los campesinos indígenas

Extractivismo

El Grupo Carta de Belén* está formado por movimientos y organizaciones socio-ambientales, de la agricultura familiar y campesina, pueblos y comunidades tradicionales, organizaciones de mujeres, sindicales y estudiantiles, que comparten la lucha contra la deforestación y por la justicia ambiental en Brasil.

Brasil: Declaración del Grupo Carta de Belén ante la COP20 – Lima/2014

vía campesina

Estamos en la vigésima Cumbre de las Partes Climático, del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) donde se intenta lograr compromisos significativos frente a la crisis climática en el mundo. Desde las Organizaciones Campesinas esperamos que en estas negociaciones la agricultura familiar campesina indígena no sea como en muchas cumbres anteriores la gran olvidada, ya que los impactos del Cambio Climático sobre nuestros sistemas agroalimentarios van en aumento, agravándose entre otras causas por los modelos extractivistas impuestos en la Región que llevan a la privatización de los recursos naturales y al acaparamiento de tierras en unas pocas manos para la producción de monocultivos convencionales a gran escala en su mayor parte para la exportación.

La Agricultura Campesina Indígena en las negociaciones de la COP 20

Movimientos campesinos

La sentencia dictada esta mañana en la ciudad de Monte Quemado por la Cámara de Juicio Oral en lo Criminal y Correccional de Primera Nominación de Santiago del Estero, constituye una clara muestra del carácter clasista y racista del poder judicial de esa provincia.

Argentina: Juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra, vergonzosa sentencia del Tribunal

Tierra, territorio y bienes comunes

Ante más de 3000 personas tuvo hoy lugar la apertura de la Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático en el Parque de la exposicióm, en el centro de Lima. Esta cumbre se plantea durante 4 días debatir en distintos paneles, mesas de discusión, talleres, etc , sobre la problemática del avance del cambio climático

Perú: Apertura de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático ante más de 3000 personas