Rocío Lloret Céspedes

El salar de Uyuni, en Potosí, Bolivia, es el más grande del mundo. Tras años de gestión nacional, ahora son las empresas internacionales las que buscan hacerse cargo de la industrialización del litio en el país. Imagen: Ernst Udo Drawert / Dialogue Earth

Los acuerdos controvertidos con empresas rusas y chinas están estancados y envueltos en secretismo, mientras siguen sin resolverse cuestiones ambientales y de derechos indígenas.

Los convenios secretos e inciertos del litio boliviano

¿Comunidades Ese Ejja en Bolivia dejarían de comer pescado?

Un estudio confirma que mujeres de dos poblaciones amazónicas, tienen altos niveles de mercurio en la sangre. El Estado no toma decisiones para cortar el problema de raíz.

¿Comunidades Ese Ejja en Bolivia dejarían de comer pescado?

Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral

“Remedios del monte” contiene 38 escritos basados en la sabiduría de los pueblos Mojeño, Tsimane, Yuracaré y Movima. En tiempos de coronavirus, es también una respuesta a la vulnerabilidad a la que las comunidades están expuestas, frente a la desatención del Estado.

Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral