Joel Solano

Texeles de cofradías en Chimaltenango participan de la tradición el Encuentro de la Candela. Foto Joel Solano

El Encuentro de la Candela es una tradición que se conserva en la cabecera departamental de Chimaltenango, que consiste en que jinetes montando a caballo entregan una candela a las texeles de las cofradías. Cada 25 de julio, un día antes de la feria Patronal en honor a Santa Ana, se reúnen los alcaldes y texeles para revivir recuerdos y entregar las candelas, que significan luz y paz.

El Encuentro de la Candela, una tradición de casi 500 años que une a la población chimalteca

Créditos: Don Félix y Lázaro Azurdia tocan instrumentos como la chirimía y el tambor en las fiestas patronales. Foto Joel Solano

En actividades de cuaresma y Semana Santa y en las fiestas patronales, hay músicos que acompañan los cortejos procesionales o a las archicofradías, que tienen a su cargo una imagen religiosa, tocando música con instrumentos como la flauta, la chirimía y el tambor. Es el oficio que realizan personas como Félix y Lázaro Azurdia.

Félix y Lázaro Azurdia: los músicos que acompañan las fiestas patronales

Autoridades Kaqchikel se organizan ante las agresiones del Estado contra los pueblos originarios

Autoridades indígenas del territorio de Chimaltenango se reunieron para discutir la situación actual de los pueblos originarios, cuya organización ancestral se encuentra amenazada por las agresiones del sistema de justicia que se materializaron con la detención de dos líderes indígenas en abril pasado. 

Autoridades Kaqchikel se organizan ante las agresiones del Estado contra los pueblos originarios