Hernán Scandizzo

Imagen de portada: Martín Alvarez Mullally

El proceso de concentración de la tierra no es un efecto ignorado en ámbitos gubernamentales. Documentos oficiales, resaltan el potencial que tiene Argentina para la producción a gran escala de hidrógeno bajo en carbono gracias a la “disponibilidad de tierras”, sobre todo en la Patagonia. Las cientos de miles de hectáreas de tierras fiscales cedidas en uso por el Gobierno de Río Negro llamaron la atención sobre las extensiones que requieren estos proyectos. Sin embargo, en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde el proceso de acaparamiento de tierras sucede a partir de la compra o el arriendo de campos, no han generado preocupación más allá de las entidades ruralistas.

Concentración de la tierra y latifundios energéticos: aproveche la oferta

Nuevas fuentes para la misma matriz: promoción de renovables no convencionales en Argentina

En 2020 se incrementó la generación de fuentes renovables no convencionales, de cubrir el 8 % de la demanda eléctrica en enero, ascendió al 12,7 % en octubre; el objetivo inmediato que establece en la ley 27191 de fomento del sector es que a fines de 2021 la participación llega al  16 %. Este crecimiento no tuvo impacto significativo en la composición de las fuentes primarias, donde las fósiles representan alrededor del 90 % y las renovables no convencionales rondan el 1 %.

Nuevas fuentes para la misma matriz: promoción de renovables no convencionales en Argentina