Facundo Cuesta – Huerquen Comunicación en Colectivo

Fotos: Prensa MNCI-ST

El 16 y 17 de agosto el Movimiento Nacional Campesino Indígena – Somos Tierra (MNCI-ST) realizó su Encuentro Nacional en Villa Carlos Paz, Córdoba con la participación de más de 200 compañeros y compañeras de sus organizaciones campesinas y comunidades originarias de base junto a organizaciones hermanas de Argentina y Latinoamérica. “Organizar, Cuidar y Luchar para alimentar a los pueblos” fue el lema elegido para este encuentro situado en un tiempo signado por el avance destructivo que encarna en el país el gobierno de Milei con su ofensiva sobre conquistas y derechos, apoyándose en una narrativa profundamente conservadora que ganó terreno entre sectores populares, donde paradójicamente se descarga con brutalidad el ajuste y la represión.

Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos

Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA)

Con 2 intensas jornadas se desarrolló el 1er Congreso Provincial de Agroecología, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires (MDA) en la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Con más de 1700 personas inscriptas de toda la provincia y otras, la mesa de acreditaciones estuvo bien poblada desde temprano a la entrada del gimnasio de la UNLu. A medida que iban llegando las y los autores de los 250 trabajos presentados al congreso iban colgando los pósters con relatos de experiencias, investigaciones científicas, análisis de problemáticas y construcción de herramientas para el crecimiento de este paradigma, llamado a transformar el modelo agroalimentario y agroindustrial.

Exitoso 1er Congreso de Agroecología de Buenos Aires: "tenemos que recrear la vida"

Colectivo VacaBonsai

La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en la naturaleza una planta alimenticia, y reprodujo su ciclo vital. Ese primer paso desató el proceso de crianza mutua entre nuestra especie y la enorme cantidad de variedades vegetales que nos alimentan desde entonces.

Guardianes de semillas, territorios y oportunidades