Tamara Pearson

- Una protesta en Puebla, México, por los 43 estudiantes que, según sus padres, fueron desaparecidos forzadamente por criminales organizados y fuerzas de seguridad.

"Designar a los cárteles como organizaciones terroristas puede traer consigo medidas concretas que afectarían aún más a quienes ya han sido víctimas de estos grupos: desde complicar las remesas y transacciones financieras, hasta ampliar el margen para procesar a personas o grupos sospechosos de colaborar con los cárteles (incluyendo a migrantes obligados a pagar rescates), restringir derechos humanos o incluso justificar incursiones militares. Aun si ninguna de estas consecuencias se materializa, la designación le sirve a Trump como un ataque ideológico destinado a presentar a México y América Latina no como pueblos soberanos con los que colaborar, sino como enemigos a ser controlados".

Cómo detener a los cárteles y crimen organizado de México —sin etiquetas de terrorismo

Una protesta en Puebla, México, por los 43 estudiantes que, según sus padres, fueron desaparecidos forzadamente por criminales organizados y fuerzas de seguridad.

Un estado de miedo constante se vuelve normal cuando se vive a lado del crimen organizado, sostiene Hortensia Telésforo, activista de la comunidad indígena de San Gregorio Atlapulco, en la Ciudad de México. “Y esa es una forma de morir lentamente”, dijo, señalando que el cuidado social, colectivo y comunitario es uno de los diversos antídotos contra ese miedo.

Cómo detener a los cárteles y crimen organizado de México —sin etiquetas de terrorismo