Movimientos sociales y organizaciones

Movimientos y organizaciones sociales latinoamericanas y del Caribe denuncian a los mercados de carbono frente a la COP30

En un manifiesto contundente publicado a las puertas de la COP30, 55 movimientos y organizaciones de 14 países latinoamericanos y del Caribe, se han unido para rechazar los mercados de carbono y defender sus territorios contra una avalancha de proyectos de compensación de carbono que está causando daños en toda la región.

Movimientos y organizaciones sociales latinoamericanas y del Caribe denuncian a los mercados de carbono frente a la COP30

Más de 250 grupos dicen ¡NO a las Soluciones Basadas en la Naturaleza!

La declaración exhorta a los movimientos climáticos, ambientales y de justicia social a rechazar radicalmente las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” y todos los mecanismos de compensación porque no están concebidos para resolver la crisis climática.

Más de 250 grupos dicen ¡NO a las Soluciones Basadas en la Naturaleza!

¡No hay justicia climática sin Anulación de la Deuda!

Jubileo Sur/Américas de la mano de organizaciones y movimientos sociales aliades, nos hemos reunido para actuar por la anulación de la deuda y la justicia climática.

¡No hay justicia climática sin Anulación de la Deuda!

NO a las soluciones basadas en la Naturaleza

Grupos en todo el mundo llaman a movimientos y organizaciones comprometidos con la justicia climática, ambiental y social a firmar esta declaración en rechazo absoluto a las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” y todos los mecanismos de compensación.

NO a las soluciones basadas en la Naturaleza

1462401997

"Al respecto, queremos manifestar categóricamente: Chiloé es un territorio patrimonial indispensable para la vida, no un botadero. Por ello exigimos que las normas internacionales vinculantes al estado chileno relacionadas al respeto de las personas, al medio ambiente y particularmente a la seguridad marítima, se cumplan y se implementen de buena fe".

Chile: Movimiento territorios entrega amplio apoyo a movilizaciones en Chiloé y manifiesta repudio ante debacle salmonero

TLC y Tratados de inversión

El proceso de negociación secreto del TTP violó nuestro derecho humano a la información y ahora los gobiernos presionan a los congresos para que lo ratifiquen. Frente a ello, las organizaciones sociales de los países involucrados en el TTP, levantamos la voz de alerta y protestamos ante la pretensión de que aceptemos una legislación supranacional, que ha sido construida a espaldas del pueblo y según los dictados de los grandes capitalistas. Nos negamos a que se consume la violación de nuestros derechos.

Declaraciones del "Encuentro Internacional de Organizaciones Sociales en oposición al TPP"

directrices

"Más de tres años después de la adopción de las Directrices, el acaparamiento de la tierra y los recursos naturales sigue medrando en todo el mundo con impactos devastadores en las comunidades locales, el medio ambiente y los abusos de los derechos humanos que los acompañan. La implementación y adopción de las Directrices son, entonces, una cuestión de máxima urgencia."

Las Directrices sobre la gobernanza responsable de tenencia en una encrucijada

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Hacemos un llamado a los Estados a que se unan para reconocer y garantizar en mayor medida la realización de los derechos de los campesinos y campesinas y de otras personas que trabajan en zonas rurales. Los Estados y las organizaciones de las Naciones Unidas deben seguir trabajando para encontrar la mejor manera de promover y proteger la subsistencia y los productores de alimentos a pequeña escala y de las poblaciones rurales. "

Ginebra: Declaración conjunta del Grupo de Trabajo sobre Derechos Campesinos