Moira Millan

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la weichafe mapuche, Moira Millán, escribió este texto que reflexiona sobre el ser: mujer, indígena, pobre en la era mileista. Esta fecha se estableció para recordar la heroica vida de Bartolina Sisa, guerrera Aymara quien fue brutalmente asesinada por oponerse al régimen colonial de su época. Algunas cosas no han cambiado tanto. 

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

Pueblos indígenas

"La marcha es un símbolo que recupera la memoria de nuestra resistencia indígena reciente, como el malón de la Paz, y le ha significado a cada uno de los hermanos y hermanas grandes sacrificios, dejando sus casas, sus lugares de trabajo, sus familias, para llegar hasta esta eurocéntrica y racista ciudad, y denunciar al país los atropellos y despojos que sufren cada día en cada rincón en donde habitan".

Argentina: caminar juntos por un mundo mejor y posible que nos legaron nuestros ancestros.

Pueblos indígenas

Toda vez que cruzo la cordillera para ir hasta el Gulumapu, hoy llamado Chile, me pregunto como sería para nuestros ancestros cruzarla sin papeles, sin fronteras, sin gendarmes ni carabineros, con el permiso de los pu newen, fuerzas de la naturaleza a quienes se encomendaban.

Desde Gulumapu-hoy Chile, Crónicas de un moderno genocidio